De Veracruz al mundo
El Buen Fin: 7 de cada 10 mexicanos comprarán, pero 47% ya ha sufrido fraudes.
Un reciente informe lanzado por la consultora de mercado Ipsos reveló que 7 de cada 10 mexicanos realizará compras durante El Buen Fin; sin embargo, información de la firma de ciberseguridad Kaspersky, señala que 47 por ciento de los consumidores ha sido víctima de alguna oferta falsa durante esta temporada.
Martes 11 de Noviembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Luis Castillo
Ciudad de México.- Con El Buen Fin a la vuelta de la esquina, la ciberdelincuencia ya prepara o tiene montadas en internet las artimañas para hacer caer a los consumidores que están en busca de las promociones más atractivas en internet.

Un reciente informe lanzado por la consultora de mercado Ipsos reveló que 7 de cada 10 mexicanos realizará compras durante El Buen Fin; sin embargo, información de la firma de ciberseguridad Kaspersky, señala que 47 por ciento de los consumidores ha sido víctima de alguna oferta falsa durante esta temporada.

De acuerdo con la empresa de ciberseguridad, México sufrió 360 millones de ataques de phishing en el último año, casi 980 mil al día.

El término phishing, proviene de la palabra en inglés fishing, que en español se traduce como pesca, y hace alusión a la actividad de pescar información sensible de cada persona por medio de engaños: correos falsos, llamadas apócrifas, mensajes de texto engañosos, o sitios web fraudulentos, con el objetivo de estafarlos.

Según Kaspersky, esta técnica es una de las más rentables del cibercrimen y se hace más evidente durante El Buen Fin, pues mientras miles de personas buscan descuentos en internet, los delincuentes van tras sus datos personales o información bancaria. De hecho, 3 de cada 10 usuarios afectados por esta estafa han perdido entre 2 mil y 10 mil pesos al comprar en sitios apócrifos.

Tendencias de El Buen Fin

De acuerdo con Ipsos, El Buen Fin se ha consolidado como el evento de compras más popular en México, atrae principalmente a mujeres y jóvenes, con un 92 por ciento de participación, seguido del Hot Sale y otras ventas importantes como el Black Friday o las nocturnas de tiendas departamentales.

“Entre las principales razones por las que los mexicanos realizan compras en esta época se debe a la percepción de que es la temporada con más descuentos en productos y servicios, así como la amplia participación de negocios que ofrecen promociones especiales”, apuntó.

Según Ipsos, El Buen Fin también se distingue entre los consumidores por atributos como la carga emocional que genera, las facilidades de pago y financiamiento, la confianza que inspira y los atractivos descuentos.

“La mayoría de los entrevistados planea gastar entre mil y 4 mil 999 pesos y los artículos con mayor intención de compra son los del segmento moda (ropa, zapatos, accesorios, incluye ropa deportiva), mientras que, los artículos de lujo y automóviles son percibidos como excluidos de las promociones. El 80 por ciento de los mexicanos confía en los descuentos de El Buen Fin”, agregó Ipsos.

No es tan bueno confiar

Aunque todo parece miel sobre hojuelas en esta temporada de descuentos los ciberdelincuentes están en busca del consumidor más débil.

De acuerdo con Kaspersky, para llegar al robo de dinero, los estafadores despliegan una cadena de engaños que comienza con ofertas y notificaciones falsas, trampas que prometen descuentos increíbles y activan la emoción de comprar antes de pensar.

“Muchas llegan desde redes sociales: publicaciones, anuncios o perfiles que imitan tiendas reconocidas o pequeños negocios con descuentos exclusivos. Otras adoptan la forma de mensajes, correos o llamadas que, además de ofrecer promociones, alertan sobre problemas con tu pedido o fallas en el pago para provocar una reacción inmediata. 47 por ciento de los mexicanos ya ha sido víctima de fraudes que aprovechan estos impulsos”, abundó la firma.

Y los clics apresurados llevan al riesgo relacionado con los sitios web falsos: los ciberdelincuentes crean portales casi idénticos a los originales, cambian letras en la dirección web y copian diseños, logotipos y secciones completas para simular una experiencia real de compra.

“Tan convincentes son que 1 de cada 3 mexicanos no sabe reconocer un sitio falso y ya ha caído”, señaló Kaspersky.

Comercio seguro

Los expertos de la firma de ciberseguridad lanzaron una serie de recomendaciones para que los compradores digitales reduzcan los riesgos que abundan en internet.

Aconsejan desconfiar de mensajes o anuncios que prometen promociones increíbles o que presionen para comprar “ahora o nunca”. Antes de pagar, sugieren verificar que la página tenga candado en la barra de direcciones y comience con https y que el diseño, las imágenes y textos sean claros y profesionales.

Así mismo, recomiendan evitar ingresar datos financieros en apps o sitios sospechosos y usar tarjetas digitales con códigos de seguridad dinámicos. Por último, sugieren mantener los dispositivos y aplicaciones actualizadas para evitar vulneraciones y evitar conectarse a redes de WiFi públicas para hacer compras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:40 - Localizan sin vida a niña de 4 años reportada como desaparecida en Juchitán; detienen a 3 mujeres
17:48:08 - Tiembla cuatro veces en Guerrero en menos de seis horas
17:47:06 - Mueren cinco personas y calcinan dos vehículos tras enfrentamiento en Tecoanapa
17:45:03 - El Buen Fin: 7 de cada 10 mexicanos comprarán, pero 47% ya ha sufrido fraudes
17:43:51 - Concluye construcción de 137 kilómetros de caminos artesanales en 11 estados del país
17:42:42 - Mujer evade a la policía de California tras persecución y logra huir a México
17:41:40 - Nuevo criterio de la Corte amplía el acceso a pensiones familiares
17:40:34 - Senado aplaza discusión de Ley contra Extorsión; hará modificaciones de fondo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016