El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Presidenta investigará desfalco de 14 mdp en Poza Rica, tras cinismo del Pulpo Remes de muro no construido que pudo evitar tragedia
MEMORANDUM 1.- Luego de la denuncia pública del alcalde de Poza Rica, Fernando “El Pulpo” Remes, quien asegura que había un proyecto presupuestado de 14 millones de pesos para la construcción de un muro de contención del río Cazones, del cual apenas hay un 10 % de avance físico, a pesar de que los recursos fueron asignados para su ejecución, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno revisará de forma puntual las denuncias sobre el presunto desfalco millonario relacionado con la construcción inconclusa de la estructura de una ciclopista en el muro de contención en Poza Rica, obra que, según las autoridades locales, pudo haber mitigado los estragos recientes por el desbordamiento del río. Lo que no aclaró Remes es cuál fue la dependencia responsable, aunque dio a entender que el caso ocurrió en el gobierno del también morenista Cuitláhuac García Jiménez, el peor gobernador de la historia de Veracruz. Lo cierto es que la falta de esa infraestructura agravó los daños causados por las lluvias que azotaron la región a principios de octubre. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo respondió a la denuncia del edil veracruzano, subrayando que el caso será atendido y revisado específicamente por su administración, pero aclaró que la prioridad inmediata sigue siendo la atención a la emergencia y el apoyo a la población damnificada. “Primero es la atención a la emergencia, después viene la etapa de apoyos a la ciudadanía, y finalmente la reconstrucción. Pero sí, vamos a revisar en particular este caso del río Cazones”, aseguró la mandataria. La obra estaba proyectada para ser construida en el margen derecho del río Cazones, una zona vulnerable ante las crecientes. Según Remes, el dinero fue etiquetado y la obra debió haberse concluido antes de la temporada de lluvias. “Esa obra la dejaron tirada. El dinero ahí estaba, pero no hicieron nada. Apenas lleva un 10 por ciento y ahora ya vieron las consecuencias”, afirmó el alcalde. “Que graben lo que quieran, si me quieren meter a la cárcel por decirlo, ni modo”, afirmó en relación con el presunto mal manejo de recursos. Sheinbaum reiteró que su gobierno no pasará por alto posibles irregularidades en el uso de fondos públicos, especialmente en proyectos que están directamente relacionados con la seguridad de la población ante fenómenos naturales. La presidenta recordó que ya se han realizado esfuerzos similares de reconstrucción integral en otras entidades golpeadas por desastres, como Guerrero y Tabasco, donde el gobierno federal ha impulsado obras de desazolve, construcción de bordos y recuperación de infraestructura. “Algunas carreteras, puentes y estructuras afectadas no se pueden reparar: hay que hacerlos de nuevo, y así se está haciendo en otros estados. Eso mismo se hará donde sea necesario, incluida esta zona de Veracruz”, precisó Sheinbaum. En paralelo, continúa el censo de viviendas dañadas en municipios veracruzanos, incluido Poza Rica, donde más de 800 servidores de la nación han sido desplegados para registrar los daños y preparar la entrega de apoyos directos. Una vez finalizado ese proceso, vendrá la fase de reconstrucción de infraestructura, donde el caso del muro inconcluso del río Cazones será revisado a fondo por el Gobierno Federal.
Dice Nahle que Veracruz cuenta con el Fideicomiso de Protección Civil para la atención de desastres; no es un tema de dinero, asegura
MEMORANDUM 2.- Según la gobernadora Rocío Nahle, a diferencia de años anteriores, cuando se contrataba un seguro que resultaba insuficiente, actualmente Veracruz cuenta con el Fideicomiso de Protección Civil para la atención de desastres, que garantiza recursos inmediatos para atender cualquier eventualidad derivada de fenómenos naturales. Afirmó que no es un tema de dinero. “Tenemos todos los recursos disponibles para apoyar a nuestra gente en Poza Rica, Álamo y en todas las comunidades afectadas”, aseguró al subrayar que desde el inicio de la contingencia se han desplegado acciones coordinadas con autoridades federales, Fuerzas Armadas, personal de Protección Civil y voluntarios. Hasta este miércoles, se han establecido puentes aéreos con 13 helicópteros operando diariamente, entregando alimentos, agua, colchonetas y atención médica en las zonas más afectadas. Además, se ha movilizado maquinaria y equipos especiales, incluyendo bombas de lodo proporcionadas por Pemex, así como equipo especializado de Conagua y de la Ciudad de México, para acelerar la limpieza y recuperación de calles y viviendas. También se han realizado rescates y traslados de personas en situación crítica, incluyendo mujeres embarazadas que han recibido atención médica especializada. La Gobernadora destacó que el Estado, junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum, no pone límites a los recursos destinados a la emergencia, y reiteró su compromiso de atender a cada comunidad reportada, hasta la última, con un enfoque humanista y solidario. “Somos un pueblo trabajador, nos levantamos y lo estamos haciendo juntos. No están solos: aquí tienen a su gobernante, a su Presidenta y a un gobierno que los respalda. Este es un momento de solidaridad entre todos”, concluyó.
Revela Canacintra que negocios afectados en la zona norte de Veracruz son pérdida total; censo no va ni al 40 por ciento
MEMORANDUM 3.- Vaya caso, de acuerdo con el vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Región Golfo, Juan Manuel García González, la mayoría de los negocios que se vieron afectados por las inundaciones en la zona norte de Veracruz no contaba con un seguro en caso de desastres naturales, por lo que les podría tomar hasta tres años recuperarse. El dirigente empresarial explicó que aún continúan haciendo el censo de las empresas que resultaron con daños, sin embargo, hasta el momento todos con los que han dialogado tienen pérdida total. “El censo lo estamos haciendo con socios en Poza Rica y Tuxpan. Pensamos que el lunes tendríamos datos, pero al momento no llevamos ni el 40 por ciento del censo. Lo que sí te puedo decir, es que lo que hemos censado es pérdida total, es muy grave (…) Dos años a tres años calculo yo, les tomaría recuperarse, según mi experiencia”, aseguró. García González refirió que los giros más afectados fueron las cristalerías, talleres de autos y otros relacionados con la metal mecánica; también hubo pérdida total en el rastro. Reconoció que hace falta más cultura sobre la contratación de un seguro para los comercios, pues estimó que no más del 30 por ciento de negocios están asegurados. En ese tenor, el dirigente de Canacintra aseguró que buscarán dialogar con el gobierno estatal para saber cómo los van a ayudar. “Vamos a llegar con cada una de las dependencias para poder interactuar y ver cómo podemos colaborar con ellos y lograr paliar un poco el tema tan fuerte que tenemos. Yo creo que aquí tenemos que hablar con todos para poder ver qué apoyos se les puede dar, porque necesitan apoyos y por eso pagamos impuestos, necesitamos ver esa respuesta de la autoridad para poder trabajar con ellos”, concluyó.

 

COLIMA

 

Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Manzanillo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010