De Veracruz al mundo
Justicia tardía en caso Moisés Sánchez no garantiza justicia plena; sentencia llegó 10 años después, lamentan familiares.
La familia Sánchez Ordoñez y ARTICLE 19 expresaron preocupación por los elementos que rodean esta condena.
Domingo 24 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de más de diez años del asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo, el pasado 22 de agosto la Fiscalía General del Estado anunció de la sentencia de 32 años y 6 meses de prisión contra Clemente Noé “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado. Sin embargo, la resolución llega de forma tardía y aislada, sin representar justicia plena ni reparación integral para su familia. En ese tenor, la familia Sánchez Ordoñez y ARTICLE 19 expresaron preocupación por los elementos que rodean esta condena. Y es que, aseguraron que Clemente Noé, expolicía, es la única persona sentenciada, a pesar de que en el expediente judicial se señala la participación de al menos seis personas más, incluido el entonces alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, señalado como presunto autor intelectual y prófugo desde 2015. A lo largo del proceso penal, la defensa de Clemente Noé denunció tortura en su contra. Su confesión, supuestamente obtenida bajo coacción y sin garantías, fue utilizada como base para construir una versión cuestionada de los hechos. Esto coloca en duda la validez de la sentencia y refuerza la percepción de que la investigación no esclareció el crimen en su totalidad. La familia y ARTICLE 19 advirtieron que la sentencia no exime a las autoridades estatales y federales de investigar con debida diligencia. Señalaron que ni la Fiscalía de Veracruz ni la FEADLE (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión) han actuado bajo estándares de una investigación efectiva, autónoma e imparcial. Ante esta inacción, la familia Sánchez Cerezo, representada por ARTICLE 19, presentó en enero de 2023 una petición formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Desde la semana pasada, el caso se encuentra en etapa de admisibilidad y representa una oportunidad para que el sistema interamericano examine las fallas en el acceso a la justicia en México. La familia sostiene que una sentencia dictada una década después no puede ser considerada justicia si se basa en tortura, oculta la verdad y deja libres a los responsables intelectuales. Por lo anterior, exigieron que se investigue la cadena de mando y complicidades detrás del asesinato de Moisés Sánchez, que se esclarezca el uso de tortura en la fabricación de culpables, que la FEADLE y la Fiscalía de Veracruz reconozcan la labor periodística de Moisés como eje del crimen y que las autoridades federales y estatales asuman un compromiso real con las víctimas, más allá de resoluciones que encubren la inacción.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016