El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Con Sheinbaum México triplica envíos de petróleo a Cuba; al igual que AMLO es candil de la calle oscuridad de la casa, lo que no traerá nada bueno con EU
MEMORANDUM 1.- En apenas cuatro meses, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha enviado a Cuba más del triple del combustible subsidiado que México exportó Andrés Manuel López Obrador en los últimos dos años de su gobierno. Los embarques, operados por la empresa Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., filial de Pemex, sumaron un valor estimado de 3 mil millones de dólares (unos 60 mil millones de pesos) entre mayo y agosto de 2025. De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), este monto triplica los mil millones de dólares reportados por Pemex como exportación total a la isla entre 2023 y 2024. Una parte de los traslados de combustible mexicano a Cuba ha sido realizada por el buque Sandino, embarcación sancionada por Estados Unidos desde 2019 por transportar petróleo venezolano hacia la isla. El Sandino fue incluido por el Departamento del Tesoro de EU, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), en su lista negra de sanciones. A pesar de esto, la investigación de MCCI confirma que el 20 de agosto el buque zarpó desde la terminal marítima de Pemex en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, con destino a la refinería Camilo Cienfuegos en Cuba, donde arribó siete días después. El seguimiento satelital revela que el barco había salido previamente de La Habana el 21 de junio, permaneció varias semanas anclado en México, y luego volvió a zarpar cargado de combustible. Entre mayo y agosto de 2025, las aduanas mexicanas registraron 58 envíos de hidrocarburos hacia Cuba, la mayoría desde Coatzacoalcos (Veracruz) y tres desde Tampico (Tamaulipas). La empresa importadora en la mayoría de las operaciones fue Coreydan S.A., estatal cubana con domicilio compartido con CUPET (Unión Cuba- Petróleo) en La Habana. En tres casos, se registró como importadora a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Según datos de la plataforma comercial Veritrade, los cargamentos incluyeron petróleo crudo, diésel, gasolina, gasóleo y turbosina, todos identificados como productos derivados de Pemex. Gasolinas Bienestar, filial de Pemex creada en 2022, ha sido responsable de los embarques de combustible a Cuba.
'Cuba no está sola': 35 países exigen EU poner fin al 'genocida' bloqueo económico, aunque la isla no pone fin a su tiranía o dictadura trasnochada
MEMORANDUM 2.- Decenas de delegados de 35 países exigieron al gobierno y al congreso de Estados Unidos poner fin al “genocida” bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba. En la declaración final del noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que por cuatro días se realizó en la Ciudad de México con la participación de 556 personas, se llamó a que, en el marco del centenario del natalicio de Fidel Castro, 2026 sea dedicado a su pensamiento y legado. En las actividades del encuentro se dejó constancia de que “Cuba no está sola”; se exigió la exclusión de la isla de la lista elaborada por Washington de “estados patrocinadores del terrorismo”, pues “Cuba no es terrorista, es humanista”, y se reclamaron las campañas y el linchamiento mediático contra las brigadas de médicos cubanos que hacen labor humanitaria en diferentes países. El foro fue escenario para reclamar que, por “presión” de Washington, Cuba, Venezuela y Nicaragua no fueron convocados para la décima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre en República Dominicana. Esto, aunque el presidente dominicano, Luis Abinader, se comprometió a que sería una plenaria inclusiva. En contraparte, se hizo un llamado a participar en una “cumbre alternativa”, que se realizará en las mismas fechas en Santo Domingo. En tal reunión sí se escucharán las voces de los gobiernos de las naciones excluidas. “Solicitamos con mucho respeto al gobierno de República Dominicana reconsiderar esta exclusión. No estamos en tiempos de cumbres exclusivas en la que se le tenga miedo a lo que puedan decir algunos de nuestros países (…) La exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua constituye una claudicación del gobierno del país anfitrión ante las brutales presiones unilaterales de Estados Unidos, que intenta reimponer la doctrina Monroe amenazando la estabilidad regional”. Durante los trabajos, se hicieron menciones de apoyo a Venezuela, su presidente Nicolás Maduro y al pueblo bolivariano, ante los intentos “golpistas” de la administración de Donald Trump. Se expresó un rechazo unánime al que se haya conferido el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, “una golpista profesional financiada por Estados Unidos”. Y se alzó la voz por Palestina y su pueblo víctima de genocidio por parte del régimen de Israel. También hubo expresiones de solidaridad para los afectados por las intensas lluvias de hace unos días en varios estados de México, que han dejado decenas de muertos y desaparecidos. A nombre de su pueblo y su gobierno, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, subrayó la solidaridad regional con los mexicanos. Refirió que México se ha convertido de nuevo en “el hogar de la solidaridad continental”.
Piden defender el Seguro del Maestro, de cara a su renovación directiva para el periodo 2025-2029; seguimos sin acceder a salarios y jubilación dignos
MEMORANDUM 3.- Creada por decreto presidencial el 13 de noviembre de 1928, durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, la sociedad mutualista El Seguro del Maestro nació con el objetivo de generar una “ayuda mutua entre los maestros, de solidaridad ante una enorme precariedad salarial y la falta de asistencia social. Hoy seguimos sin alcanzar un ingreso y condiciones de jubilación dignas, lo que hace vigente la mutualidad”, afirma el profesor Enrique Enríquez Ibarra, presidente del organismo en el periodo 2006-2010. Destaca que tras casi un siglo de existencia “su principio original se conserva: el apoyo mutuo solidario, pese a los intentos por individualizarnos, de quitar el sentido a la sociedad mutualista, que no es lucrativa, sino solidaria. Se trata de cooperar todos, para todos”. Actualmente la sociedad supera 78 mil socios, activos y jubilados, de educación prescolar, primaria y especial de la Ciudad de México, así como para quienes laboran en los niveles de secundaria, educación física y normal que soliciten su ingreso. Su patrimonio supera 3 mil 500 millones de pesos, “lo que hace de la mutualidad un botín apetecible para el charrismo sindical”, explicó el profesor Francisco Bravo, integrante de la dirección política de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Las acometidas del charrismo sindical se han frenado, aseguró, “por la conciencia y fortaleza de muchos compañeros”. La sociedad mutualista, agregó, “tiene su origen en la ayuda mutua entre los trabajadores. Es una perspectiva absolutamente colectiva que choca con esta visión de cuentas individualizadas, porque esta institución nace para ayudarnos unos a otros, sin ningún lucro y ese objetivo ha permanecido por casi 97 años”. De acuerdo con datos de los reportes financieros de la sociedad, el monto de retiro entregado a sus socios al concluir su vida laboral, puede representar hasta 30 por ciento del total de recursos recibidos al momento de jubilarse, lo que revela la importancia del organismo en mejorar las condiciones de retiro. Enríquez Ibarra detalló que por lineamiento “un socio recibe al jubilarse hasta 50 por ciento del importe del seguro del maestro y, al fallecer, 50 por ciento del monto vigente en ese momento se entrega a sus familiares. Y si muere en servicio se entrega la totalidad del seguro mutualista. Por eso es tan importante que todos los socios cumplan con sus cuotas, que en el caso de profesores activos es de 240 pesos quincenales, y de 480 pesos mensuales para los maestros jubilados”. Destacó que a lo largo de las décadas “han sido varios los intentos por acabar con la sociedad o buscar su control por parte de grupos charros”. Recordó que a lo largo de las décadas han sido muchos los profesores que han defendido la existencia de la sociedad mutualista, entre ellos, docentes integrantes del Movimiento Revolucionario del Magisterio, que encabezó el profesor Othón Salazar en los años 50 del siglo XX. “Fueron ellos quienes se encargaron de conducir y proteger la mutualidad y jugaron un papel muy importante, por eso quienes resultan electos para un cargo son maestras y maestros honestos, responsables, trabajadores y con una trayectoria intachable, porque tienes que tener ese espíritu de solidaridad, de transparencia en el destino que se dan a esos recursos, de tener la claridad de que llegas con tu plaza, y al concluir tu periodo, regresas a tu plaza.” A pocos días para el inicio del proceso de renovación para el periodo 2025-2029 de los cargos, tanto de propietario como suplente, de secretario y tesorero de la junta de administración de la sociedad mutualista, que arrancará este 16 de octubre con la realización de asambleas preliminares para elegir representantes electores, el también ex secretario de la sección 9 de la CNTE señaló que “no se descarta la intención de que viejos y nuevos grupos del charrismo sindical busquen tener una injerencia en la sociedad, pero los compañeros están convencidos que esa no es la ruta”.

 

 

COAHUILA

 

Saltillo
Saltillo
Saltillo
Saltillo
Torreón
Torreón
Torreón
Torreón
Monclova
Monclova
Monclova
Piedras Negras
Múzquiz

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010