El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Domingo, primera visita de Sheinbaum a Veracruz después de los comicios y los jaloneos al interior de Morena
MEMORANDUM 1.- En lo que será su primera visita oficial a Veracruz después de las elecciones municipales y extraordinarias del Poder Judicial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estará el próximo domingo en Coatzacoalcos y Acayucan. La visita cobra relevancia dos semanas después de los comicios locales para renovar a las 212 alcaldías, donde Morena se mantuvo como primera fuerza política del estado con más de 60 municipios ganados en alianza con el Partido Verde, pero también por las diferencias internas surgidas tras el intento de los Yunes de El Estero de afiliarse al partido y la disputa entre el senador Manuel Huerta y la dirigencia estatal que encabeza Esteban Ramírez Zepeta. Durante su recorrido, Sheinbaum encabezará la inauguración de una obra de salud y sostendrá un encuentro con pueblos originarios de la región. De acuerdo con el itinerario confirmado por el Gobierno de México, la presidenta llegará la mañana del domingo a Coatzacoalcos, donde a las 10:30 horas pondrá en marcha oficialmente el Hospital Materno Infantil del IMSS Bienestar, una obra que permaneció abandonada por más de nueve años y que finalmente será entregada a la ciudadanía. Más tarde, a las 13:00 horas, se trasladará al municipio de Acayucan, específicamente a la comunidad de Zaragoza, donde encabezará una asamblea con representantes de pueblos y comunidades indígenas, como parte del programa FAISPIAM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos). Se informó que, con esta gira, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmará su compromiso con el sur del país, impulsando la conclusión de obras clave y el fortalecimiento del sistema de salud pública a través del modelo IMSS-Bienestar. De igual forma, su encuentro en Acayucan se enmarca en la visión de su gobierno de priorizar la atención a comunidades indígenas, escuchar sus necesidades y generar condiciones para un desarrollo más equitativo e incluyente. Se prevé que durante estas actividades, Sheinbaum Pardo dialogue con autoridades locales, habitantes y beneficiarios directos de los programas federales. Además, no se descarta que se realicen anuncios relacionados con inversión social y proyectos comunitarios.
Acepta secretario de Salud que continúa el desabasto de medicamentos contra el cáncer en Veracruz
MEMORANDUM 2.- Ante las múltiples quejas y evidencias de los agraviados y sus familias, el secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, reconoció que continúa el desabasto de medicamentos oncológicos en diversos hospitales del estado. Sin embargo, señaló que es el Gobierno del Estado el que ha asumido la compra de los fármacos faltantes, debido a que el IMSS-Bienestar no ha logrado conseguirlos. Herrera Alarcón fue cuestionado sobre la falta de estos medicamentos en el Centro Estatal de cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa” (CECAN) y el Hospital Infantil, entre otros, y explicó que, si bien la responsabilidad recae en el coordinador del IMSS-Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor, no han podido concretar la adquisición de los fármacos. Apenas hace unos días familiares de pacientes denunciaron la falta de medicamentos oncológicos en el CECAN de Xalapa. Los fármacos que presentan mayor desabasto son: metotrexato, bleomicina, vincristina, paclitaxel y ciclofosfamida. “Lo está comprando el Gobierno del Estado. Las compras consolidadas nacionales las hace IMSS-Bienestar, y no es que no haya podido, es que no los hay; por eso lo estamos haciendo desde aquí, desde el Gobierno del Estado”, declaró el secretario de Salud estatal. Señaló que el desabasto de medicamentos oncológicos no es un problema exclusivo de Veracruz, sino que afecta a todo el país e incluso a nivel mundial. No obstante, aseguró que la administración estatal ha implementado una estrategia para hacer frente a la situación. “La gobernadora hizo un plan muy bueno, que consiste en realizar una compra consolidada”, refirió. El titular de Salud en Veracruz indicó que actualmente más del 80 por ciento de los medicamentos están disponibles, aunque reconoció que algunos, cuya adquisición se realiza de manera separada, siguen sin llegar. “Los que faltan son muy poquitos, pero esos poquitos son los que se compran a cuentagotas”, comentó, y reconoció la angustia que enfrentan los pacientes cuando se enteran de que su tratamiento no puede continuar de inmediato. Sin embargo, afirmó que los lapsos de espera no representan un riesgo para su vida. “Sí angustia a un paciente decirle que no tiene el medicamento, pero no les explican que el lapso de espera no pone en riesgo su vida”, reiteró. Herrera Alarcón señaló que el Gobierno de Veracruz seguirá realizando compras emergentes para garantizar el abasto de los medicamentos que el IMSS-Bienestar no ha podido suministrar. Al respecto, Omar Hernández, presidente de la Fundación Infancia Saludable, informó que el propio coordinador del IMSS-Bienestar en Veracruz les confirmó que el problema no se debe a falta de recursos económicos o de voluntad, sino a la imposibilidad de encontrar los medicamentos disponibles en los laboratorios.
Libertad de expresión y ejercicio periodístico, en riesgo por denuncias contra periodistas por violencia política de género: CEAPP
MEMORANDUM 3.- Acaso no le falta razón al presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), Luis Ramírez Baqueiro, cuando asegura que las denuncias contra periodistas en Veracruz por presuntos casos de violencia política en razón de género ponen en riesgo la libertad de expresión y el ejercicio periodístico en la entidad. Y es que, reconoció que durante el 2025, el número de denuncias presentadas contra periodistas en Veracruz ha ido en aumento, principalmente por presuntos casos de violencia política en razón de género. Por lo anterior, el funcionario señaló que en algunos casos se ha llegado a denunciar a un promedio de nueve comunicadores simultáneamente, lo que evidencia, dijo, el uso desmedido de esta figura jurídica. “La cuestión no está del lado de la Comisión, sino del lado juzgador y de la autoridad electoral. Los jueces deberían ser más estrictos y decir: ‘esta denuncia no procede porque el periodista tiene derecho a cuestionar’”, afirmó. El presidente de la CEAPP advirtió que la falta de criterios claros por parte de las autoridades electorales y la laxitud de algunos jueces han permitido la judicialización de la prensa, pues se aceptan denuncias sin sustento legal. “Cualquier juzgador, con tal de granjearse algún apoyo o trato parental, acepta la denuncia”, acusó, refiriéndose a recientes casos donde reporteros fueron sancionados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ramírez Baqueiro también cuestionó que excomunicadores, ahora en cargos públicos, recurran a la figura de la violencia política de género como herramienta para silenciar críticas. Entre otros casos se refirió a las denuncias contra Radio Teocelo, Isabel Ortega y Ángel Camarillo. “Es lamentable que quienes transitaron del periodismo a la función pública no tengan la sensibilidad de respetar la libertad de expresión y, en cambio, busquen aprovecharse de esta figura para acallar voces”, subrayó. Por último, Ramírez Baqueiro hizo un llamado a los legisladores para que regulen de manera adecuada esta figura jurídica y eviten su uso indebido. “Está en la cancha de los legisladores establecer límites claros para evitar que se abuse. La autoridad electoral también debería fijar lineamientos más sensibles y específicos”, concluyó.

 

CHIAPAS

 

Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tuxla Gutierrez
Tapachula
Tapachula
Tapachula
Tapachula
Palenque

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010