De Veracruz al mundo
A través de Conapesca, Sader autoriza levantar veda de camarón en Veracruz a partir de este 13 de julio.
Miércoles 13 de Julio de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que se levantó la veda de camarón en los estados de Tamaulipas y Veracruz. La secretaría estableció las fechas y zonas para el establecimiento y levantamiento en 2022 de la veda de camarón de los sistemas lagunarios estuarinos de los estados de Tamaulipas y Veracruz del Golfo de México y Mar Caribe. De este modo, se levantó la veda en los sistemas lagunarios estuarinos del Golfo de México, desde la frontera con Estados Unidos de América, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, Veracruz, a partir de las 00:00 horas de este miércoles 13 de julio. A partir de hoy, conforme a lo que estableció el dictamen técnico del Instituto Nacional de Pesca, es que se tomó la decisión de levantar la veda de camarón que se había fijado desde hace poco más de dos meses, para garantizar la recuperación de dicha especie durante sus ciclos de reproducción. La Sader justificó la veda previa, por ser una de las principales medidas de manejo y administración que contribuyen al aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros y que para el caso del camarón, las mismas se han venido estableciendo en ambos litorales del país, en función de los resultados de las evaluaciones biológico-pesqueras de las poblaciones del recurso con detalle a nivel regional. Desde el pasado 3 de mayo se había establecido la veda para la captura del camarón en el litoral veracruzano, por parte de la Sader, y aunque originalmente se había estimado que duraría al menos tres meses, se decidió levantar la veda 15 días antes. Conapesca, en coordinación con la Secretaría de Marina, serán las dependencias responsables de vigilar que se cumpla el citado Acuerdo de levantamiento de la veda. La veda de camarón en la zona Norte del Golfo de México, particularmente en el Estado de Tamaulipas, se enfoca principalmente sobre el camarón café (Farfantepenaeus aztecus), especie que aporta un 91 por ciento del total de producción nacional. El Acuerdo establece que las personas que incumplan o contravengan el presente Acuerdo, se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
09:49:44 - Sin relevo, 16 de 44 consejerías para los Oples
09:47:18 - México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016