El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Se rebelan las bases a líderes de la Sección 32 del SNTE; los acusan de corrupción, simulación y traición a los intereses del magisterio
MEMORANDUM 1.- La reciente marcha convocada por la dirigencia estatal de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Xalapa, desató una avalancha de críticas que expone una fractura cada vez más profunda entre la base magisterial y sus representantes. Y es que, en Veracruz, cientos de docentes abuchean y muestran inconformidad en redes sociales y diversos espacios digitales contra los líderes sindicales, a quienes acusan de corrupción, simulación y traición a los intereses del magisterio. Lo que fue promovido como un acto de unidad y fuerza sindical terminó generando rechazo. Numerosos testimonios señalan que la participación fue escasa y forzada, con trabajadores presionados por sus superiores para asistir bajo amenaza de represalias administrativas. Las redes sociales se llenaron de denuncias que acusan prácticas opacas y clientelares dentro del sindicato. Las críticas se centran en el secretario general Daniel Covarrubias, a quien acusan de encabezar una cúpula sindical desconectada de las bases, enfocada en intereses personales y políticos. Entre los señalamientos más graves destacan la venta de plazas, el manejo discrecional de las cuotas sindicales y la manipulación de procesos de adscripción y cambios, donde —según docentes— se privilegia a personas cercanas a la dirigencia. En este contexto, medios locales han revelado la existencia de listas internas en los cambios de adscripción intrazonales, utilizadas para beneficiar a perfiles afines a la dirigencia sindical y excluir a quienes cumplen con los requisitos oficiales. Estas prácticas, de acuerdo con especialistas, vulneran los principios de transparencia, equidad y legalidad en la operación del sistema educativo estatal. “La marcha fue una farsa. No representa al magisterio, representa a un grupo que solo ve por sus propios intereses”, afirmó una docente que prefirió mantenerse en el anonimato. Otros docentes, de manera abierta, calificaron al sindicato como “una mafia sindical” que ha perdido toda legitimidad entre los trabajadores de la educación. La crisis de credibilidad que enfrenta la Sección 32 del SNTE podría agravarse si no se atienden las exigencias de rendición de cuentas, transparencia y democracia interna. Por lo pronto, maestros de diversas regiones del estado ya hablan de romper con el sindicato, al que acusan de abandono, represión y complicidad con estructuras de poder político. Así las cosas.
Yunes Landa lanza buscapiés para liderar frente opositor y Gil Rullán se da a querer y dice que no van con la vieja política
MEMORANDUM 2.- Aunque todavía faltan cinco años para la renovación del Poder Ejecutivo del Estado, acaso para tentarle el agua a los tamales, el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Yunes Landa, dio a conocer su interés de liderar un Frente Opositor de cara a las próximas elecciones para la gubernatura, que podría estar conformado, entre otros, por Movimiento Ciudadano (MC) y otras fuerzas políticas. De entrada, la iniciativa de Yunes Landa generó debate al interior de MC que en los últimos meses se ha dedicado a cachar candidatos de otros partidos, sobre todo del PRI, como Román Moreno, que fue candidato a la alcaldía de Xalapa, y Emilio Olvera, que hasta hace unos meses era militante de Morena y es del grupo del senador Manuel Huerta. Sin embargo, haciéndole al ensarapado, el diputado federal Sergio Gil Rullán, pese a que en los últimos años varios militantes del PRI se han sumado a MC, a nombre de los fundadores del partido dijo que ellos cuentan con figuras propias y sólidas capaces de liderar cualquier proyecto político. ¿Será por eso que en 2024 le dieron la candidatura al ex panista Polo Deschamps?. Como fuera, Gil Rullán, Coordinador General de Organización Electoral de MC, aseguró muy orondo que el partido “tiene cantera”, destacando nombres como José Manuel del Río Virgen, Dante Alfonso Delgado y Elena Córdoba entre su reserva de talento. Al menos, el diputado federal emecista reconoció la cercana amistad entre Yunes Landa y Dante Delgado, el líder moral y fundador del partido, pero según él, dejó claro que Movimiento Ciudadano no está buscando atraer activamente a militantes de otros partidos, pues su base de figuras jóvenes “no representa la vieja política”. Vaya caso. El diputado federal reiteró el compromiso del partido con sus estatutos, los cuales prohíben alianzas o coaliciones electorales, sentenciando que la propuesta de Yunes Landa no procede, al menos en el corto plazo. Y Gil Rullán siguió con el mismo sonsonete: “No aplica, ni frentes electorales, ni coaliciones electorales. Nosotros no vamos a ir con la vieja política… yo creo que no son los tiempos”, declaró, destacando que el enfoque del partido está en los procesos electorales de 2027, 2029 y 2030. Si bien reconoció que “cada quien hace su lucha a su manera”, concluyó que la recuperación de Veracruz depende de un principio claro: “no se puede hacer con la vieja política”. Sin embargo, bastaría con echar un vistazo a las fotos del Consejo Estatal de MC celebrado hace unos días para ver entre sus filas a decenas de viejos priistas, perredistas y morenistas, pero según Rullán por el solo hecho de ponerse la cachucha naranja ya se renovaron y hoy representan a la nueva política. Así las cosas.
Excolaboradores de Duarte deben pagar a Sefiplan créditos fiscales por 19 mil 598 mdp, insiste el Orfis
MEMORANDUM 3.- El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) no quita el dedo del renglón, y aseguró que existen sentencias firmes en contra de exfuncionarios que deben pagar créditos fiscales al Gobierno del Estado. La mayoría, se trata de ex colaboradores del exgobernador Javier Duarte de Ochoa. Los créditos fiscales por recuperar ascienden a 19 mil 598 millones 305 mil 329.78 pesos, que deberán ser ejecutados por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) a través del procedimiento administrativo de cobro. Un crédito fiscal es el dinero que el Estado tiene derecho a percibir por impuestos o aprovechamientos que no ha sido pagado por un exfuncionario. La administración fiscal, en este caso, la del estado de Veracruz, puede iniciar un procedimiento administrativo de ejecución para cobrar el adeudo, que puede incluir el embargo de bienes o cuentas bancarias. De acuerdo con los registros del Orfis, los créditos fiscales remitidos a Sefiplan derivan de sentencias firmes correspondientes a los ejercicios 2010, 2015 y 2016. En los registros del Orfis, entre los principales exfuncionarios con créditos fiscales figuran Arnulfo Octavio García Fragoso, extesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en la administración de Javier Duarte, con un monto de 18 mil 763 millones 430 mil 706 pesos. También, Maritza Mendoza Rocha, exdirectora de Programación y Presupuesto de la Sefiplan con Javier Duarte, con 744 millones 331 mil pesos, y Vicente Guillermo Benítez González, exoficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) con 11 millones 210 mil pesos. Se suma a la lista Harry Manuel Grappa Guzmán, exsecretario de Turismo y Cultura con Javier Duarte, con ocho millones 525 mil pesos, además de tres millones 351 mil pesos del Fideicomiso Público de Administración y Operación del Parque Temático TAKHIL SUKUT. Además, Carlos de Jesús Sosa Ahumada, exdirector del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) en 2015, con un millón 842 mil pesos; y el subdirector de la misma dependencia, José Antonio Ocaña Ronzón, con un millón 550 mil pesos. En la lista de deudores también están Manuel Rosendo Pelayo, exalcalde de San Andrés Tuxtla, con 30 millones de pesos, y Fernando Hernández Méndez, exalcalde de Tecolutla, con 16 millones 594 mil pesos. Recientemente, la titular del Orfis, Delia González Cobos, exhortó a las autoridades a no permitir que estos créditos fiscales se queden en papel y que se llegue hasta las últimas consecuencias ahora que se cuenta con sentencias firmes en contra de estos exfuncionarios. Así las cosas.

 

COLIMA

 

Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Colima
Manzanillo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010