El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

¿Otra vez? Aclara Nahle que nivel del río Pánuco tiene incremento de 33 centímetros, aunque se mantiene bajo observación constante de Conagua
MEMORANDUM 1.- Durante un enlace con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que el nivel del río Pánuco presenta un incremento de 33 centímetros, aunque se mantiene bajo observación constante por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “Actualmente la situación son 33 cm de agua que ha salido del nivel del río, Conagua está monitoreando la cota; no se ve que venga una cresta alta, sin embargo, estamos monitoreando”, señaló. La mandataria estatal explicó que en Pánuco operan seis albergues donde “se atienden a 486 personas” provenientes de comunidades afectadas de ese municipio y de El Higo. “Ha sido un trabajo muy intenso; toda la Huasteca sufrió unos embates de la naturaleza muy fuerte. Hicimos un puente aéreo ayudado con la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa, Pemex, el gobierno de Tamaulipas y el gobierno de Nuevo León con 20 naves para atender 46 comunidades que estuvieron incomunicadas”, aseguró. Nahle García precisó que “actualmente tenemos tres cabeceras municipales incomunicadas y 37 comunidades incomunicadas. Todavía tenemos 50 refugios temporales en la parte norte del estado y tenemos en esos refugios 4 mil 768 personas que se están atendiendo”. También reportó la entrega de “58 mil 288 despensas a las comunidades afectadas” y el despliegue de “más de 600 maquinarias entre tractores, volteos, payloader, grúas y góndolas en los municipios donde estamos haciendo limpieza”. Con relación a la atención humanitaria, la mandataria estatal señaló que “se han otorgado 47 mil 920 comidas calientes y 227 mil 335 litros de agua embotellada a la población que son más de 300 mil afectados que tenemos en Veracruz”. Durante la conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el Sistema Nacional de Protección Civil emitió con anticipación una alerta a los gobiernos locales sobre el incremento del nivel del río Pánuco. “Se informó a tiempo a los presidentes municipales a través del Sistema Nacional de Protección Civil de este incremento en el nivel del río Pánuco. Se atendió desde el principio, se avisó con el presidente municipal, la propia gobernadora estuvo atenta y la Secretaría de Marina estuvo desde ayer en la noche”, concluyó.
Denuncian pescadores de Coatzacoalcos, sexto derrame de hidrocarburo en lo que va del año y culpan a Pemex
MEMORANDUM 2.- En lo que se trata de al menos el sexto derrame en lo que va del año, pues los anteriores ocurrieron en enero, febrero, marzo, mayo y a inicios de octubre, integrantes de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera "Gavilán del Río Coatzacoalcos" denunciaron un nuevo derrame de petróleo crudo que afecta gravemente al ecosistema y a las actividades pesqueras en el río Coatzacoalcos. De acuerdo con Román Domínguez Jiménez, socio activo de la cooperativa, las manchas de hidrocarburo fueron detectadas la noche del 15 de octubre, luego de un recorrido que realizó río abajo, a unos 200 metros del puente Coatzacoalcos I. “Vi gran cantidad de petróleo sobre la superficie del agua. Las barreras que están colocadas en el cárcamo no sirven, ya tienen tiempo ahí, y el producto pasa por debajo, invadiendo todo el cauce del río”, aseguró el pescador. Durante el recorrido, Domínguez ingresó también al arroyo Teapa, ubicado frente al complejo petroquímico Pajaritos, donde constató que el contaminante fluye desde un ducto oculto entre la vegetación. “De unos tubos que están escondidos está saliendo el crudo; no es aceite quemado ni residuos, es el mismo petróleo que se está escurriendo al arroyo”, aseguró. El pescador responsabilizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) de permitir los desfogues intencionales durante las lluvias, lo que calificó como un ecocidio. “Yo digo que esto ya es a propósito. No es que se rebosen los estanques, sino que abren las válvulas y todo lo desaloja al río”, denunció. El nuevo derrame ha afectado directamente a unos 80 pescadores pertenecientes a la cooperativa Gavilán del Río Coatzacoalcos, además de otras organizaciones pesqueras que operan en la zona. Entre las especies que ya no pueden capturar se encuentran robalo, chucumite, mojarra, nácara y camarón prieto, cuyas larvas se encuentran en etapa de reproducción en esta temporada. “Todo eso está afectado. Aunque logremos pescar algo, la gente ya no nos compra porque sabe que el río está contaminado”, lamentó Domínguez. El representante de los pescadores aseguró que desde el 15 de octubre notificaron a Pemex, Semarnat, Profepa, Conagua, Conapesca y al Sector Naval, sin que hasta el momento alguna autoridad haya acudido a constatar los daños. “No hay nadie que venga a verificar. Siempre es lo mismo, este problema lleva años y nadie se hace responsable. Nos están orillando a manifestarnos sobre el puente Coatzacoalcos y hasta la terminal marítima de Pajaritos”, advirtió. “Los pescadores estamos cansados. Ya no podemos trabajar, y mientras tanto el río sigue recibiendo crudo cada vez que llueve”, concluyó.
Prioridad, estrategia integral de salud para garantizar atención inmediata y recursos suficientes a la población afectada por tragedia
MEMORANDUM 3.- De acuerdo con la gobernadora Rocío Nahle, la prevención y atención de enfermedades derivadas de la contaminación tras las inundaciones es la prioridad en la estrategia integral de salud implementada por el gobierno de Veracruz, en coordinación con el IMSS-Bienestar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SS) federal, al garantizar atención inmediata y recursos suficientes para proteger a la población afectada. En ese tenor, la mandataria estatal agradeció la instalación de 54 carpas de atención médica en los municipios de Álamo y Poza Rica, conformadas por médicos, enfermeras, promotores de salud, así como con medicamentos y vacunas, con el objetivo de prevenir brotes de enfermedades infecciosas. “El gobierno federal se volcó a apoyar, al igual que el gobierno del estado, el municipal y la ciudadanía que nos está ayudando, la sanidad es muy importante. Se están instalando carpas en la zona para atender dermatitis y cualquier síntoma que se presente”, aseguró. Por su parte, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Roberto Ramos Alor, destacó que la infraestructura de salud en el estado es amplia, tanto física como humana, y que actualmente se centra en atender a la población más necesitada, por lo que se garantiza el abasto de medicamentos y la atención médica en cada comunidad. De igual forma, pidió a la población identificar síntomas tempranos como fiebre, diarrea, tos, dificultad respiratoria o malestar general, y acudir de inmediato a los módulos, centros u hospitales más cercanos para recibir atención oportuna. Así las cosas.

 

 

COAHUILA

 

Saltillo
Saltillo
Saltillo
Saltillo
Torreón
Torreón
Torreón
Torreón
Monclova
Monclova
Monclova
Piedras Negras
Múzquiz

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010