De Veracruz al mundo
Estas son las enfermedades que causan más muertes en México, según el Inegi.
La mayoría de las enfermedades que causan más muertes en México son padecimientos crónicos como las afecciones del corazón, diabetes y tumores malignos.
Martes 11 de Noviembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Imagen hecha con IA.
Ciudad de México.- Las enfermedades del corazón se consolidaron como la principal causa de muerte en México en 2024, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La magnitud del problema es enorme: los padecimientos cardiacos no solo lideran las estadísticas nacionales, sino que causaron 97,187 fallecimientos solo entre enero y junio de 2023.


Además, otras enfermedades crónicas lideran la lista, como la diabetes y las afecciones del hígado.


¿Cuáles son las enfermedades que más muertes causan en México?
El Inegi, a través de sus Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) de 2024, revela las enfermedades que cobraron más vidas en el país:


Enfermedades del corazón (192,518 muertes): Ocupan el primer lugar a nivel nacional.
Diabetes (112,577 muertes): Se posiciona en segundo lugar, afectando tanto a mujeres como a hombres.
Tumores malignos (95,108 muertes): Son la tercera causa principal, con los tumores digestivos a la cabeza.
Enfermedades del hígado (40,645 muertes): Estas dolencias son el cuarto motivo más común de deceso.
Influenza y neumonía (37,283 muertes): Las infecciones respiratorias siguen teniendo un alto impacto en la mortalidad.
Enfermedades cerebrovasculares (34,784 muertes): Problemas como los accidentes cerebrovasculares son altamente letales.
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) (19,136 muertes): Afecciones que se presentan mayormente en la población de 65 años y más.
Insuficiencia renal (17,352 muertes): Ocurrencia común a partir del grupo de edad de 25 a 34 años.


¿Cuáles otras enfermedades tuvieron alta incidencia, según el Inegi?

Aunque no todas figuran en el listado, otras enfermedades presentan cifras alarmantes o tendencias que merecen atención:

Enfermedades isquémicas del corazón: Ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el músculo del corazón es insuficiente, causando una falta de oxígeno, y representa el 74.2% del total de muertes por enfermedades del corazón.
Tumores de órganos digestivos: Son los tumores malignos que más muertes causan, alcanzando un 33.4% del total de decesos por cáncer.
Afecciones perinatales y malformaciones congénitas: Son la primera y segunda causa de muerte en menores de un año.
Covid-19: Tras haber sido la primera causa en 2021, en 2024 fue de las 20 principales causas de muerte.
Enfermedad por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH): Se registraron 5,149 fallecimientos, con mayor frecuencia en hombres de 25 a 44 años.


¿Cómo evitar las enfermedades del corazón?
La enfermedad cardiaca es la principal causa de muerte no solo en México, sino en el mundo, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La buena noticia es que puedes tomar medidas concretas para evitar estas enfermedades, enfocándote en lo que sí puedes controlar.

Aquí algunas recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y MedlinePlus:

Controla tu presión arterial: Revisa tu presión de manera regular, al menos una vez al año si eres adulto.
Muévete regularmente: Haz ejercicio aeróbico 30 minutos al día, cuatro veces a la semana, para fortalecer el corazón.
Come bien: Limita las grasas saturadas, el sodio (sal) y el azúcar; prefiere frutas, verduras y cereales integrales.
Duerme lo suficiente: Si eres adulto, procura dormir de siete a nueve horas cada noche, ya que la falta de sueño eleva riesgos de hipertensión y obesidad.
Maneja el estrés: El estrés crónico sube la presión, y malas formas de lidiar con él (como comer o fumar en exceso) dañan el corazón.
Controla la diabetes: Mantener tus niveles de glucosa en sangre bajo control es vital para proteger los vasos sanguíneos.


El camino hacia un corazón más fuerte pasa por decisiones diarias. Si priorizas la prevención sobre la curación, puedes disminuir la incidencia de enfermedades que hoy lideran las listas de mortalidad en México.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:40 - Localizan sin vida a niña de 4 años reportada como desaparecida en Juchitán; detienen a 3 mujeres
17:48:08 - Tiembla cuatro veces en Guerrero en menos de seis horas
17:47:06 - Mueren cinco personas y calcinan dos vehículos tras enfrentamiento en Tecoanapa
17:45:03 - El Buen Fin: 7 de cada 10 mexicanos comprarán, pero 47% ya ha sufrido fraudes
17:43:51 - Concluye construcción de 137 kilómetros de caminos artesanales en 11 estados del país
17:42:42 - Mujer evade a la policía de California tras persecución y logra huir a México
17:41:40 - Nuevo criterio de la Corte amplía el acceso a pensiones familiares
17:40:34 - Senado aplaza discusión de Ley contra Extorsión; hará modificaciones de fondo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016