| EU suspende pagos a Colombia y amenaza con medidas más duras. | ||||||
| Estados Unidos suspendió pagos a Colombia y amenazó con medidas más duras por narcotráfico; la decisión complica cooperación antidrogas y eleva tensiones diplomáticas. | ||||||
| Miércoles 22 de Octubre de 2025 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
El mandatario estadunidense también calificó a su homólogo colombiano Gustavo Petro de "mal tipo", al hablar con reporteros en la Casa Blanca. Es un maleante y un mal tipo", dijo el mandatario a periodistas en el Despacho Oval al ser preguntado por las críticas de Petro. "A partir de hoy hemos interrumpido todos los pagos a Colombia", añadió. El fin de semana, Trump había anticipado que suspendería la ayuda financiera y aumentaría los aranceles al país sudamericano, tras calificar a Petro de "líder del narcotráfico". Previamente, Petro, el primer presidente izquierdista en la historia de Colombia, afirmó que Estados Unidos había atacado una embarcación en la costa de Venezuela que pertenecía a una "familia humilde" y no a un grupo rebelde. A mediados de septiembre, Trump descertificó la lucha contra el narcotráfico por parte de Colombia al considerar que incumplió con sus obligaciones durante el último año. Mejor que se cuide, porque tomaremos acciones muy serias contra él y su país", advirtió Trump. Petro "ha llevado a su país a una trampa mortal", añadió. Me defenderé judicialmente" en Estados Unidos, reaccionó Petro al conocer el insulto de Trump. Además, sobre los ataques que realiza Estados Unidos en el Caribe, Donald Trump declaró que está listo para golpear "muy duro" a los narcotraficantes que pasen por tierra, tras una serie de ataques letales contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico. El gobierno dará explicaciones al Congreso antes de proceder a esos ataques por tierra, añadió Trump ante periodistas en el Despacho Oval, sin más detalles. Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún", declaró. "Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra", dijo, en alusión a esos posibles ataques. Creciente tensión contra EU La decisión de Estados Unidos de suspender pagos y reducir la calificación a Colombia sucede tras décadas de cooperación bilateral en la lucha antidrogas, donde Washington ha sido el principal socio militar y financiero. Ese historial hace que cualquier recorte o sanción tenga impacto operativo: programas de inteligencia compartida, capacitación y asistencia logística podrían verse afectados, complicando las capacidades conjuntas para interceptar cargamentos y desmantelar redes transnacionales. Además, la administración Trump ha expandido recientemente las operaciones militares fuera de costas —con ataques a presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico— y ha invocado justificaciones de seguridad que ahora generan cuestionamientos legales y diplomáticos. Esos golpes han provocado debates sobre la autoridad ejecutiva para ordenar acciones letales sin mandatos claros del Congreso y han tensado relaciones con gobiernos regionales que denuncian violaciones de soberanía. La escalada operacional y verbal (amenazas de aranceles y retiro de visas) aumenta la posibilidad de represalias políticas y diplomáticas entre Bogotá y Washington. Por último, el choque político tendrá efectos económicos y geoestratégicos: la suspensión de ayuda y la amenaza de aranceles podrían golpear sectores que dependen del comercio bilateral y complicar el acceso de Colombia a recursos para programas sociales y de sustitución de cultivos. A la vez, el deterioro de la relación dificulta la coordinación regional contra el narcotráfico y abre espacio a actores externos para aumentar su influencia en América Latina; por eso, analistas advierten que cualquier medida punitiva debe calibrarse para no debilitar la lucha conjunta contra las redes criminales. Con información de AFP. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |