El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Se prevén condiciones estables con bajo potencial de lluvias; posibles heladas al amanecer en zonas altas
MEMORANDUM 1.- En las próximas 72 horas se prevén condiciones relativamente estables, aún con bajo potencial de lluvias; sin embargo, habrá posibles lloviznas nocturnas a matutinas a lo largo del estado. La temperatura máxima continuará en ascenso. Por las noches y madrugadas persistirá ambiente frío, con posibles heladas al amanecer en zonas altas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río alcanzará una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 22, cielo mayormente soleado a parcialmente nublado el día, con cielo medio nublado por la noche. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 22. Cielo parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 22 grados. Cielo parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 12 grados. Cielo mayormente soleado a parcialmente nublado en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 30. Cielo parcialmente nublado con chubascos dispersos en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 20 y una máxima de 30 grados; cielo mayormente soleado en el día, con bancos de niebla por la noche. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 26. Cielo parcialmente nublado a mayormente nublado en el día, con niebla por la noche. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 13 grados y la máxima de 25 grados, cielo mayormente soleado a parcialmente nublado en el día, con niebla por la noche. En Catemaco la temperatura mínima será de 19 grados mientras que la máxima será de 28; cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 28 y una mínima de 19, cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 28 y una mínima de 19 grados; cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que el frente frío número 14 se desplace hacia Estados Unidos y deje de afectar al país. Sin embargo, otro frente frío número 15 se aproximará al noroeste de México, asociado con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, y con las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán lluvias puntuales fuertes en Baja California (norte), intervalos de chubascos en Sonora y lluvias aisladas en Baja California Sur, con posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, además de vientos fuertes en el noroeste de México. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Baja California (norte) y Chiapas (centro y sur). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Sonora, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California Sur, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz (regiones Sotavento, Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca) y Campeche. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (istmo), Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California Sur (sur), Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Zacatecas (sur), Guanajuato (noreste), Querétaro, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: zonas serranas de Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Oaxaca. Está usted informado...
Nahle da raspón a Cuitl; dice que al asumir el cargo la situación del estado era crítica y el saneamiento financiero una prioridad inmediata
MEMORANDUM 2.- A pesar de que no lo mencionó por su nombre, la gobernadora Rocío Nahle García confirmó que su administración logró desmontar el lastre financiero más grande del país – heredado del gobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez, el peor gobernador de la historia de Veracruz - que implicaba un paquete de pasivos institucionales que por años mantuvo presionado al gobierno estatal. Nahle García recordó que, al asumir el cargo, la situación era crítica y que el saneamiento financiero se convirtió en una prioridad inmediata. La mandataria estatal subrayó que la entidad encabezaba el listado nacional de deudores públicos debido al volumen de compromisos bancarios e institucionales. Refirió que solo con el SAT existía un pendiente de alrededor de 30 mil millones de pesos, mientras que con el ISSSTE la cifra rondaba 23 mil millones. Sumados a laudos y otros adeudos, el monto superaba los 119 mil millones. Según la gobernadora, la regularización fue posible gracias a los programas de actualización fiscal del SAT, un transitorio federal vigente desde 2024 y una política estricta de disciplina presupuestal aplicada desde febrero. En ese tenor, la mandataria estatal presumió que su gobierno dejó en ceros los más de 119 mil millones de pesos que se acumulaban ante el SAT, el ISSSTE y otros organismos. Lo que no dijo Nahle es que el adeudo con los trabajadores por laudos firmes no se ha resuelto, por más que presuma que es un tema ya saneado. En este marco, Nahle García confirmó que su Primer Informe de Gobierno se realizará el 30 de noviembre, esta vez en Plaza Lerdo, en Xalapa, convirtiéndose en la primera mandataria en presentar su evaluación anual en un espacio abierto. Afirmó que su intención es rendir cuentas de manera directa y sin reservas, adelantando que el documento incluirá resultados en infraestructura, bienestar social, desarrollo económico, seguridad y educación. La gobernadora reconoció que uno de los trabajos más exigentes en puerta será la reconstrucción de Poza Rica y los municipios impactados por el desbordamiento del río Cazones, ocurrido tras las lluvias del 9 de octubre de 2025. Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum acudió personalmente a las zonas dañadas y se mantuvo una coordinación estrecha con la federación para atender a la población afectada. También aseguró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participará en la rehabilitación de puentes y caminos, tarea que se dividirá entre el gobierno estatal y el federal. Nahle adelantó que los trabajos requerirán “por lo menos un año”. Además, se pondrá en marcha un programa de empleo temporal que permitirá que cinco mil jóvenes de Poza Rica y Álamo reciban un salario federal mientras colaboran en labores de reconstrucción y servicios comunitarios. Entre las acciones inmediatas ya iniciadas se encuentran el desazolve de drenajes, la restauración de accesos, la mejora del sistema de recolección de basura —con unidades facilitadas por Pemex— y la rehabilitación de infraestructura dañada. Aseguró que en Álamo el deterioro fue prácticamente total; en Poza Rica, las afectaciones se concentraron en zonas específicas. Respecto a posibles cambios en su equipo de trabajo, Nahle explicó que se analizan ajustes conforme las tareas administrativas lo requieren, aunque reconoció el esfuerzo de sus colaboradores durante el primer año de gobierno. “Ha sido un periodo intenso y tengo un gabinete valioso; sin embargo, todavía queda mucho por hacer”, concluyó.
En Veracruz, hay 2 mil 773 cadáveres bajo resguardo de la FGE sin identificar y 408 cuerpos que salieron de los centros forenses sin identidad
MEMORANDUM 3.- En Veracruz, el rezago forense sigue siendo uno de los mayores problemas señalados por colectivos de búsqueda. De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2025, en la entidad hay 2 mil 773 cadáveres bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE) que aún no han sido identificados, además de 408 cuerpos que salieron de los centros forenses sin lograr determinar su identidad. En ese tenor, las familias que buscan a un ser querido desaparecido convocaron a la jornada de toma de muestras de ADN que se realizará del 25 al 27 de noviembre en el World Trade Center de Veracruz, ubicado en Boca del Río. La atención será de 10:00 a 17:00 horas. Rosalía Castro Toss, integrante del colectivo Solecito Veracruzano, informó a través de redes sociales que cualquier persona con un familiar desaparecido puede asistir a esta jornada, donde se tomarán muestras genéticas y se realizarán entrevistas especializadas. “Durante la jornada se recabarán datos e información que contribuyan a la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. También se brindará atención integral para la toma de muestras biológicas, aplicación de cuestionarios AM y otros servicios especializados”, explicó. Las muestras genéticas pueden obtenerse no solo de sangre de familiares directos; también se pueden llevar artículos personales que hayan tenido contacto con la persona desaparecida, como cepillos de dientes, cepillos para el cabello, piezas dentales extraídas o ropa interior. Además, se podrán tomar muestras a entre dos y cinco familiares, incluyendo madre, padre, hermanos, hijos u otros parientes que puedan aportar información útil. Personal de la Fiscalía de Veracruz estará presente para realizar entrevistas que permitan recabar detalles relevantes para avanzar en cada caso. Solicitarán información sobre: Ropa que la persona vestía al desaparecer, Historial médico y dental, Presencia de prótesis, placas o tratamientos dentales, Descripción física, historia laboral y amistades, Castro Toss afirmó que, aunque no se cuente con documentos médicos o dentales, los familiares o amigos que posean información relevante pueden participar. En este contexto, la Secretaría de Gobernación ha señalado que Veracruz se mantiene como una de las entidades con mayor número de personas no localizadas, con 7 mil 91 casos vigentes. Colectivos de búsqueda han reiterado que el rezago forense continúa creciendo debido a la gran cantidad de cuerpos encontrados y a la lenta identificación de restos, una situación que estas jornadas buscan atender para avanzar en la restitución de identidades.

 

GUANAJUATO

 

Leon
Leon
Leon
Irapuato
Celaya
Guanajuato
Salamanca
Dolores Hidalgo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010