El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Este domingo llega Buque Escuela Cuauhtémoc al puerto de Veracruz tras percance en EU; el acceso es gratuito
MEMORANDUM 1.- La mañana de este domingo 23 de noviembre el emblemático buque Cuauhtémoc arribará al puerto de Veracruz como parte de las actividades para conmemorar en Veracruz el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar. En entrevista la Teniente de Navío Mariel Sánchez Martínez, aeronáutica naval piloto aviador detalló que el buque atracará frente a la Torre Pemex. Por la mañana, el arribo será privado para familiares de los cadetes; sin embargo, a partir de las 17:00 horas el barco abrirá sus puertas al público en general. Horarios y días que estará abierto al público: Lunes 24 y martes 25: 10:00 a 20:00 horas. Miércoles 26: 10:00 a 17:00 horas. Jueves 27 (último día): 10:00 a 20:00 horas. La teniente recordó que la entrada al buque es gratuita, sin embargo, se recomienda llevar sombrilla y protector solar, debido a las filas y exposición al sol. La ceremonia oficial por el Día de la Armada se realizará por la mañana del domingo, acto cívico-militar que será encabezado por la Presidenta, Claudia Sheinbaum. Cabe recordar que pasado 17 de mayo el Cuauhtémoc sufrió un grave accidente, cuando colisionó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York. El percance dejó un saldo trágico de dos cadetes fallecidos y 20 heridos, además de severos daños estructurales en sus tres mástiles. Tras el siniestro, el buque fue trasladado a los astilleros de Brooklyn y Staten Island, donde fue sometido a intensas reparaciones y rigurosas pruebas de navegación. Finalmente, el 4 de octubre, el Cuauhtémoc zarpó desde el muelle 86 del Hudson River Park en Nueva York con rumbo a México. Su regreso no solo simboliza la superación de la adversidad, sino también el compromiso de la Armada con la formación de nuevas generaciones de marinos y con el fortalecimiento del orgullo nacional.
Se anunció que Naturalia tendría más de 300 animales, pero esta vacío y casi abandonado, Sedena lo justifica; fracaso de Cuitláhuac que costó 94 millones de pesos
MEMORANDUM 2.- La Unidad de Manejo Ambiental Naturalia, en Xalapa, cumple su función de rehabilitar y liberar fauna silvestre decomisada, asegura secretaria de Medio Ambiente de Veracruz, Luz Mariela Zaleta Mendoza, ante criticas por recintos vacíos y en abandono. Al comparecer ante el Congreso local, la funcionaria expresó: “Se ha criticado que los espacios están vacíos, pero eso es un logro: hemos logrado rehabilitar y liberar”, y aseguró que la operación se realiza con permisos federales y bajo supervisión de Profepa y Semarnat. Cabe recordar que el Santuario de Vida Silvestre Naturalia abrió sus puertas hace escasos 11 meses con el objetivo de convertirse en uno de los atractivos más importantes de la capital, pero que hoy pocos visitan, en el sitio se pueden ver aulas vacías, con maleza crecida, pocos animales y andadores enlodados...Otra promesa sin cumplir. Fue el 24 de noviembre cuando fue abierto y el entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que albergaría a más de 300 animales, hoy, sin embargo, en las instalaciones no hay ni la mitad de ellos. Se invirtieron 94 millones de pesos en sus instalaciones. La promesa era que albergaría a jaguares, tapires, monos, cocodrilos, tlacuaches, puercoespines, osos hormigueros, zorros, coyotes, lobos, conejos, armadillos, liebres, jabalíes, tepezcuintles, águilas, zopilotes, loros y guacamayas, sin embargo, quien lo recorre puede darse cuenta que cuando mucho hay un individuo de estas especies en los espacios, en algunas zonas se ha incrementado la maleza y están abandonadas e incluso eso causa que no se vean los animales. Han justificado que es para que los animales se sientan en su hábitat, por ello hay charcos con lodos y agua. En el lugar se logra ver a muy pocos visitantes: El costo de entrada a Naturalia, el santuario de vida silvestre en Xalapa, es de 60 pesos para entrada general y 30 pesos para tarifa preferencial para estudiantes, menores de 12 años y adultos mayores. El lugar abre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
Urgen regular costos de hospitales privados para evitar abusos, propone MC; en los últimos 4 años se incremento el gasto de los mexicanos en hospitalización
MEMORANDUM 3.- Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto positivo en miles de pacientes. Por ello, el senador de Movimiento Ciudadano (Mc) José Clemente Castañeda Hoeflich presentó, en junio pasado, la iniciativa de reforma al Artículo 43 de la Ley General de Salud. Lo que busca es proteger al paciente y garantizar su derecho básico a conocer con claridad cuánto cuesta y qué incluye su atención médica. En entrevista, el legislador explicó que, aunque 63 explicó de la población está afiliada a algún subsistema público, casi seis de cada diez personas terminan atendiéndose en establecimientos privados debido a la falta de capacidad en el sistema público. Esta dependencia del sector privado ocurre en un entorno donde no existen mecanismos que obliguen a transparentar los costos. Además, el gasto de los hogares en salud aumentó cerca de 8 por ciento entre 2022 y 2024 y gran parte de ese incremento responde a costos inesperados durante hospitalizaciones o procedimientos, lo que deja a las familias en desventaja, sin poder comparar opciones ni evaluar alternativas. “Lo que buscamos es que el paciente tenga certeza: que sepa cuánto puede costar su atención, que pueda comparar opciones y que no tema llevarse sorpresas o ser víctima de abusos financieros”, señala el senador. Destaca que no se busca imponer tarifas a los hospitales privadas, sino hacer obligatoria la transparencia de costos en hospitales privados, ya sea de forma física o electrónica, en servicios como cirugías, urgencias, hospitalización, radiología, laboratorio, rehabilitación, salud mental y cuidados paliativos. El legislador recordó que durante la pandemia se evidenciaron prácticas abusivas en el sector privado que continúan hasta hoy. “El sistema de salud privado hizo su agosto durante la pandemia y eso dio pie a muchos excesos. Lamentablemente se convirtió en práctica común”, expresó. Para los pacientes, recibir una factura incomprensible o encontrarse con costos finales que no coinciden con lo prometido es una experiencia frecuente que puede evitarse con reglas claras de transparencia. Actualmente la iniciativa para transparentar los precios en los hospitales privados se encuentra en análisis en las comisiones del Senado, donde será discutida y, en su caso, perfeccionada.

 

COLIMA

 

Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Manzanillo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010