De Veracruz al mundo
Última sesión de la SCJN antes de la llegada de los ministros elegidos por voto popular.
En su discurso –aplaudido por casi todos, salvo por la ministra Lenia Batres Guadarrama– defendió el legado de la Corte como “piedra angular de la justicia constitucional” y remarcó que será la historia quien juzgue a los ministros salientes a través de sus sentencias.
Miércoles 20 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández clausuró ayer los trabajos de la actual integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que cerró una era de 30 años del tribunal en su actual funcionamiento.

En su discurso –aplaudido por casi todos, salvo por la ministra Lenia Batres Guadarrama– defendió el legado de la Corte como “piedra angular de la justicia constitucional” y remarcó que será la historia quien juzgue a los ministros salientes a través de sus sentencias.

“La Suprema Corte, ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad, no me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado.”

Durante el último año, la mayoría de ministros de la Corte se opusieron a la reforma judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024, la cual ordenó la salida anticipada de los 11 integrantes del pleno el próximo 31 de agosto, para que sus cargos fueran sometidos a elección popular el primero de junio pasado y se eligieran nueve ministros que asumirán funciones el primero de septiembre.

Sin embargo, ayer Piña evitó hacer una crítica directa a la reforma y señaló: “señoras y señores, mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad”.

En su intervención nombró uno por uno a sus compañeros para agradecerles: inició con Lenia Batres, siguió con Yasmín Esquivel Mossa, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Ana Margarita Ríos Farjat y concluyó con Javier Laynez Potisek.

Su discurso fue recibido con aplausos de la mayoría de los ministros, quienes permanecieron sentados y con semblante serio. La única que no aplaudió fue Lenia Batres; por momentos tampoco lo hicieron Loretta Ortiz ni Yasmín Esquivel, afines a la Cuarta Transformación y que fueron elegidas para repetir en el cargo a partir del primero de septiembre.

Secretarios e integrantes de ponencias aplaudieron durante dos minutos; Piña agradeció y calificó al personal como el “latido invisible” de la justicia.

Antes de la última sesión, integrantes de las ponencias hicieron valla en el pasillo del salón del pleno para recibir con aplausos a algunos ministros, en especial a Piña y Laynez, mientras que hubo silencio al paso de Batres.

Confirman elección de juzgadores

Antes del cierre de funciones, el pleno de la Corte desechó en paquete cuatro juicios de inconformidad que cuestionaban la elección de los magistrados del TEPJF, Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, y confirmó la declaratoria de validez emitida por el INE.

En total, la elección fue impugnada con casi 150 recursos que los ministros resolvieron en los días recientes, y cuya fecha límite vencía el 28 de agosto próximo, pero los ministros decidieron cerrar anticipadamente los trabajos.

“¿Qué sucedió en los hechos concretos? Se interpusieron los recursos, se revisaron, existieron más de 140 que hoy concluimos los últimos que nos llegaron, lo que procede… es establecer que no prosperaron porque fueron desechados por falta de legitimación… y, por lo tanto, queda firme la determinación, la declaratoria de validez que ya realizó el INE, sin que esta Suprema Corte tenga alguna facultad para revisar etapas previas del procedimiento”, explicó Piña.

Finalmente, convocó al pleno para el 26 de agosto a la sesión solemne de informes de labores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
09:19:57 - Se registra incendio en tienda del centro de Hermosillo; alcalde confirma varias víctimas mortales y heridos
22:27:10 - Preocupa a padres y maestros implementación de ideología trans u homosexual en escuelas de Veracruz; la SEV no está tomando en cuenta su opinión
22:25:10 - Ha disminuido 50% llegada de migrantes a albergue de Soconusco, se desconoce si seguirá operando
22:08:09 - Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán en un cobarde ataque esta noche. Hay dos agresores detenidos y un abatido. DEP un valiente
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016