El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

No más alianzas con otros partidos, es la promesa del PAN; va por nuevo método de selección de candidatos
MEMORANDUM 1.- El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, anuncia una nueva etapa donde el partido "será una nueva voz para la sociedad y el futuro del partido no dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura". En su discurso en el Frontón México en el relanzamiento del blanquiazul, expuso que esa decisión la piden una mayoría de votantes. “El punto final a una era, ninguna sigla se antepondrá al PAN”. Además, anuncio un nuevo método de selección de candidatos con elecciones primarias a la ciudadanía, encuestas cualitativas; “la gente decidirá quién nos representa como candidatos. Regresa al PAN la meritocracia". Expresa: "Hoy anunciamos la apertura total del PAN en nuestra afiliación por medio de una plataforma tecnología. Se acabaron las cadenas y nunca más en el PAN alguien decidirá si puedes o no ser panista". El PAN mantiene actualmente un padrón cerrado y con muchas trabas para recibir a nuevos militantes a pesar de la fuga de un porcentaje de ellos hacia Morena y otros partidos del oficialismo. En julio de este año, el INE informó que Acción Nacional tiene actualmente solo 277 mil 665 militantes, por lo que alertó que —al igual que otros partidos de oposición y los llamados satélite o aliados de Morena— deben contar con una base mínima de personas afiliadas para mantener su registro nacional y competir en las elecciones federales de 2027.
Huerta busca protagonismo político en acciones de ayuda a damnificados, denuncia Bautista y le pide dejar la hipocresía; pero Esteban es igual o peor
MEMORANDUM 2.- El diputado local, Esteban Bautista Hernández, quien, también, peca de hipócrita y protagonista –ya que no ganó una sola alcaldía en su distrito-, volvió a arremeter contra el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara y le recomendó no dejarse llevar por el protagonismo político, y encamine su persona a la buena voluntad de ayudar. Expresó: “La presidenta Claudia Sheinbaum ni la gobernadora Rocío Nahle necesitan de un intermediario, ni de un protagonista para que le lleven una carta de los afectados”, como este personaje se publicitó este viernes en un medio de comunicación. Condenó el protagonismo del legislador cuando la zona norte y los damnificados enfrentan un momento tan crítico, ya que la mandataria Sheinbaum no requiere de ningún emisario para atender las demandas como lo está haciendo. Bautista Hernández –quien ha incurrido en lo mismo-, expresó: "Los hermanos de los municipios donde se registraron inundaciones están siendo apoyados bajo una logística que se coordina desde una mesa de evaluación en la ciudad de Poza Rica, y donde se instruyen las acciones de las fuerzas federales, la Marina y el Ejército". “Le pido respetuosamente al senador Huerta que deje sus poses de “salvador”, pues sin hipocresías ni protagonismo hay que ayudar a los damnificados, como se está haciendo desde el Congreso del Estado” (finalmente no escondió su doble cara). Categórico Bautista Hernández, señaló “Es el momento de cerrar filas ante el dolor de quienes perdieron a sus seres queridos, sus bienes, sus animales, de quienes perdieron todo, y enfrentan una dura situación, no es momento de oportunismo político, ni de ganar reflectores”, sentenció el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso. En cambio, ante estas poses mediáticas, expresó que los diputados de todas las fracciones políticas lograron acuerdos para donar a las familias afectadas diversos apoyos. Este lunes, anunció, se llevarán mil depósitos para almacenamiento de agua, también miles de apoyos en despensas y utensilios para limpieza. Actualmente se realiza la gestión desde el Congreso del Estado para hacer llegar más maquinaria y se apoyará en forma inmediata en la limpieza en todas las zonas dañadas, concluyó Bautista Hernández.
Empresarios rechazan nuevas casetas en la Córdoba–Orizaba, el proyecto solo busca recaudar más dinero
MEMORANDUM 3.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la zona Córdoba-Orizaba rechazó el proyecto federal que contempla la construcción de un puente elevado entre Ciudad Mendoza y Córdoba, la habilitación de carriles confinados y la instalación de dos nuevas casetas de peaje, luego de que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) –antes Fodein– ya elaboró los primeros estudios y levantamientos topográficos para la obra...Será un golpe al bolsillo de automovilistas y trasportistas. Además, los empresarios advirtieron que esta medida podría colapsar la economía regional y afectar gravemente el intercambio comercial e industrial del sur-sureste del país. Luis Cruz Montesinos, presidente del organismo empresarial, explica que el gobierno de la República pretende reubicar la caseta de peaje retirada hace algunos años en Fortín de las Flores para colocarla en dos puntos nuevos, una en Nogales y otra en Amatlán de los Reyes. Además, se planea construir un puente elevado con carriles laterales para residentes, lo que calificó como un proyecto “mal planeado, recaudatorio y sin justificación técnica”. “Nos oponemos firmemente porque esto no representa desarrollo, sino retroceso. Las nuevas casetas, junto con el puente y los carriles confinados, van a provocar un serio problema de circulación en las carreteras y afectarán la competitividad de toda la región”, indica Cruz Montesinos. El empresario recordó que la autopista Ciudad Mendoza-Córdoba es una de las principales vías de comunicación entre el altiplano y el Golfo de México, por donde circulan diariamente miles de unidades de transporte de carga que abastecen al puerto de Veracruz y al sur del país. Cualquier obstáculo en esa ruta, insistió, se traduce en pérdidas económicas para los sectores productivos. “Son medidas que sólo buscan recaudar, no mejorar la vialidad. No puede haber casetas tan seguidas; a unos cuantos kilómetros están las de Esperanza, Puebla, y Cuitláhuac, Veracruz. Colocar dos más es absurdo. Esto afectará el transporte de mercancías, el comercio y la industria de toda la región”, expresa. El dirigente empresarial señala que, aunque Fonadin ya efectuó los estudios preliminares, el proyecto carece de un diagnóstico integral que considere el impacto económico y social. Señaló que la falta de comunicación con los sectores productivos es una señal preocupante. “Sabemos que ya se hicieron los primeros levantamientos topográficos, pero pedimos que se detenga este proyecto antes de que inicien las obras. No nos oponemos a la inversión, pero sí a una obra que no resuelve los problemas reales de movilidad y que traerá más caos que beneficios”, puntualiza. El plan contempla un puente elevado similar al construido en la entrada a Puebla, con carriles laterales para los residentes y dos carriles confinados para el tránsito de paso. Sin embargo, Cruz Montesinos aseguró que ese modelo no se ajusta a la dinámica vial de la región, donde circula una alta cantidad de transporte pesado y de largo recorrido. “Un carril confinado no va a resolver nada. Es un diseño que no da fluidez ni seguridad. Lo que se necesita es una ampliación real o una vía alterna moderna, no una obra improvisada que complicaría más el tránsito pesado”, dice. El presidente del CCE advirtió que durante la construcción del puente la región enfrentaría un colapso vehicular que impactará directamente a los sectores productivos y turísticos, además de causar pérdidas económicas por el retraso en el transporte de bienes y servicios. “Esa obra, tal como está planteada, va a colapsar la economía regional. El tránsito se volverá un caos, los costos logísticos subirán y muchas empresas verán afectada su operación. No se puede hablar de desarrollo cuando las decisiones se toman sin escuchar a quienes todos los días usan esa carretera”. Por ello, hizo un llamado a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) y a la gobernadora Rocío Nahle García para intervenir ante las autoridades federales y revisar la viabilidad del proyecto. “Pedimos el apoyo de la gobernadora Rocío Nahle. Esto no sólo afecta a los empresarios o transportistas, sino a toda la población que transita por la autopista. Es momento de frenar una obra que no tiene justificación técnica ni económica”, afirmó. Cruz Montesinos reiteró que los empresarios de la región no están en contra del progreso ni de las inversiones, sino de las decisiones mal planeadas que ponen en riesgo la competitividad del corredor industrial Córdoba-Orizaba, “queremos obras bien hechas, que impulsen la movilidad y el desarrollo. No estamos en contra del crecimiento, pero sí de los proyectos improvisados que terminan costando más a la gente y frenando el avance del estado”, concluyó.

 

GUANAJUATO

 

Leon
Leon
Leon
Irapuato
Celaya
Guanajuato
Salamanca
Dolores Hidalgo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010