El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

CNTE retira plantón frente a Cámara Baja pero amenaza con paro y huelga nacional si no les cumplen sus demandas
MEMORANDUM 1.- En realidad no se sabe que es lo que busca la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quien, tras una jornada violencia la mañana del viernes frente a Palacio Nacional, por la tarde comenzó a retirar el plantón que instaló desde la noche del miércoles alrededor de la Cámara de Diputados, pero adelantó que si el gobierno federal no atiende sus demandas, comenzará a alistar un paro de 72 horas, rumbo a una huelga nacional. Poco después de las 3:30 de la tarde del viernes, luego de que regresaran al campamento de San Lázaro los docentes que participaron en la "liberación" de las casetas de cobro de diversas autopistas, los manifestantes anunciaron el fin de la protesta, que se realizó en el marco de un paro de labores de 48 horas. Como ya se ha informado, entre las principales exigencias del movimiento magisterial se encuentran el reinicio de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum -cuya última sesión fue en mayo-, y la abrogación de la Ley del Issste de 2007, lo que implicaría el regreso del esquema "solidario" de pensiones, donde los trabajadores en activo financian el retiro de los jubilados. En medio de consignas como "mentira, no es cierto, nada está resuelto" y "si no hay solución, no rueda su balón", la dirigencia nacional de la CNTE lamentó que la titular del Ejecutivo no haya dado respuesta a sus demandas y, como ha hecho de forma reiterada, anunció que realizará actos de boicot al Mundial de Futbol 2026, en caso de que el gobierno de Sheinbaum no cumpla los compromisos adquiridos con los docentes. Luis Antonio Rosales Narváez, secretario general de la Sección 7 de la CNTE, en el estado de Chiapas, anunció que los profesores emplazaron a Sheinbaum a atender las peticiones magisteriales "de manera puntual y pronta", ya que de lo contrario "vendrá con mayor organización y contundencia una huelga de 72 horas y un paro nacional". Por su parte, Pedro Hernández, dirigente de la Sección 9, de.la Ciudad de México, retó al Ejecutivo a "un debate público para ver quién está diciendo mentiras y quién está diciendo verdades" con respecto a los motivos que llevaron a la suspensión del diálogo y denunció nuevamente que las manifestaciones de los maestros fueron recibidas ayer jueves con "represión" por parte de las autoridades federales. El gobierno, "desde la Secretaría de Gobernación, orquestó una campaña de odio y denostación hacia este gran movimiento nacional", destacó Hernández, quién lamentó que los dichos de Sheinbaum de encabezar un gobierno abierto al diálogo, "contrasta con la realidad de un Palacio Nacional amurallado". En ese tono, urgió a "resolver las demandas de los trabajadores de la educación, o de lo contrario accionaremos en el marco de Mundial de Futbol 2026. Serán nuestros espacios de dirección los que mandaten el momento estratégico para accionar con el paro de 72 horas, en la antesala de la reactivación de la huelga nacional". De su lado, Yenny Araceli Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22, de Oaxaca, subrayó que en el magisterio disidente "vamos a organizarnos en nuestra próxima asamblea nacional representativa, el 22 de este mes, para limitar entonces las fechas del paro de 72 horas. Si no hay respuesta para ese momento, también en estos espacios decidiremos la fecha del inicio del paro indefinido" y de las posibles acciones de protesta en contra de la realización del Mundial 2026. Luego de que el plantón inició su retiro de las inmediaciones de San Lázaro, el tránsito vehicular comenzó a normalizarse.
Presupuesto de Egresos para Veracruz 2026 contempla aumento de 3 mil 263 mdp respecto al presente año en Veracruz; será de 177 mil 801 millones 984 mil pesos
MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el documento presentado por el gobierno de Rocío Nahle García ante el Congreso local, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para el estado de Veracruz contempla un aumento de 3 mil 263 millones de pesos respecto al año anterior. El monto total asciende a 177 mil 801 millones 984 mil pesos, lo que representa un crecimiento del 1.46 por ciento en comparación con 2025. De ese total, el 53 por ciento corresponde a gasto no etiquetado y el 47 por ciento a gasto etiquetado, destinado a programas y proyectos específicos. Cuatro dependencias absorben la mayor parte del incremento: Secretaría de Educación de Veracruz (SEV): aumento de 2 mil 463 millones de pesos. Secretaría de Seguridad Pública (SSP): incremento de 534 millones. Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP): aumento de 414 millones. Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol): duplicará su presupuesto, pasando de 424 millones en 2025 a 843 millones de pesos en 2026. La SEV concentrará más de 64 mil 789 millones de pesos, mientras que Seguridad y Obras Públicas administrarán 7 mil 351 y 4 mil 760 millones, respectivamente. En su exposición de motivos, el gobierno estatal informó que los recursos adicionales a Desarrollo Social se destinarán a proyectos productivos locales y a la reconstrucción de la zona norte afectada por inundaciones, con prioridad para las familias vulnerables. Además, se propone asignar 466 millones de pesos al Fideicomiso Veracruzano de Seguridad Social Institucional (FIVESSI), que cubrirá fallecimientos, invalidez, enfermedades terminales y otros apoyos para trabajadores estatales. La Secretaría de Cultura recibirá un incremento de 125 por ciento, al pasar de 205 a 460 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer una política cultural inclusiva y articular proyectos turísticos que promuevan el patrimonio veracruzano. En contraste, la Secretaría de Turismo tendrá una reducción, pasando de 509 a 90 millones de pesos. De igual forma, las dependencias que sufrirán disminuciones son: Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan): de 3,102 a 2,540 millones de pesos. Oficina de Programa de Gobierno: de 36 a 23 millones. Ejecutivo del Estado: de 120 a 115 millones. El Ejecutivo estatal argumentó que los ajustes responden a una reorientación del gasto hacia programas sociales y educativos, así como al objetivo de mantener finanzas públicas equilibradas.
Sheinbaum minimiza a jóvenes y dice que marcha de la generación 7 es organizada por la oposición y chavos rucos
MEMORANDUM 3.- En una forma burda de minimizar a despreciar a los jóvenes, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que en México está garantizada la libertad de manifestación, en referencia a la movilización convocada para este sábado 15 de noviembre a nombre de la Generación Z. Dejó en claro que cualquier persona que desee participar podrá hacerlo, aunque insistió en que el llamado a esta marcha fue impulsado principalmente por actores de la oposición y no de manera espontánea por jóvenes. Respecto al deslinde de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, respecto a la convocatoria de la marcha —promovida, entre otros puntos, con el argumento de repudiar el asesinato del alcalde Carlos Manzo, esposo de Quiroz—, Sheinbaum evitó pronunciarse sobre esas declaraciones, aunque aseguró que el gobierno federal continuará brindando apoyo en materia de seguridad y atención a las necesidades de la región. En ese sentido, la mandataria informó que el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvieron este jueves reuniones con autoridades federales y estatales en aquella entidad en el contexto del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia. En Morelia dialogaron con presidentes municipales, empresarios y representantes de la sociedad, mientras que en Uruapan se reunieron con la alcaldesa y con empresarios locales. De esos encuentros, dijo, se establecieron acuerdos para reforzar los operativos en la entidad y mantener comunicación permanente. Señaló que cada 15 días se realizará un seguimiento, ya sea con visitas locales o reuniones en la Ciudad de México, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Sobre las críticas de jóvenes que aseguran no sentirse escuchados por su gobierno, Sheinbaum afirmó que existe un compromiso para atenderlos con acciones como ampliar las oportunidades educativas. Enumeró políticas como la expansión de preparatorias y universidades, la creación de bachilleratos modulares en comunidades pequeñas y la incorporación de nuevos planteles al Bachillerato Nacional. Añadió que se impulsa un programa deportivo y cultural denominado México imparable, enfocado en la juventud. En materia laboral, la presidenta confirmó que su administración trabaja en una propuesta para transitar a la semana de 40 horas, que podría presentarse este mismo mes. Explicó que buscará alcanzarse mediante consenso entre trabajadores y empresarios, tal como ocurrió con reformas previas, como el aumento al salario mínimo y la eliminación del outsourcing. Sheinbaum también señala que el incremento de la violencia en el país tuvo un auge durante el sexenio de Felipe Calderón, al que calificó como un periodo marcado por la corrupción, el incremento de secuestros y los vínculos del poder con grupos delictivos, y afirmó que quienes hoy demandan un retorno a la estrategia de guerra contra el narcotráfico buscan recuperar privilegios perdidos. También rechazó señalamientos de que su gobierno está ejerciendo un “terrorismo fiscal” y aseguró que próximamente se publicarán criterios del SAT para dar mayor certidumbre en materia tributaria.

 

COLIMA

 

Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Manzanillo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010