El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Entregan Medalla al Mérito Sanitario 2025 al Dr. Fernando Antiga Tinoco, ex secretario de Salud de Veracruz
MEMORANDUM 1.- El Doctor Fernando Antiga Tinoco, ex secretario de Salud de Veracruz, recibió la Medalla al Mérito Sanitario 2025, otorgada por la Sociedad Mexicana de Salud Pública, institución de amplio reconocimiento, fundada hace 80 años. La citada presea la han recibido también doctores del prestigio nacional e internacional, como Julio Frenk Mora y José Narro Robles, ambos ex secretarios de Salud del gobierno federal. Año con año, luego del análisis integral de propuestas a nivel nacional, la Honorable Comisión de la Medalla determina el mejor perfil y en esta ocasión la decisión recayó en el destacado médico veracruzano. Antiga Tinoco ha sido participante en foros y proyectos de cooperación internacional en países como Japón, España, Guatemala y Brasil. La comunidad médica y la sociedad en su conjunto respaldaron el acierto de otorgarle la Medalla al Mérito Sanitario 2025, considerando su perfil como alto directivo de visión integral de la gestión sanitaria, pero fundamentalmente por acciones de efectivo impacto en el bienestar y salud de la población veracruzana.
Universidades, al borde del paro nacional, por presupuesto insuficiente, aparte de los bajos salarios
MEMORANDUM 2.- A causa de la “precarización de los salarios de los trabajadores de las universidades públicas del país” que han recibido aumentos por debajo de la inflación; Enrique Levet Gorozpe el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), propondrá, durante la 30 Asamblea general de esta organización gremial, que se tomen medidas “más drásticas, como el paro nacional de las casas de estudios”. Adelanta que exigirán que se otorgue un incremento por arriba del tope salarial del 4 por ciento, pero también que se incrementen las prestaciones ligadas al salario, porque solamente así el ingreso total del trabajador puede quedar por arriba de la inflación. Durante la Asamblea que se celebrará durante dos días en Mérida, Yucatán, dice “se escucharán las distintas problemáticas que aquejan a las casas de estudios y las circunstancias por las que atraviesan las y los trabajadores académicos y administrativos para tomar un acuerdo general.” Indica que se propondrá un “paro nacional en protesta por el mal trato presupuestario y financiero que se está dando a las universidades, porque se corre el riesgo de entrar en una crisis al no aceptar los compañeros la consulta obligada por ley, que se tienen que hacer para todos los integrantes de los sindicatos y, que pudieran no aceptar los acuerdos que tomen los dirigentes con sus autoridades”. Eso puede pasar, ese es el riesgo que tenemos que correr, tenemos que buscar la manera de adelantarnos a que eso pase, porque eso nos llevaría a una situación mucho muy complicada", advierte. En conferencia prensa, acompañado de la secretaria general de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Personal Académico Universitario (ANASPAU) y de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), Bertha Rodríguez Sámano; del presidente de la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios (ANSAU), Jesús Becerra; del secretario general de Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (APAUADY), Juan Antonio Pech Chan; Levet enfatizó que durante estos dos días se tomarán decisiones trascendentales para los trabajadores universitarios. Bertha Rodríguez Sámano definió que el presupuesto que se aprobó en la Cámara de Diputados para las universidades públicas de todo el País es insuficiente y es preocupante que el Congreso de la Unión, a pesar de las reuniones que se ha tenido con las y los diputados, no han escuchado a la CONTU. Refirió que a los trabajadores de educación básica se les han otorgado distintos incrementos salariales y sin embargo, han hecho paros, incluso ahora están rodeando Palacio Nacional en exigencia de mayores recursos, mientras los académicos y administrativos han sido conciliadores. "El 4 por ciento está por debajo de la inflación… no fuimos escuchados en la Cámara de Diputados, no nos ayudó el gobierno federal, educación y salud están por debajo del salario mínimo, nosotros no tenemos ni siquiera el salario mínimo, lo vamos a ver en la Asamblea y ver qué acciones vamos a tomar. Yo sí digo: el tope salarial (del 4 por ciento) no nos lo merecemos", sostuvo. Jesús Becerra, presidente de la ANSAU y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdG), dijo que son más de 52 mil trabajadores administrativos de las universidades públicas del País que ganan menos del salario mínimo, lo que no pasa en ningún otro sector privado o público de la nación, lo que los condena a la pobreza. El secretario general del APAUADY, Juan Antonio Pech, expresó que los sindicatos de las universidades han sido prudentes y pacientes en aras de la estabilidad de las universidades, pero aseveró que todo tiene un límite.
De no haber diálogo, CNTE amenaza con boicotear el Mundial 2026 y eventos de Sheinbaum
MEMORANDUM 3.- Maestros del caos: El jueves la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), arrancó el paro nacional de labores de 48 horas, y el líder de la Sección 34 de Zacatecas, Heriberto Fraustro, anunció que, de no resolverse sus demandas, la disidencia magisterial tomará acciones contra la realización del Mundial 2026. El dirigente de la disidencia magisterial acusó que el actual gobierno federal da continuidad a una política laboral en la educación, sólo ha ofrecido mesas dilatorias, sus afirmaciones están lejos de la realidad que viven miles y miles de maestros a lo largo y ancho del país, buscan confundir y confrontar a la sociedad, desacreditando el carácter legítimo de la protesta social, al afirmar que realizaremos acciones para afectar a la población. Advierten: “A partir de nuestros espacios de toma de decisiones emplazamos al Estado Mexicano a resolver las demandas de las y los trabajadores de la educación o de lo contrario accionaremos en el marco del mundial de Futbol 2026, nos pronunciamos en la exigencia al gobierno federal de cumplimiento al acuerdo de no represión administrativa y de cualquier tipo, por la devolución inmediata de los descuentos aplicados a los trabajadores de la educación y la reinstalación de los cesados de todo el país”. “Los maestros del caos”, como ya se les conoce a los disidentes, lanzaron consignas por los diferentes puntos de sus bloqueos viales. “Va a caer, va a caer, va a caer”, esta valla va a caer". En el frontispicio de la Cámara de Diputados, la CNTE lanzó: “¡Si no hay solución, no habrá mundial!". La coordinadora anunció que se encuentra en la construcción de una ruta de movilización nacional emergente con paros escalonados de 24, 48 y 72 horas rumbo a la reactivación de la siguiente etapa de la huelga nacional ante la falta de solución a las demandas por la abrogación de las reformas a la Ley del ISSSTE 2007 y Educativa Peña-AMLO, la reinstalación de la mesa central entre la CNUN de la CNTE y la Presidenta de la República, así como la atención de las mesas tripartitas de los diferentes contingentes con carácter resolutivo.

 

COLIMA

 

Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Manzanillo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010