De Veracruz al mundo
"México se convirtió en espacio privilegiado de inversión".
Jueves 17 de Noviembre de 2022
Por: La Jornada
Foto: GUILLERMO SOLOGUREN
CDMX.- Pese a los retos de un alto nivel de inflación y tasas de interés, el ánimo de los inversionistas en México es positivo debido a la ventaja geográfica, demográfica y competitiva del país, de ahí que las empresas buscan financiamiento en el mercado de deuda privada para su crecimiento, garantizó José-Oriol Bosch Par, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En la celebración de la emisión de deuda de El Palacio de Hierro, por un monto de 2 mil millones de pesos en certificados bursátiles, para pagar pasivos y para su expansión, Bosch Par sostuvo que México deberá de ser un destino de inversión privilegiado por el nearshoring, lo que es muy bueno para el mercado bursátil, el cual puede proveer de financiamiento para el crecimiento y desarrollo económico.

La bolsa ofrece una buena rentabilidad, aunque en lo que va del año sigue con una caída.

“La oportunidad histórica que se tiene en el nearshoring (las empresas han comenzado a replantear su logística, mediante un enfoque distinto de operación) pone en una situación privilegiada a México, por la ventaja geográfica, demográfica y competitiva que tiene.”

Añadió que el crecimiento que presenta la emisión de deuda privada a largo plazo en la bolsa es una buena señal, ya que la deuda a corto plazo es un indicador de desarrollo económico, que es más para capital de trabajo, pero la deuda a largo plazo sí es financiamiento para el crecimiento.

Al cierre de octubre, se han colocado 142 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 44.9 por ciento respecto al acumulado de los primeros 10 meses de 2021 (98 mil millones).

La BMV espera otros 42 mil millones de pesos de deuda a largo plazo, que ya son públicos y están en trámite, con lo cual estaría cerrando el año con 184 mil millones de pesos.

Bosch Par reconoció que se tiene un reto con la alta inflación y tasas de interés en nivel de 10 por ciento, pues es complicado para las empresas tener proyectos de inversión con un rendimiento mucho mayor a la tasa libre de riesgo y para el inversionista, pues debe ser una historia de éxito y de crecimiento que justifique niveles de 10 por ciento.

Por su parte, José Antonio Bustos, director financiero del Grupo Palacio de Hierro, aseveró que los datos macroeconómicos de México no vislumbran una recesión. Sin embargo, los agentes económicos están bajo una situación de incertidumbre a corto plazo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016