El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
miércoles 05 de noviembre de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
México mantendrá relaciones comerciales y atención consular en Perú: Sheinbaum; minimiza la situación y se lava las manos
MEMORANDUM 1.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo opina que la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas con México “está fuera de toda proporción”. Asegura que pese a esa medida tomada por el gobierno del presidente interino José Jerí, no pone en riesgo las relaciones comerciales (hay que recordar que México y Perú son, junto a Colombia y Chile, miembros de la Alianza del Pacífico). “La relación comercial continúa, son las relaciones diplomáticas (las que se rompen), es una decisión de ellos”. Recordó que México sólo ha roto relaciones con Ecuador, esto debido a la invasión de la embajada mexicana en Quito, en abril de 2024; pero en el caso con Perú, “la decisión fue de ellos”. La jefa del Ejecutivo reiteró que las diferencias con los gobiernos peruanos se dieron a partir de la posición de México de apoyar al depuesto mandatario Pedro Castillo. “En el caso de Perú fue totalmente injusta la detención de Pedro Castillo y en realidad correspondió a un tema político que venía desarrollándose desde hace tiempo y también a una visión de mucha discriminación, de una visión de lo que era la parte política”. “Cuando esta canciller estuvo presa (la ex primera ministra, Betssy Chávez), ya libre, decide pedir asilo a México, y su solicitud se evalúa en México, (se acepta) y entra a la embajada de México en Perú, que es donde permanece. Debido a esto, el actual presidente de Perú, toma la decisión, a través de su canciller, de romper relaciones diplomáticas con México, que desde nuestra perspectiva está fuera de toda proporción”. Indica que aun cuando se rompieron las relaciones diplomáticas, las consulares se mantienen para apoyar tanto a los mexicanos en Perú como a los peruanos en México.
05 de Noviembre de 2025 / 16:30:51
Compartir
Twittear
México y EU siguen sin acuerdo para reabrir exportación de ganado; gusano barrenador se volvió tema político
MEMORANDUM 2.- Ganaderos mexicanos se encuentran en incertidumbre, debido a que hasta ahora no hay fecha para que Estados Unidos reabra la frontera con México para la exportación de cabezas de ganado, reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse el lunes con la secretaria del Departamento de Agricultura de la nación vecina, Brook Rollins. Pese a ello, la mandataria federal, que la funcionaria del gobierno de Donald Trump se retiró convencida que las autoridades mexicanas han hecho “todo lo que tenemos que hacer” para evitar la propagación de la plaga del gusano barrenador al norte. Expresó: “Todavía no hay fecha (para reabrir la frontera), pero ella se fue con el convencimiento, lo dijo así, de que estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer para evitar que el gusano barrenador pueda llegar a la frontera norte”. Según la Presidenta, su administración trabaja, de manera conjunta con sus pares estadunidenses, a fin de alcanzar ese objetivo y, con ello, Washington pueda determinar la apertura para el paso del ganado mexicano, pues hasta ahora hay millonarias pérdidas por la clausura de las exportaciones. Indicó que durante el encuentro con Rollins, ésta le expresó “que está consiente que el hecho de que no esté abierta la frontera a la exportación de ganado les afecta a ellos, el precio de la carne ha subido”. Sheinbaum Pardo reafirmó que existe coincidencia con Estados Unidos para evitar una infección por esta plaga en entidades del norte del país. “Se fue muy convencida de que estamos trabajando adecuadamente para ambos países”. Adelantó que al día de hoy se tiene un avance de 30 por ciento en la construcción de la fábrica de la mosca estéril, con la que puede combatirse a la plaga. “Estará lista a mediados del próximo año, pero quedamos (con Rollins) que la apertura de la frontera se tiene que dar antes”, expresó. La presidenta expuso que le planteó a la funcionaria de la Casa Blanca que México no quiere sorpresas en este tema y se den decisiones subjetivas de abrir y cerrar la frontera, como sucedió en julio pasado, cuando se encontró un animal contaminado en Veracruz. Por eso, “nosotros decimos que debe haber una serie de indicadores técnicos para decidir si se cierra o no. Lo que está muy pronto de resolverse y la voluntad de ambos gobiernos de abrir lo más pronto posible la frontera”.
05 de Noviembre de 2025 / 16:15:42
Compartir
Twittear
TFJA publica reformas a su Manual de Remuneraciones para 2025; hay ajuste de salarios y aumento de prestaciones económicas
MEMORANDUM 3.- El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo que formaliza las reformas a diversas disposiciones de su Manual de Remuneraciones para el ejercicio fiscal 2025. El documento establece la base legal y constitucional para que el TFJA con su autonomía presupuestal, ajuste los salarios de sus servidores públicos. Los cambios específicos incluyen el aumento de las prestaciones económicas para el personal operativo, como ayuda de despensa y transporte, y la actualización de los tabuladores de sueldos brutos y netos para el personal de mando, enlace y operativo. Además se incluye un análisis detallado del número total de plazas por categorías jurisdiccionales y funcionales, sumando un total de 3 mil 508 puestos. Para ello, se modificaron los artículos 25 y 26, así como los Anexos 1, 2 y 4 del Manual de Remuneraciones para las Personas Servidoras Públicas del TFJA para el Ejercicio Fiscal 2025. El artículo 25 se refiere a la ayuda para despensa consiste en el otorgamiento de mil 640 pesos mensuales al personal operativo y de mil 515 al de enlace y de mando. El artículo 26 señala que en el caso de las prestaciones al personal operativo se incluirán los siguientes conceptos: Previsión social múltiple por un importe al mes de mil 45 pesos; ayuda por servicios por 985; ayuda de transporte de mil 180 y compensación para desarrollo y capacitación por 2 mil 300 pesos. Indica que la Compensación para desarrollo y capacitación forma parte de la base de cálculo para determinar las cuotas de lo servidoras públicos y las aportaciones del Tribunal que se enteran al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. “Estos conceptos se otorgarán en forma quincenal, en la proporción respectiva, a través del pago de nómina”. De esta manera, dicho acuerdo señala que los limites de la percepción ordinaria neta mensual aplicable a al magistrado presidente del TFJA es de 153 mil 716 pesos, para los magistrados 153 mil 637. Los ingresos de Secretarios de Acuerdos de Sala Superior o Regional, Secretaria o Secretario de Gestión será de 95 mil 213 pesos. Los actuarios ganaran 35 mil 277; oficial de partes y enlace 24 mil 971, y el personal operativo 27,758, por mencionar algunos puestos. El acuerdo detalla que la percepción ordinaria neta mensual corresponde a la cantidad que perciben las personas servidoras públicas del Tribunal, una vez aplicadas las disposiciones fiscales vigentes para el año 2025, sin considerar, en su caso las modificaciones que determine la Junta. “Los montos no incluyen el pago por riesgo, la potenciación del seguro de vida institucional y las aportaciones de pensiones”.
05 de Noviembre de 2025 / 16:02:38
Compartir
Twittear
CAMPECHE
TRIBUNA
Campeche
EL SUR
Campeche
CRONICA
Campeche
EXPRESO
Campeche
NOVEDADES
Campeche
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010