|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de la muy escasa afluencia de votantes y de las múltiples quejas de los aspirantes en la pasada elección judicial local, los consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz hicieron una apología de la organización del citado proceso electoral que tanto a nivel nacional como en el local dejó mucho qué desear. Acaso por eso Marisol Alicia Delgadillo, presidenta del OPLE, hizo un llamado a fortalecer el sistema democrático mediante la identificación de áreas de oportunidad rumbo a la próxima elección judicial prevista para 2027. En el marco de la sesión del Consejo General, la consejera presidenta del OPLE destacó que la reciente elección del Poder Judicial se llevó a cabo bajo condiciones inéditas, ya que una sola boleta implicaba más de 10 votos y, además, coincidió con los comicios federales, judiciales y municipales en Veracruz. “El contexto sí hace la diferencia y Veracruz tuvo un escenario que ninguna otra entidad enfrentó en este año. Es necesario seguir abonando a consolidar el sistema democrático y generar áreas de mejora para el siguiente proceso electoral judicial”, admitió. Al menos aceptó que, ante las fallas del sistema durante el cómputo, el OPLE tomó medidas extraordinarias para dotar de certeza a cada etapa, lo que incluyó el conteo voto por voto de cada elección judicial y la posibilidad de que las candidaturas dieran puntual seguimiento. En ese tenor, dijo que pese a las adversidades, como las afectaciones de un huracán, el organismo cumplió con los plazos previstos, incluso antes que otras instancias electorales que desarrollaban procesos similares en el país. “Todas las vicisitudes que enfrentamos se superaron gracias a la dedicación y al compromiso del personal del OPLE”, presumió. Por su parte, el secretario ejecutivo del organismo, Luis Fernando Reyes Rocha, afirmó que la elección judicial en Veracruz representó un reto cuatro veces mayor que una elección de gubernatura, ya que fue organizada en apenas cuatro meses y con menos recursos. “No podemos quedarnos callados frente al trabajo de miles de ciudadanos, soldados de la democracia, que enfrentan circunstancias a veces difíciles para garantizar el ejercicio del voto”, aseguró. Por su parte, la consejera electoral Lourdes Fernández Martínez destacó la relevancia de que la ciudadanía conozca el esfuerzo detrás del proceso. “Para que nosotros llegáramos justamente al voto y a decidir, implicó muchas horas de análisis y de esfuerzo, sobre todo para realizar el cómputo manual, voto por voto, como se llevó a cabo”, concluyó.
|