De Veracruz al mundo
Inflación podría estar en 11% si no se hubieran subido tasas de interés: Banxico.
El subgobernador del Banco de México destacó que una de las medidas más acertadas del gobierno ha sido la contención al precio de los combustibles
Jueves 30 de Junio de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Pese a que pocos lo comprenden la llamada tasa de interés es el precio dado por pedir dinero y el pago que recibe un inversionista por prestarlo. De esta manera cuando un inversionista extranjero busca en qué país invertir debe revisar qué tasa paga cada país y en cuál es más conveniente depositar sus recursos.

Así, ante la creciente inflación a nivel mundial, este mecanismo es la única forma de contener el incremento de los costos de productos; sin embargo, no es la solución al problema de raíz.

En entrevista con Alejandro Cacho y Paulina Greenham para El Heraldo Media Group, el subgobernador del Banco de México, el doctor Jonathan Heath, señaló que de no haberse aumentado estas tasas de interés la inflación podría estar en niveles mayores del 11 por ciento.

Ante el comentario del presidente Andrés Manuel López Obrador quien señaló que debe de haber otra formas para controlar la inflación, el experto en finanzas y economía, destacó que sí hay medidas complementarias, pero no sustitutos a esta determinación.

En ese sentido destacó que de no haber aumentado las tasas de interés, las expectativas de inflación estarían muy por arriba de las estimaciones actuales, con un problema inflacionario más complejo.

Cuestionado sobre estas medidas complementarias, Jonathan Heath, destacó las anunciadas por el mandatario en torno al Programa de Combate a la Inflación y a la Carestía (PASIC), mismas que ayudan pero no resuelven el problema.

Ante ello comentó que la misma secretaría de Hacienda ha considerado que el PASIC ayudará a reducir la inflación en un punto y medio, por lo que de no haber adoptado dicha medida en lugar de tener una inflación cercana al 8 por ciento, se tendría una cifra cercana o superior al 11 por ciento.

Pese a estas medidas el subgobernador del Banco de México, señaló que lo que se tiene que hacer es resolver el problema completo y no solo contenerlo.

Destacó que el problema es un fenómeno global, por lo que mucho de lo que se tiene que hacer se debe realizar de manera global. En ese sentido dijo que todos los Bancos Centrales del mundo deben aplicar una política monetaria más restrictiva que ayude a controlar el desbalance comercial generado por la parálisis de la pandemia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
09:49:44 - Sin relevo, 16 de 44 consejerías para los Oples
09:47:18 - México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016