De Veracruz al mundo
Informe Ayotzinapa: 6 normalistas habrían estado vivos hasta el 30 de septiembre de 2014.
El informe que presentó Alejandro Encinas revela que 6 normalistas de Ayotzinapa habrían estado vivos hasta el 30 de septiembre y la Sedena lo sabía
Domingo 21 de Agosto de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- El informe del caso Ayotzinapa revela que 6 normalistas habrían estado vivos hasta el 30 de septiembre de 2014 y que la Sedena recibió una denuncia anónima, pero el mensaje fue remitido hasta el 2 de octubre siguiente.

En las páginas 77 y 78 del informe de la comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, se señala que el 30 de septiembre de 2014, a las 21:11 horas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) registró una denuncia ciudadana anónima a través del número 089 en la que menciona:

“A los estudiantes de la normal los mantienen dentro de una bodega la cual es grande de concreto, techo laminado y cortina metálica la cual se ubica en Pueblo Viejo, entrando a la colonia Guadalupe”.

Informe caso Ayotzinapa


La denuncia que recibió la Sedena proporcion datos de cómo llegar e incluso les sugieren utilizar helicópteros pues señalaron que parte de Guerrero Unidos vigilaban, pero es hasta el 2 de octubre que se informa.



“6 estudiantes vivos en la bodega vieja”: informe Ayotzinapa
Un testimonio sobre la posibilidad de que 6 estudiantes hayan estado vivos hasta el 30 de septiembre de 2014, está plasmado en la página 243 del anexo 8, del informe del caso Ayotzinapa.

El 30 de septiembre, una persona identificada como “Chino” le confiesa a “Negro” que quedaron 6 estudiantes vivos en “la bodega vieja”. La respuesta es que lo iba a arreglar.

“Se coordina con ‘N’ y el ‘Coronel’ para tratar de ‘arreglar el problema’. Ordena al ‘Chino que no hable con nadie y se deshaga de la evidencia y que lo mantenga informado de todo lo que se diga’

Anexo 8 del informe del caso Ayotzinapa


En mensajes posteriores, el “Coronel” afirma que él y su gente ya se encargaron de los estudiantes de la “bodega vieja”.

Jesús Murillo Karam en el informe de Ayotzinapa
En el informe presentado por Alejandro Encinas el 18 de agosto, Jesús Murillo Karam, ahora detenido por los delitos de tortura y desaparición forzada, es mencionado varias ocasiones.

En una de ellas, cuando la Comisión asegura que la “verdad histórica” fue una acción concertada desde el aparato organizado del poder.


De acuerdo con el documento, en la implementación de esta “verdad histórica”, participaron:

el procurador general de la república, Jesús Murillo Karam
el subprocurador de la Seido, Rodrigo Archundia
el encargado de despacho de la Seido, Hugo Ruiz
el titular de la unidad especializada en Materia de Delitos contra el Secuestro, Gualberto Ramírez Gutiérrez
el director de la AIC, Tomás Zerón de Lucio


Además, menciona que Jesús Murillo Karam instituyó la diligencia del 28 de octubre de 2014 en Cocula, clave para la “verdad histórica”, incluso estuvo en el basurero antes de las diligencias, como GIEI reveló en marzo de 2022.



Acusan al entonces procurador de entorpecer el proceso de búsqueda y de las investigaciones, obstaculizando el acceso a la verdad y a la justicia.

¿Qué pasó el 26 de septiembre?
De acuerdo con el informe de la Comisión, basándose en los registros telefónicos, esto es lo que pasó el 26 de septiembre con los 43 normalistas de Ayotzinapa:

Desde las 11:30 horas del 26 de septiembre, normalistas de Ayotzinapa intentaron tomar autobuses en Chilpancingo pero policías lo impidieron
A las 17:00 horas, Bernardo Flores Alcaraz, normalista desaparecido y quien era líder del Comité de Lucha (encargado de tomar camiones para el 2 de octubre), informó que irían a Iguala a tomar camiones
Minutos después, aproximadamente 100 estudiantes salen de la norma en dos autobuses, el 1568 y 1531
Pasadas las 19:00 horas, los normalistas llegaron a Iguala: el 1568 se dirigió a la caseta 3 de Iguala y el 1531 al Rancho del Cura, donde un grupo pequeño de estudiantes se subió al autobús Costa Line 2513 rumbo a la Central de Autobuses. Su objetivo era dejar a los pasajeros y que el chófer los llevara de regreso a la normal
A las 20:30 horas, cuando los normalistas llegan a la Centro de Autobuses de Iguala, el chófer se niega a llevarlos y los estudiantes piden apoyo a sus compañeros de los otros dos autobuses, el que está en la caseta y el de Rancho del Cura
Pasadas las 9 de la noche, llegan todos los normalistas a la Terminal, recorren la estación y deciden tomar otros tres autobuses: dos Costa Line 2012 y 2510, y un Estrella Roja 3278
A las 21:16, los 5 autobuses salen de la central camionera: 4 con dirección al norte y 1 (el 3278) por la parte trasera
A partir de este momento, comienza a escalar la violencia contra los normalistas, con ataques de policías municipales contra los autobuses.
El autobús 1531 es atacado por policías de Iguala y detenido en inmediaciones del Palacio de Justicia; todos los normalistas que viajaban en él, se encuentran desaparecidos
Los otros tres autobuses que salieron dirección norte, son atacados en la calle Juan N. Álvarez
Mientras todo esto sucedía, Guerrero Unidos instaló 16 retenes en Iguala y sus salidas
El autobús 1531, en el Palacio de Justicia, fue atacado y con gas lacrimógeno, policías de Iguala obligaron a los normalistas a bajar. Fueron golpeado, sometidos y subidos a patrullas de dicha policía y de Huitzuco: “Se presume que un grupo de estos estudiantes fueron asegurados por la Policía de Iguala y llevados a Loma de Coyotes y otro fue asegurado por la Policía de Huitzuco y llevados a ese municipio”.
Mientras que de los 3 autobuses en la calle Juan N. Álvarez, fueron los normalistas del 1568 los únicos asegurados por la Policía de Iguala, por un motivo aún desconocido


El informe del caso Ayotzinapa destaca que el autobús 3278, el Estrella Roja que salió de la terminal por la parte trasera, el quinto autobús, también se detuvo por el Palacio de Justicia, fue registrado por la Policía Federal, que después de cuestionar a los normalistas, los dejaron ir.

Luego de esto, ya sin pasajeros, este autobús libró todos los retenes en Iguala, tomó la autopista Iguala-Cuernavaca, y llegó a la Terminal de Autobuses de Jojutla, Morelos.

Según Encinas, en este camión, Guerreros Unidos habría recuperado su mercancía: droga o dinero.

¿Por qué la violencia contra los normalistas de Ayotzinapa?
Según señala el informe, la presencia de los normalistas de Ayotzinapa en Iguala sucede en medio de un conflicto entre Guerrero Unidos y Los Rojos. Pasa algo, después de las 10 de la noche, que hace creer a Guerrero Unidos que entre los normalistas hay personas del grupo rival.

Con base en los registros telefónicos, se sabe que a partir de las 10:45 de la noche, aumentó la actividad telefónica entre Guerreros Unidos y policías de Iguala, y al mismo tiempo, se registra una escalada de violencia contra los normalistas.

Lo anterior también se apoya en un mensaje de conversaciones captadas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, del 27 de septiembre de 2014, donde José Ángel “N”, uno de los líderes de Guerrero Unidos, le dice a su hermano Adán “N”: “Senos metieron los contras con los Ayotzinapas y hubo un vergasera”.

“Es factible que el elemento que desencadena la violencia extrema contra los normalistas de Ayotzinapa es la percepción por parte de Guerrero Unidos de que su presencia implicaba una filtración de los Rojos”.

Informe del caso Ayotzinapa


Vale la pena destacar que durante todo lo ocurrido en Iguala, ningún estudiante de la normal de Ayotzinapa tuvo comunicación con números pertenecientes a integrantes de Guerrero Unidos.



Hipótesis de la Comisión Presidencial del caso Ayotzinapa:

Que se haya identificado a alguien con posibles vínculos con un grupo contrario
Que el paso de los normalistas que llegaron a Iguala a apoyar, en camionetas, haya hecho pensar a Guerrero Unidos que se trataba de grupos opuesto
Que el quinto camión contenía mercancía de Guerrero Unidos


Durante la madrugada del 27 de septiembre de 2014, mensajes recuperados evidencian la decisión de ejecutar y desaparecer a los normalistas, por parte de Guerrero Unidos.

Y la zona de Villa de Guadalupe se convierte en un centro de operaciones. A las 07:54 del 27, mensajes señalan que se “inició la limpieza y ocultamiento de los hechos por parte del gobierno”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016