De Veracruz al mundo
Tras aval a la CURP biométrica, afianzan los servicios de cómputo del Renapo.
Como parte de las soluciones de seguridad, se especifica que la empresa deberá considerar el uso de inteligencia artificial para la prevención de ataques cibernéticos, así como para identificar la intención de conexión por parte de bots o máquinas a través de inteligencia colectiva.
Lunes 18 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / archivo
CDMX.- Con la reciente reforma en materia de búsqueda de personas –que establece a la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos como el principal método de identificación–, la Secretaría de Gobernación (SG) reforzará los servicios de cómputo del Registro Nacional de Población (Renapo). Para ello, contempla una inversión de hasta 520 millones de pesos entre el presente año y 2028.

De acuerdo con una licitación pública lanzada por la dependencia a través del portal ComprasMX, se solicita el “servicio integral de administración y operación de los servicios de cómputo del Renapo”. La empresa que resulte adjudicada deberá administrar las bases de datos de la CURP biométrica y del registro civil, realizar la migración de datos y establecer medidas de seguridad informática.

Gobernación prevé destinar un monto anual máximo de 50 millones de pesos para lo que resta de este año, 210 millones para 2026, otros 210 millones en 2027 y 50 millones adicionales para los primeros dos meses de 2028, cuando concluye la vigencia del contrato. El monto mínimo considerado para este periodo es de 350 millones de pesos.

Entre los requisitos técnicos, se solicita que la empresa cuente con personal especializado en diversas áreas, incluyendo: administración de servidores con sistemas operativos UNIX, Linux y Windows; virtualización de servidores; respaldos y recuperación de datos; administración de bases de datos; monitoreo de infraestructura; gestión de riesgos y protección de datos personales.

Como parte de las soluciones de seguridad, se especifica que la empresa deberá considerar el uso de inteligencia artificial para la prevención de ataques cibernéticos, así como para identificar la intención de conexión por parte de bots o máquinas a través de inteligencia colectiva.

Dada la naturaleza de la información a manejar, se exige el cumplimiento de estrictas cláusulas de confidencialidad. Asimismo, la empresa deberá informar con precisión qué trabajadores estarán asignados al proyecto y presentar las certificaciones correspondientes.

El fallo de la licitación se dará a conocer el próximo 3 de septiembre, una vez evaluadas las propuestas recibidas.

Cabe destacar que, tras la publicación del decreto correspondiente, ya inició una fase piloto del registro de la CURP con datos biométricos en la Ciudad de México y estado de México, con miras a su implementación formal en los primeros meses del próximo año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
09:19:57 - Se registra incendio en tienda del centro de Hermosillo; alcalde confirma varias víctimas mortales y heridos
22:27:10 - Preocupa a padres y maestros implementación de ideología trans u homosexual en escuelas de Veracruz; la SEV no está tomando en cuenta su opinión
22:25:10 - Ha disminuido 50% llegada de migrantes a albergue de Soconusco, se desconoce si seguirá operando
22:08:09 - Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán en un cobarde ataque esta noche. Hay dos agresores detenidos y un abatido. DEP un valiente
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016