De Veracruz al mundo
ASF debe observar caso de medicamentos almacenados en Veracruz que podrían derivar en denuncia penal por desvío de recursos: Indira .
Jueves 26 de Mayo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- La senadora del Partido Acción Nacional, PAN, Indira Rosales San Román, no quita el dedo del renglón. Por un lado, destacó que en lo que va de la actual administración estatal se tienen reportes de al menos 25 niños con cáncer fallecidos por la falta de medicamentos oncológicos en la entidad, aunque de acuerdo con padres de familia, la cifra podría ser mayor. Y por el otro, afirmó que en el caso de los medicamentos que la Secretaría de Salud estatal mantiene almacenados en Xalapa, la Auditoría Superior de la Federación tiene un papel fundamental, pues al hacer la revisión de los almacenes junto con el Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi, tendría que realizar una serie de observaciones que al final podrían derivar en una denuncia penal por desvío de recursos y omisión. En ese sentido, la senadora panista Indira Rosales San Román, afirmó que lo más grave es la opacidad con la que se están manejando, ante la falta de transparencia de las autoridades estatales, quienes buscaron resolver el problema realizando una distribución inmediata de los medicamentos embodegados. Rosales San Román reiteró que el Insabi debe hacer públicos los informes pormenorizados de los medicamentos que fueron almacenados en Veracruz, pues a la fecha, ese organismo únicamente ha emitido comunicados de prensa sin precisar las claves existentes en los almacenes. "Sabemos de los medicamentos oncológicos por la reunión que se derivó de ellos; sin embargo hablan de más de 800 mil medicamentos y que las claves son diversas (...) debemos tener el registro de cuáles son los que hay para continuar las denuncias", subrayó la legisladora. De igual forma, hizo notar que ésta no sería la primera ocasión que la Secretaría de Salud de Veracruz habría dejado que los medicamentos caducaran en sus bodegas, pues recordó que existe un informe del año 2019 en el que incluso se menciona que las claves pudieron ser quemadas. "La gama me parece que debe ser muy grande y es por ello que el Insabi debe de dar a conocer públicamente los pormenores de ese reporte y de esa auditoría que está realizando", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016