De Veracruz al mundo
EU solicita a México revisar presuntas violaciones laborales en TAMSA, ubicada en Veracruz .
En un comunicado, el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reveló que su país ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA), ubicada en Veracruz, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
Sábado 14 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Estados Unidos, a través de su embajada, solicitó a México la revisión de una presunta negación de derechos laborales en Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA).

En un comunicado, el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reveló que su país ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA), ubicada en Veracruz, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

“Estados Unidos ha suspendido la liquidación de aranceles sobre los productos de la planta de TAMSA, que fabrica tubos de acero y otros productos relacionados”.

La solicitud surge tras una petición presentada el 14 de mayo de 2025 por el Sindicato Nacional de la Industria de la Transformación del Acero, Metalúrgica Siderúrgica y Metal Mecánica (SINAIN) ante el Comité Interinstitucional de Trabajo para Monitoreo y Cumplimiento (ILC), copresidido por el Representante Comercial de Estados Unidos y el Secretario de Trabajo.

Según el sindicato, TAMSA estaría incurriendo en prácticas de discriminación antisindical e interferencia del empleador, afectando los derechos de sus afiliados. Tras realizar esta revisión, la CDI determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten la invocación de buena fe de los mecanismos de cumplimiento.

En consecuencia, el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de TAMSA se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. México tiene 10 días para aceptar la revisión y, si la acepta, 45 días a partir de hoy para completarla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016