El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
jueves 18 de septiembre de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
MEMORANDUM 1.- Por considerar que la actitud de la recién llegada magistrada Ahleli Antonia Feria Hernández, adscrita al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, con sede en Veracruz, es autoritaria, ilegal y contraria al artículo transitorio décimo de la más reciente reforma judicial, que reconoce y protege los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial Federal, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal A.C. lanzó un pronunciamiento en contra de la togada. Y es que, apenas instalada en el cargo, la magistrada exigió la renuncia inmediata de todo el personal de confianza, incluyendo a cinco secretarias de base, bajo el argumento de que “se trata de una nueva administración”, que no existe vínculo laboral con ella y para presionar, incluso les retiró los expedientes, obstaculizando el curso de los asuntos judiciales. Por lo anterior, el gremio calificó la actitud de la togada como autoritaria, ilegal y contraria al artículo transitorio décimo de la más reciente reforma judicial, que reconoce y protege los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial Federal señalando además que esta conducta pone en riesgo la estabilidad laboral y abre la puerta a despidos injustificados. A través de un comunicado, el Colegio exhortó a los sindicatos del Poder Judicial y al propio Órgano de Administración Judicial, a intervenir de inmediato para frenar lo que consideraron una violación flagrante de los derechos laborales. Habría que recordar que Feria Hernández no ganó la magistratura por méritos propios ni en los procesos formales, sino que consiguió el cargo a través de una resolución judicial: ella y otras aspirantes que habían perdido recurrieron al argumento de alternancia de género para anular las constancias de mayoría ya entregadas por el INE a quienes habían sido designados legítimamente como magistrados. Es decir, su llegada al Tribunal fue resultado de una estrategia legal para desplazar a quienes ya habían sido nombrados, no de una votación directa ni de una evaluación transparente de capacidades. A la falta de legitimidad de origen de la magistrada se suma un estilo de imposición y desconocimiento de la ley que coloca en incertidumbre a trabajadores con años de experiencia en la Judicatura. Así las cosas.
18 de Septiembre de 2025 / 21:12:31
Compartir
Twittear
Se registra falsa alarma de bomba en empresa portuaria CICE y genera movilización de las fuerzas del orden, en Veracruz; Pasajero resulta lesionado en choque múltiple, en Coatzacoalcos
MEMORANDUM 2.- Una falsa amenaza de bomba en las oficinas administrativas de la empresa portuaria CICE, ubicadas en el primer cuadro de la ciudad Veracruz, generó una fuerte movilización de las fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno. Los hechos se registraron la tarde de este jueves, cuando un empleado de la empresa recibió en su correo electrónico un mensaje donde se le informaba de por los menos 3 artefactos explosivos en las instalaciones de CICE. De inmediato se dio aviso al 911, activándose los protocolos de seguridad. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Naval. Posteriormente, llegó personal de la Sedena, quienes se auxiliaron de un elemento canino para realizar la inspección del lugar, sin que se encontraran los presuntos artefactos. El incidente generó pánico entre los empleados, quienes fueron evacuados para su seguridad, así como en la población que habita en la zona….UNA CARAMBOLA de tres vehículos que se registró en la colonia ampliación López Mateos, en Coatzacoalcos, dejó un saldo de un hombre lesionado, así como daños materiales por más de 80 mil pesos. Los hechos se registraron la mañana de este jueves, en la esquina de la carretera Transístmica y Tulipanes de la citada colonia. Se informó que los vehículos involucrados fueron una camioneta Renault Duster color gris, con placas del estado de Veracruz; una Peugeot Parner color blanco, placas del Estado de México y un automóvil de alquiler de este puerto, Nissan Tsuru, marcado con el número 2903, con placas del estado de Veracruz, que era conducido por Isaac “N”. El percance ocurrió cuando los involucrados se desplazaban de sur a norte sobre la Transístmica, pero al llegar a ese sector, las unidades particulares frenaron intempestivamente, por lo que el conductor del taxi no logró frenar y se impactó atrás del segundo automotor, resultando lesionado el pasajero Crescencio “N”. Elementos de la Cruz Roja auxiliaron al lesionado, quien tuvo que ser trasladado a la Cruz Roja para su atención médica. Un perito de Tránsito Estatal ordenó trasladar las unidades a la delegación para el deslinde de responsabilidades.
18 de Septiembre de 2025 / 21:00:47
Compartir
Twittear
Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
MEMORANDUM 3.- La rabia paralítica en ganado bovino ha comenzado a generar preocupación entre los productores de la región de Misantla, luego de la aparición de casos sospechosos en la zona alta. Rufino Grajales, presidente de la Asociación Ganadera Renacimiento, afirmó que, aunque los casos aún no se han confirmado de manera oficial, los síntomas observados en algunos animales coinciden con esta enfermedad transmitida principalmente por murciélagos. “Hasta ahora tenemos conocimiento de al menos tres animales que presentan signos claros de rabia paralítica, para confirmar al 100% el diagnóstico se requiere la intervención de médicos especializados que extraigan muestras cerebrales y las analicen en Xalapa”, aseguró Grajales. El dirigente ganadero destacó que la rabia paralítica no se transmite de animal a animal directamente, sino que el principal vector es el murciélago infectado. Animales como tlacuaches o zorros no representan un riesgo de contagio, y la enfermedad se concentra principalmente en los bovinos mordidos por murciélagos portadores del virus. Por lo anterior, Grajales hizo un llamado a todos los ganaderos a aplicar vacunación preventiva anual para proteger al ganado y evitar pérdidas económicas significativas, las vacunas que se comercializan en presentaciones de 10 dosis, tienen un costo que oscila entre 90 y 200 pesos, dependiendo del laboratorio. La recomendación es aplicarlas una vez al año y reforzarlas cada seis meses, especialmente durante la temporada de calor, cuando aumenta la actividad de los murciélagos y el riesgo de contagio. Además de la vacunación, es fundamental que los productores supervisen constantemente a los animales recién nacidos, descornados o sometidos a cirugías, y mantengan control sobre cualquier herida que pueda ser un punto de entrada para la infección. La Ganadera Renacimiento ha organizado pláticas y cursos con médicos especializados de Xalapa, donde se instruye a los ganaderos sobre la identificación de la enfermedad y los pasos a seguir en caso de detectar un animal infectado. “Es vital que todos los ganaderos conozcan las características de la rabia paralítica y reporten los casos a las autoridades para evitar su propagación”, aseguró Grajales. Si bien la rabia paralítica no afecta directamente los precios de compra y venta de ganado, la pérdida de animales por esta enfermedad representa un golpe económico para los productores, especialmente durante la temporada de calor cuando los murciélagos son más activos. El dirigente ganadero concluyó con un llamado a la responsabilidad y prevención, destacando que la clave para proteger la salud del ganado y garantizar la estabilidad económica del sector es vacunar, vigilar y actuar con rapidez ante cualquier caso sospechoso. Así las cosas.
18 de Septiembre de 2025 / 20:50:45
Compartir
Twittear
COLIMA
DIARIO DE COLIMA
Colima
ECOS DE LA COSTA
Colima
COLIMAN
Colima
EL MUNDO DESDE COLIMA
Colima
EL NOTICIERO DE COLIMA
Colima
AVANZADA
Colima
EL CORREO
Manzanillo
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010