De Veracruz al mundo
CLAROSCUROS
José Luis Ortega Vidal
2025-10-05 / 21:55:24
Claudia Sheinbaum: primer año de contrastes…
(1)

El sábado pasado Veracruz fue escenario de tres balaceras con saldo de un presunto delincuente muerto, dos policías heridos, dos civiles lesionadas por arma de fuego, así como dos hombres levantados o secuestrados; todo, en el transcurso de unas diecisiete horas.

Los municipios donde ocurrieron estos hechos fueron Sayula, Poza Rica y Tlalixcoyan; en este último se mencionan posibles heridos pero no hay confirmación al respecto.

El mismo día -cuatro de octubre- en la ciudad y puerto de Veracruz la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la conmemoración por el CCIV Aniversario de la Armada de México.

Al día siguiente, el domingo cinco, en el zócalo de la ciudad de México la jefa del poder ejecutivo en México celebró su primer año al frente del gobierno.

Unos cuatrocientos mil asistentes compartieron porras, alegría, celebración, entusiasmo frente a las palabras de autoelogio de Claudia Sheinbaum al afirmar que la llamada 4T va bien, muy bien, cumpliendo los objetivos trazados para el desarrollo del país en economía, justicia social, seguridad, combate a la corrupción, infraestructura, todo, todo, todo lo soñado por la izquierda nacional en torno al pueblo; su motivo de existencia y aliado de MORENA, el partido creado por Andrés Manuel López Obrador, a quien también reconoció.

(2)

México es un país polarizado en materia política.

Por ello, mientras cuatrocientos mil militantes o simpatizantes de MORENA aplaudieron el discurso de la presidenta en el zócalo, otros cientos de miles de ciudadanos manifiestan su desacuerdo respecto a temas como el desempleo, la violencia, la impunidad, las pésimas carreteras, la injusticia, la educación, el freno a la democracia, etcétera, etcétera, etcétera.

(3)

También somos un país de contrastes.

Va un ejemplo:

A un año de haber asumido el poder, la presidenta Sheinbaum goza de una aceptación popular del 78 % “según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio.”

Se trata de la popularidad más elevada para un presidente mexicano desde el año 2000 a la fecha.

En el rubro de aceptación por parte de la sociedad, Claudia los supera a todos: desde Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Nadie, nunca durante estos 25 años del siglo XXI, ha logrado tanto apoyo popular a doce meses de su gestión presidencial.

Empero, en materia de seguridad la aceptación del gobierno de Claudia flaquea.

Oficialmente, las cifras del poder federal indican una disminución del 32% en homicidios dolosos en promedio diario, al pasar de 86.9 casos en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025.

El tema es debatible a partir de la metodología que se aplica desde el gobierno a la hora de contar los delitos y anunciar logros propios según su propia perspectiva.

Me explico, la cifra de 32% de disminución en homicidios dolosos entre septiembre del 2024 y agosto del 2025, debemos confrontarla con la cifra de personas desaparecidas durante el mismo periodo.

Cito:

“El Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025, elaborado por Red Lupa con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), documenta que 2024 fue el año con más casos de desaparición en México en la última década, con un total de 13 mil 106 personas desaparecidas.

Aunque en 2025 las cifras preliminares muestran un aumento de 12% respecto al mismo periodo del año anterior, el estudio subraya que 2024 marcó un récord histórico en número de casos, evidenciando que el fenómeno no ha disminuido y se mantiene como un problema estructural.

Mientras que en el periodo comprendido entre 2000 y mayo 16 de 2025 se concentra el 90% de los casos de personas desaparecidas en el país.

Los datos muestran que cinco entidades concentran 44.3% de las desapariciones:

Jalisco

Estado de México

Tamaulipas

Veracruz

Nuevo León

Esta concentración territorial explica en buena medida el volumen de registros alcanzado en 2024.

El informe advierte que las desapariciones afectan principalmente a jóvenes, siendo el grupo de 25 a 29 años el más afectado. También resalta que el incremento en desapariciones de mujeres ocurrió en los 32 estados del país, lo que evidencia la dimensión nacional del problema.”

Y vamos de nuevo con la contradicción entre aprobación popular de la presidenta y la alerta ciudadana en el tema de la seguridad, debido a la inseguridad:

“Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) señala que el 63% de los mexicanos considera que la inseguridad sigue siendo el principal problema del país, lo que refleja una diferencia entre los datos oficiales y la percepción ciudadana.”

Tomado de: Tomado de: 2024, año con más desaparecidos: más de 13 mil casos en México- UnoTV

CONTINUARÁ

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
• Sección 32; Claudia “Fuera” Tello 2025-10-06
• - Antaño, el cacique -por muy cacique que fuera- conocía sus límites o se los hacían saber; hoy, ni don cacique está seguro... 2025-09-29
• Ataques y amenazas contra alcaldesas veracruzanas: ¿Cuáles son las posturas y acciones –de haberlas- de la gobernadora Rocío Nahle y la presidenta Claudia Sheinbaum? 2025-09-26
• Veracruz: décimo lugar en asesinatos dolosos, periodo Enero-Agosto 2025; once ejecuciones de lunes a miércoles… 2025-09-24
• Colipa y Vega de Alatorre: Neftaly González sigue desaparecido; José Gil Caro se escapa otra vez; en torno a la alcaldesa Gabriela Alejandra Ortega, dudas… 2025-09-24
• Ricardo Ahued y el huachicol fiscal: todos supieron todo, por si quedaba alguna duda… 2025-09-22
• + Dos semanas tras desaparición de empresarios de Coatzacoalcos, entre Texistepec y Sayula de Alemán 2025-09-21
• -En Santiago Sochiapa una mujer dio el Grito de Independencia; es la alcaldesa que ha sobrevivido a dos ataques a balazos 2025-09-18
• La elección local de Poza Rica 2025 apesta… 2025-09-12
• Comicios veracruzanos 2025: En Poza Rica con el ¿recuento? ganó Adanely; en Coxquihui, con la suma de este martes, triunfó la muerte… 2025-09-10
• Texistepec y Coxquihui: en Veracruz la muerte ya no pide permiso... 2025-09-09
• . 2025-09-08
• Sheinbaum en Veracruz: ¡Hechos cruentos frente a su informe lleno de emoción…política! 2025-09-07
• Sheinbaum en Veracruz: números fríos frente a palabras llenas de emoción…política! 2025-09-04
• ¡Qué semana! Lunes: informe -y teatro en la tremenda Corte-; miércoles: acuerdo Sheinbaum-Rubio -y hundimiento previo de barco venezolano-; domingo: visita presidencial… 2025-09-03
• Lunes histórico en el inicio de un septiembre donde los Franskentein a la mexicana debieran ser superados 2025-09-01
• Alejandro “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña: el asco ciudadano al cual conducen 2025-08-28
• El diablo está en los detalles: en México tenemos menos pobres, pero estamos más endeudados… 2025-08-27
• "El Mayo" Zambada, Marcial Maciel -El lobo de Dios-, Claudia Sheinbaum: protocolos en común... 2025-08-26
• Irma Hernández Cruz (+), Rocío Nahle García: discurso político atrapado en su propio laberinto 2025-08-25
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010