De Veracruz al mundo
El amago del PRI, PAN, PRD, MC y GPP contra Alejandro Armenta y Morena en el Senado se hizo realidad.
Los líderes de las bancadas de oposición dijeron que tenían preparada una sorpresa para Morena en el Senado y, tras el conteo de votos, sus amenazas tuvieron sentido
Jueves 01 de Septiembre de 2022
Por: Infobae
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Este miércoles 31 de agosto los líderes parlamentarios del PRI, PAN, PRD, MC y GPP en el Senado de la República convocaron a una rueda de prensa en la que amagaron con ir en contra Morena, de manera conjunta, ante su intransigencia para proponer a un nuevo presidente en la Mesa Directiva de dicho organismo.

La conferencia de prensa fue presidida por Julen Rementería, líder del Partido Acción Nacional (PAN); Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Miguel Ángel Mancera, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano (MC); y Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Parlamentario Plural (GPP).


La participación más explicativa fue la de Osorio Chong, quien señaló puntualmente que por parte del partido guinda debe de manifestarse un gesto de buena voluntad que permita a la oposición tener acceso a la Mesa Directiva del Senado de la República.



Cabe destacar que los reglamentos en cuanto a la conformación de las mesas directivas en el Senado y en Diputados no son iguales. Pues, mientras en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la presidencia se rota anualmente entre facciones parlamentarias, en la Cámara Alta, la dirigencia es votada por los integrantes del Pleno, donde Morena y sus aliados cuentan con la mayoría.

Por lo que el ex titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto pidió una representación de las minorías, es decir, de la oposición. Después, fijó junto con sus compañeros, su posición contra Alejandro Armenta, el perfil de Regeneración Nacional para la presidencia de la Mesa Directiva.

De acuerdo con el criterio de los detractores del gobierno de la Cuarta Transformación (4T), iniciar con el pie derecho el siguiente periodo ordinario de sesiones es indispensable para poder sacar adelante a México, pues se encuentra en un periodo de crisis de inseguridad, salud y economía por diversos factores, por lo que la unión en el Senado podría ayudar al pueblo.

Por eso criticaron que con la promoción de Armenta Mier por parte de Morena, creen que la oposición, que se denominó a sí misma como un bloque de contención, apoyaría la elección del legislador: “de ninguna manera”, contestó.

“El tema es que están obligados a lograr consensos y los consensos se construyen con diálogo, con acuerdos con cercanía y que no sólo lo quieran hacer cuando haya una reforma constitucional”
Por eso refrendó su postura para que Morena haga el buen gesto, de lo contrario, la generación de acuerdo sería más difícil por parte de la oposición, esto porque amagaron al decir que, en caso de que no se cumplieran sus exigencias, ellos cerrarían las puertas al diálogo entre facciones contrarias.

“Vienen otros temas en los que si nos buscaran, entonces, nos van a obligar a cerrar la puerta y no vamos a poder sentarnos a dialogar”

Finalmente, el senador del PRI sostuvo que la oposición no está dispuesta a actuar como la facción oficialista; sin embargo, reiteró que tampoco desean a un presidente de la Mesa Directiva que actúe como le dicte su grupo parlamentarios, esto ante la posibilidad de que le niegue la palabra a la oposición.

Dichas declaraciones adquirieron un peso mayor al tomar en cuenta el cierre de la votación, donde Armenta sólo acumuló 52 votos, mientras que los votos nulos llegaron a 55, motivo por el cual Olga Sánchez Cordero, actual presidenta de la Mesa Directiva, instruyó un receso para organizar una nueva votación. Este acto es un evento inédito al interior de la Cámara de Senadores.

Además, se destaca un elemento divisorio al interior de la 4T, pues se necesitaban de 61 votos para que Armenta Mier resultara ganador y, al interior del Pleno, Morena con sus aliados cuentan con 67 legisladores, esto quiere decir que 15 promotores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) votaron en abstención.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016