De Veracruz al mundo
SEP transforma la Educación Media Superior con nuevo Marco Curricular Común, dice Mario Delgado.
Este modelo educativo orienta y norma la impartición de ese tipo educativo en 17 mil 798 planteles a nivel nacional
Domingo 17 de Agosto de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: SEP
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo 21/08/25 por el que se establece y regula el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS).

Este modelo educativo orienta y norma la impartición de ese tipo educativo en 17 mil 798 planteles a nivel nacional, y es el soporte académico del Sistema Nacional de Bachillerato con el objetivo de establecer una base académica que permita la portabilidad y revalidación de estudios, garantizando experiencias escolares relevantes para el desarrollo integral de las y los alumnos, con perspectiva científica, humanista, intercultural y de género.


Al respecto, el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, destacó que la finalidad del MCCEMS es formar una ciudadanía crítica, capaz de intervenir en su entorno con base en los derechos humanos y en vinculación con las necesidades comunitarias. Este modelo fortalece la identidad colectiva y fomenta una práctica educativa que construya vínculos sólidos entre la escuela y la comunidad.


Detalló que el documento se elaboró con base en un diagnóstico nacional que recogió experiencias, propuestas y reflexiones de las comunidades educativas de las 32 entidades del país.

Explicó que el MCCEMS es parte fundamental del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como proyecto nacional de transformación educativa, identificando saberes esenciales para la vida con enfoque científico y humanista, redefiniendo el papel docente como protagonista de la transformación social.


Nuevo modelo articula a la toda la comunidad educativa
Enfatizó que el nuevo modelo articula a toda la comunidad educativa en un mismo proyecto formativo que responda a las necesidades reales del país; su implementación pretende garantizar que cada estudiante, sin importar su contexto, acceda a aprendizajes significativos y a un desarrollo integral, con un enfoque que une la calidad académica, la justicia social y la transformación de los entornos escolares y comunitarios.

"Ahora los jóvenes podrán cambiarse de escuela porque habrá perfecta movilidad, y cuando se gradúen van a tener dos certificados, el certificado del Bachillerato Nacional y un certificado técnico que va a estar avalado por alguna institución de educación superior", precisó Delgado Carrillo

El titular de la SEP resaltó que en este nuevo documento se actualizaron más de 200 carreras técnicas, con 15 adicionales como Robótica, Inteligencia Artificial, Automatización, Semiconductores, Animación digital, entre otras disciplinas que favorecerán el desarrollo en los polos del bienestar del Plan México, estrategia impulsada por la presidenta de México.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que las y los estudiantes son el centro del proceso educativo, por lo que el nuevo modelo educativo establece trayectorias formativas incluyentes y pertinentes, considerando la heterogeneidad regional, las desigualdades estructurales y las realidades comunitarias para garantizar que quienes provienen de contextos de vulnerabilidad tengan acceso a una formación digna y justa.

Agregó que el proyecto pedagógico del MCCEMS se construye colectivamente, en diálogo con las realidades concretas de la comunidad educativa, y se apoya en la autonomía docente. A nivel filosófico, retoma el Humanismo Mexicano para impulsar subjetividades críticas, saberes compartidos y diálogo con la historia nacional y el papel de México en el mundo, reconociendo la pluralidad y garantizando condiciones de respeto, cuidado, igualdad sustantiva y justicia social.

Señaló que el nuevo marco pedagógico garantiza una formación académica, cultural y socioemocional para el aprendizaje a lo largo de la vida; así como la portabilidad de estudios dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SEN).

Asimismo, detalló que el Currículum fundamental organiza saberes y experiencias en áreas como Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales y Sociales, Historia, Filosofía, Cultura Digital e Inglés, mientras que el Currículum ampliado favorece la permanencia de los estudiantes en el SEN y la construcción de entornos escolares sanos, diversos, democráticos y con perspectiva de género.

El Acuerdo 21/08/25 señala que en un plazo no mayor a 225 días hábiles, contados a partir de su entrada en vigor, la SEP, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, establecerá los componentes de formación y estructuras curriculares de los estudios de bachillerato o equivalentes que definen el currículum fundamental, ampliado y laboral, con las que se diseñarán los planes y programas de estudio de los servicios educativos de la educación presencial de la modalidad escolarizada y de la educación dual de la modalidad mixta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
09:19:57 - Se registra incendio en tienda del centro de Hermosillo; alcalde confirma varias víctimas mortales y heridos
22:27:10 - Preocupa a padres y maestros implementación de ideología trans u homosexual en escuelas de Veracruz; la SEV no está tomando en cuenta su opinión
22:25:10 - Ha disminuido 50% llegada de migrantes a albergue de Soconusco, se desconoce si seguirá operando
22:08:09 - Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán en un cobarde ataque esta noche. Hay dos agresores detenidos y un abatido. DEP un valiente
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016