De Veracruz al mundo
Caso Kenia Hernández: Trial Watch confirma que hubo graves violaciones contra la activista indígena.
Trial Watch al juicio de la activista indígena, Kenia Hernández, determinó que se cometieron graves violaciones.
Jueves 18 de Agosto de 2022
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- Por el caso Kenia Hernández, el Trial Watch confirmó que hubo grandes violaciones en el juicio contra la activista indígena.

Fue la defensora de los derechos humanos, Mary Lawlor quien informó que en mayo escribió a las autoridades mexicanas sobre la criminalización de la activista indígena, Kenia Hernández.

Cabe recordar que la activista fue detenida desde octubre de 2020 por delito de robo agravado en Ecatepec, Estado de México y actualmente se encuentra en un penal de máxima seguridad.


Asimismo la defensora de los derechos humanos sentenció que la defensa de la activista indígena, Kenia Hernández, no ha podido visitarla en el penal desde hace 5 meses.

Mary Lawlor dijo que esto ha limitado la preparación de la defensa, por lo que pidió la anulación de la condena, fin del acoso judicial y la liberación de Kenia Hernández.

La defensora señaló que será el próximo 22 de agosto cuando se realice la audiencia de apelación en uno de los casos en su contra, por el cual recibió una condena de 11 años y 3 meses en prisión.

Y es que Mary Lawlor agregó que el juicio donde se le dictó sentencia, habría sido plagado de violaciones al debido proceso.


Trial Watch confirma violaciones graves en juicio contra Kenia Hernández
Con base en el informe del monitoreo del juicio contra Kenia Hernández, por el Centro de Derechos Humanos del Centro ABA como parte de la iniciativa Trial Watch, se determinó que se cometieron graves violaciones.


Esto porque el Trial Watch confirmó que el juicio de la activista indígena estuvo “plagado de irregularidades”, entre las cuales se encuentra la negación de lo siguiente:

derecho a estar presente en el juicio
participación efectiva en el proceso
comunicación confidencial con un abogado


Esto porque Kenia Hernández fue impedida de asistir a su juicio de manera presencial por las autoridades del Centro Femenil Federal de Alta Seguridad (Cefereso) de Morelos.

En cuanto a la negación de la participación efectiva en el proceso, porque luego de no poder asistir al juicio, tampoco le garantizaron la calidad de la conexión a internet para seguir el proceso de manera virtual.

Y en último lugar, las autoridades han negado la comunicación confidencial con su equipo de defensa durante los días de juicio, supuestamente por el protocolo Covid-19.

Aunado a la falta de pruebas y amplio contexto por los diez casos en su contra abiertos en los últimos dos años, el Trial Watch señaló que todo apunta a un abuso de proceso.

Por lo que se determinó que el juicio de la activista indígena “parece haber sido un medio de represalia en respuesta a su activismo de derechos humanos”.


¿Qué se sabe del caso Kenia Hernández?
La activista indígena, Kenia Hernández, es líder de la organización de derechos territoriales, Zapata Vive.

También es cofundadora del Movimiento Nacional por la Libertad de los Presos Políticos.

En junio de 2022 fue detenida por robo agravado tras recibir una denuncia por una pareja, a quienes Kenia Hernández, en complicidad con otro sujeto, habrían robado y amenazado con un arma de fuego.

La activista indígena fue liberada días después luego de pagar su fianza, sin embargo, en octubre de 2020 fue nuevamente detenida por robo agravado de un caso diferente.

Posteriormente también fue retenida por cargo de ataques a la vía pública, y fue trasladada al penal de máxima seguridad Cefereso en Morelos.

Durante su arresto y en el transcurso de su juicio, a Kenia Hernández se le han abierto otros seis casos penales por atentar la vía pública.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016