El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Recuperan entre 15 y 20 motocicletas y dos autos en fuerte operativo registrado en taller, en Coatzacoalcos; Personal de salud toma medidas preventivas ante brote de coxsackie en jardín de niños 'Libertad', en Poza Rica
MEMORANDUM 1.- Luego de un operativo registrado poco antes del mediodía de este jueves 2 de octubre, en un taller de la calle Reyes Azteca de la colonia Cuauhtémoc, en Coatzacoalcos, fueron recuperadas entre 15 a 20 motocicletas y un par de autos presuntamente robados. De acuerdo con los reportes de las autoridades ministeriales, elementos de la Policía Estatal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, llegaron al inmueble utilizado para reparar vehículos. El despliegue policiaco alarmó a los vecinos, quienes fueron testigos del operativo. El taller mecánico presuntamente era utilizado como un deshuesadero para vender autopartes o usar las motos y autos para cometer delitos. Hasta el momento no hay un reporte oficial sobre las diligencias realizadas por las autoridades. Apenas en julio de este año, un motociclista reportó el robo de su unidad, investigó el paradero y la encontró en un taller mecánico de la colonia Tierra y Libertad…., DESPUÉS DE la confirmación de varios casos con síntomas del virus coxsackie, personal de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Poza Rica, acudió al jardín de niños “Libertad” para ofrecer orientación médica a los tutores y personal educativo, recomendando medidas de higiene específicas, como el uso de enjuagues bucales y el lavado constante de manos, acciones clave para prevenir más contagios. Previamente, las autoridades escolares del plantel, ubicado en la colonia del mismo nombre, tomaron la decisión de suspender las clases presenciales de manera preventiva. Y es que, se informó que al menos cuatro menores comenzaron a presentar signos relacionados con este virus, lo que encendió las alertas entre los padres de familia y personal docente, quienes de forma conjunta acordaron suspender las clases durante siete días, con el fin de evitar una propagación mayor entre el resto del alumnado. De manera general, autoridades sanitarias han contabilizado al menos 12 casos sospechosos en dos instituciones educativas de Poza Rica, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar. En el caso del jardín de niños “Libertad”, los menores con síntomas han sido aislados y se mantendrán sin clases presenciales durante el periodo recomendado. Mientras tanto, los padres del resto de los alumnos fueron informados sobre las medidas de prevención y vigilancia médica a seguir en casa. Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población para mantenerse alerta y acudir al médico ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de garganta y ampollas en manos, pies o boca, característicos del virus coxsackie.
Hacienda defiende estrategia financiera para rescatar Pemex; tendría deuda más baja y flujo sólido al final de 2025
MEMORANDUM 2.- En el último trimestre del 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un nivel de endeudamiento significativamente menor al que tenía antes del 2018, debido a las tres operaciones financieras que ha realizado el gobierno para “salvarla del marasmo”, señala el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora. “¿Qué es lo que esperamos ver a final del año? Un Pemex con una deuda significativamente menor respecto al 2018, con un flujo de efectivo mucho más sólido y una posición financiera más robusta que le permita atender sus necesidades operativas”, asegura. Al comparecer en el pleno del Senado en el marco del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que el apoyo financiero para Pemex implica un esfuerzo importante por parte del gobierno federal para hacer que Pemex vuelva a ser el orgullo de las empresas públicas mexicanas. El funcionario destacó que la instrucción de la presidenta Sheinbaum es que el gasto operativo de Pemex pueda sufragarse con recursos internos en el 2027. “El apoyo que la Secretaría de Hacienda junto con la Secretaría de Energía está dando a la empresa hará que Pemex sea de nuevo una empresa de orgullo nacional y la ayudará a salir y rescatarla de ese marasmo en la que (la dejó) el endeudamiento excesivo en el curso del 2008 y 2018”, comentó el funcionario. “Al cierre del trimestre del año, (Pemex) tendrá un saldo de duda significativamente menor al que tenía cuando nos la dejaron los gobiernos neoliberales. La dejaron en 104 mil 500 millones de dólares. No sé porque nos están señalando que estamos endeudando, porque estamos desendeudando a Pemex, lo verán en los estados financieros auditados por el auditor externo”, detalla Amador Zamora. Indica que se han hecho tres operaciones como parte de la estrategia para salvar a Pemex. Primero, la operación de notas pre-capitalizadas, con las que se liquidaron deudas de corto plazo; la segunda operación, que fue el intercambio de pasivos, que permitió prepagar “bonos existentes que le dejaron a Pemex en la época neoliberal” y que habría que pagar en 2025 y 2026. La tercera operación fue un vehículo de la banca de desarrollo para financiar hasta por 250 mil millones de pesos para pagar a los proveedores de la petrolera. “Entre 2008 y 2018, la deuda de Pemex creció de 40 mil millones a 105 mil millones, un incremento de 130 mil millones de dólares en 10 años”, detalló el titular de la SHCP. Señaló que el costo del financiamiento para Pemex es bajo de 9.5 a 7.3 por ciento, lo que valida que el manejo de los pasivos va por buen camino.
Denuncian falta de doctores y medicamentos en clínica del IMSS bienestar de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac
MEMORANDUM 3.- Vaya caso, pobladores denunciaron que en el hospital del IMSS de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac, los sábados y domingos en la tarde ya no hay consultas y en la noche menos, por lo que la gente que se enferma o sufre un accidente se tiene que ir hasta el hospital Yanga de Córdoba. También señalaron que en el consultorio uno no hay médico, y está supliendo otro galeno por órdenes del director para exclusivamente dar recetas de pacientes de control, pero tampoco hay medicamentos. Los pobladores lamentaron que desde hace años ningún presidente municipal se ha preocupado por gestionar un hospital de SESVER que atienda a la gente de Atoyac, Paso del Macho y Tepatlaxco. Incluso afirmaron que la población de la sierra de Atoyac cuando se pone grave debe viajar hasta Córdoba y eso si hay ambulancia o taxi que los traslade. Así las cosas en el sistema de salud estatal que según el ex presidente Andrés Manuel López Obrador es mejor que el de Dinamarca.

 

GUERRERO

 

Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Iguala
Iguala
Zihuatanejo
Zihuatanejo
Arcelia
Marquelia

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010