El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Aguinaldo laboral en México representa un derecho irrenunciable para millones de empleados sujetos a la Ley Federal del Trabajo
MEMORANDUM 1.- La normativa vigente establece que los trabajadores tienen asegurado el pago del aguinaldo, beneficio anual que equivale, al menos, a 15 días de salario, el cual no excluye a quien no haya completado un año de labores. Aun en caso de finalizar la relación laboral antes de la fecha límite o de haber trabajado solo una parte del año, la legislación señala que la persona recibirá la proporción correspondiente de aguinaldo de acuerdo con los días trabajados, ya que el aguinaldo laboral en México representa un derecho irrenunciable para millones de empleados sujetos a la Ley Federal del Trabajo. El marco legal mexicano indica que este monto debe ser entregado a más tardar el 20 de diciembre de cada año, según indica el artículo 87 de la mencionada legislación. La obligación de entregar el aguinaldo recae sobre los empleadores, quienes deben cumplir con el pago en tiempo y forma, cubriendo a un amplio espectro de personal: desde trabajadores de base y de confianza hasta quienes sean sindicalizados, laboren por tiempo determinado, por obra, sean de temporada, estén a prueba, o estén en periodo de capacitación inicial. Adicionalmente, casos como empleados eventuales, comisionistas, agentes de comercio y de seguros, vendedores u otros colaboradores que se rijan por la Ley Federal del Trabajo están también contemplados para recibir esta prestación. ¿A dónde acudir si el pago del aguinaldo no es proporcionado a más tardar el 20 de diciembre?. Para quienes presentan dudas sobre el monto a recibir o los plazos para el pago, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece orientación gratuita y defensa de derechos laborales. La atención puede recibirse personalmente en su sede central de la Ciudad de México, ubicada en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, o mediante los procuradores en varias entidades federativas. Además, existe la opción de comunicarse vía telefónica al Centro Integral de Soluciones y Servicios Laborales (CISSEL) marcando 079, número de atención del Gobierno de México. La disposición dictada en el Diario Oficial de la Federación asegura que los empleados al servicio del Estado obtendrán una gratificación correspondiente a 40 días de salario como prestación anual obligatoria. Los pensionados, beneficiarios de haberes de retiro y quienes perciben pensiones civiles, militares o de gracia a cargo del erario federal también están incluidos en esta disposición. Según el documento oficial, la medida aplica a quienes se encuentran protegidos por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, abarcando personal operativo de confianza, empleados de enlace y de mando dentro de la Administración Pública Federal, integrantes del Servicio Exterior Mexicano tanto en territorio nacional como en el extranjero, personal militar en activo y personas contratadas por honorarios para la prestación de servicios profesionales al gobierno.
Entre 30 y 40 millones de mexicanos padecen la muerte silenciosa o hipertensión arterial, y la mayoría ni siquiera lo sabe
MEMORANDUM 2.- Una enfermedad silenciosa que cobra vidas, pues se estima que alrededor de 50 mil mexicanos mueren anualmente a causa de ese mal, es la hipertensión arterial. Y es que según datos de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cifra refleja el impacto significativo de la hipertensión, que es uno de los principales factores de riesgo para otras enfermedades cardiovasculares graves. En el País, más de 30 millones de mexicanos padecen hipertensión arterial, según la Secretaría de Salud, aunque otras fuentes recientes estiman que la cifra es de alrededor de 40 millones de personas. Esto significa que aproximadamente uno de cada tres adultos mexicanos sufre de esa condición. Las cifras varían según la fuente y la fecha de la información, pero lo peor es que más de la mitad de las personas hipertensas no saben que lo padecen, ya que es una enfermedad asintomática al principio. En ese sentido, la prevalencia de la hipertensión arterial en México es de aproximadamente 32.6 por ciento, lo que equivale a casi uno de cada tres adultos, y solo alrededor del 10 por ciento de los pacientes hipertensos en México están bien controlados, y una de cada cinco personas diagnosticadas con hipertensión tiene un tratamiento adecuado. La hipertensión arterial ocurre cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta (140/90 mmHg o más), y cabe mencionar que es uno de los problemas de salud más frecuentes en México y en el mundo. Lo preocupante es que muchas personas no presentan síntomas, por lo que solo puede detectarse midiendo la presión arterial de forma periódica, ya que sin tratamiento, puede derivar en infartos, accidentes cerebrovasculares y daños renales. Cualquiera puede desarrollar hipertensión, pero la Organización Mundial de la Salud asegura que existen factores que aumentan las probabilidades, entre otros, dietas ricas en sal y grasas saturadas. Inactividad física. Sobrepeso u obesidad. Consumo excesivo de alcohol y tabaco. También, tener una edad superior a los 65 años. Antecedentes familiares de hipertensión. Presencia de enfermedades como diabetes o problemas renales. Además, factores ambientales como la contaminación atmosférica también incrementan el riesgo. La mayoría de las personas hipertensas no tienen síntomas, pero una presión muy alta (180/120 mmHg o más) puede provocar: Dolor intenso de cabeza. Dolor en el pecho. Mareos. Dificultad para respirar. Náuseas y vómitos. Visión borrosa o cambios en la visión. Hemorragia nasal, por lo que, si presenta alguno de estos síntomas, acuda de inmediato a un profesional de la salud, ya que la hipertensión arterial es conocida como “el asesino silencioso”.
Órganos de cerdos genéticamente modificados, solución para quienes requieren un riñón, hígado o corazón: científicos
MEMORANDUM 3.- Ahora que el fundador de Movimiento Ciudadano –antes Convergencia por la Democracia-, Dante Alfonso Delgado Rannauro ha dado a conocer que le extirparon el estómago para poder vender al temible cáncer, y que le trasplantaron uno de cerdo, en un moderno complejo de cristal en Ginebra el mes pasado, cientos de científicos de todo el mundo se reunieron para compartir datos, revisar casos y deleitarse con algunos avances asombrosos. Su trabajo alguna vez se consideró ciencia ficción: el llamado xenotrasplante, el uso de órganos animales para reemplazar riñones, corazones e hígados que fallan en humanos. Pero a medida que los científicos intercambiaban notas, se hizo cada vez más evidente que ya no era ficción. Estaban cerca de lograr avances que podrían ayudar a aliviar la escasez de órganos de donantes que afecta a todas las naciones. Los trasplantes con órganos de cerdos genéticamente modificados, diseñados para no provocar el rechazo del cuerpo humano, han comenzado a mostrarse muy prometedores. “El futuro está aquí”, dijo Muhammad M. Mohiuddin, presidente saliente de la Asociación Internacional de Xenotrasplantes, que organizó la conferencia. Se les dijo a los asistentes que dos pacientes de sesenta y tantos años, un hombre en Nueva Inglaterra y una mujer en China, habían sobrevivido durante más de seis meses con riñones de cerdos genéticamente modificados. (El órgano tuvo que ser extraído del hombre, quien volvió a la diálisis). Varios ensayos clínicos de dichos órganos están comenzando en los Estados Unidos. El primer participante en un estudio dirigido por United Therapeutics, una empresa de biotecnología, acaba de recibir un riñón de un cerdo con 10 modificaciones genéticas. El próximo año, otra compañía, eGenesis, comenzará un ensayo de riñones trasplantados de cerdos que han sido sometidos a 69 ediciones genéticas. La empresa de biotecnología también comenzará a probar hígados de cerdo para ser utilizados fuera del cuerpo por pacientes con enfermedad hepática crónica. La compañía también espera comenzar a ofrecer trasplantes de corazón de cerdo a bebés nacidos con un defecto cardíaco congénito grave y poco común. El xenotrasplante de órganos de cerdos genéticamente modificados ofrece esperanza ante la escasez mundial de donantes humanos. Y en China, donde más de un millón de personas sufren de insuficiencia renal, los trabajadores están construyendo la instalación más grande de su tipo para albergar a miles de cerdos genéticamente modificados cuyos órganos se utilizarán para trasplantes. Quedan obstáculos importantes. Incluso a medida que los científicos aprenden más sobre cómo controlar el sistema inmunitario, que rechaza el tejido extraño, están descubriendo que los riñones de cerdo no funcionan tan bien como esperaban en los humanos. Y aunque los cerdos genéticamente modificados se crían en instalaciones libres de patógenos y se analizan antes de extraer sus órganos, los virus o la materia genética viral se han colado en los controles en al menos dos ocasiones y se han detectado en órganos trasplantados. Los científicos revelaron uno de estos casos por primera vez en la conferencia. El temor es que los órganos infectados puedan desencadenar una ola de infecciones virales en los humanos. Sin embargo, los científicos veían los obstáculos como rompecabezas que debían resolverse. Muchos compararon su progreso con el estado del trasplante de órganos de humano a humano alrededor de 1983, cuando el potente fármaco inmunosupresor ciclosporina estuvo disponible y ayudó a prevenir el rechazo de los órganos trasplantados. “Creo que estamos en un punto de inflexión”, dijo el Dr. David KC Cooper, científico de Harvard y consultor de eGenesis, que produce cerdos genéticamente modificados para trasplantes de órganos. “Ya hemos demostrado, con los pocos trasplantes que se han realizado, que los órganos de cerdo van a funcionar bien”. El Dr. Cooper dijo que esperaba que los reguladores recibieran con agrado una próxima oleada de trasplantes de cerdos genéticamente modificados, dado que los pacientes a menudo no tienen otras opciones. “Creo que la FDA será muy flexible a la hora de permitir que un mayor número de personas reciba órganos porcinos”, dijo. “Así que veremos cada vez más trasplantes, y sus resultados serán cada vez mejores”. El interés por obtener órganos como riñones de cerdos genéticamente modificados ha crecido en todo el mundo. Las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión dañan los riñones y están en aumento en todas partes, impulsadas por una mala alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la falta de actividad física. Incluso el aumento de las temperaturas globales puede afectar a los riñones debido a la deshidratación. La enfermedad renal es ahora la novena causa principal de muerte a nivel mundial y se prevé que se convierta en la quinta causa principal para 2040, dijo Deusdedit Mubangizi, director de políticas y estándares de productos sanitarios de la Organización Mundial de la Salud, en la conferencia. En los países más ricos, los pacientes pueden mantenerse con diálisis, aunque el tratamiento es agotador. Pero en los países de ingresos bajos y medios, la diálisis no es tan accesible y la insuficiencia renal equivale a una sentencia de muerte, dijo el Sr. Mubangizi. Los órganos humanos de donantes para trasplantes escasean en todo el mundo. “Dondequiera que vayas, oyes hablar de la cola de espera para trasplantes”, dijo el Sr. Mubangizi. Si bien se realizan unos 170 mil trasplantes de órganos al año en todo el mundo, dijo que “apenas es el 10% de la necesidad”. Las creencias culturales que dan prioridad a enterrar el cuerpo entero e intacto están profundamente arraigadas en muchas sociedades, lo que contribuye a la grave escasez de órganos donados.

 

GUERRERO

 

Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Iguala
Iguala
Zihuatanejo
Zihuatanejo
Arcelia
Marquelia

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010