El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Padres de alumnos del jardín de niños “Esperanza Osorio”, en el centro de Xalapa toman el planten en exigencia de un domo; denuncian que el conserje de la telesecundaria “ Filomeno Vásquez Jiménez” de Chocamán no trabaja; pide intervención de la SEV
MEMORANDUM 1.- Padres de alumnos del jardín de niños "Esperanza Osorio”, ubicado en la calle José María mata de la zona centro de esta ciudad de Xalapa, tienen tomado el plantel educativo debido a que las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y el Ayuntamiento de Xalapa, no atiende la petición de la construcción de un domo que están solicitando desde hace 8 años. Carla Ortiz, presidenta de la asociación de padres de familia de esta escuela, indica que no han obtenido respuesta, pese a que la petición viene desde hace años. “A pesar de que hemos entregado varios oficios en diferentes dependencias de esta Secretaría, y la dirección general del instituto de espacios educativo, desgraciadamente no se ha concretado ninguna, al no contar con el domo nuestros hijos se han visto afectados en su salud, los padres de familia consideran indispensable la construcción del lomo para la seguridad y bienestar de sus hijos”, expresa. Los padres de familia, colocaron en la entrada principal del plantel educativo cartulinas con varias consignas a su petición de la construcción del domo...PADRES DE alumnos de la escuela telesecundaria " Filomeno Vásquez Jiménez" ubicada en la localidad de San José Neria del municipio de Chocamán, tienen bloqueada la carretera y el plantel educativo, por su inconformidad del mal trabajo que realiza Daniel Ávila Hernández, conserje del plantel educativo. Debido a que esta persona no cumple con su trabajo el aseo de plantel educativo lo hacen los alumnos o en su caso los padres de familia. Ellos tienen que pagar el mantenimiento lo que consideran una injusticia, por ello piden a la titular de la Secretaría Educación de Veracruz, Claudia Téllez Espinosa que ya mande a otra persona que si cumpla con el trabajo. Padres de familia portan varias cartulinas con consignas que colocaron en la entrada principal del plantel educativo, en la carretera atravesaron dos vehículos para que ningún antagonista pueda pasar y no se van a retirar hasta que las autoridades de SEV les dé una solución inmediata.
PAN deja abierta la posibilidad para que Ricardo Salinas Pliego sea candidato a la Presidencia en 2030
MEMORANDUM 2.- El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, no descartó que en 2030 el empresario y dueño de Tv Azteca y Elektra, Ricardo Salinas Pliego, sea candidato presidencial del blanquiazul. Hasta el momento, el empresario no se ha pronunciado. En una entrevista con el periódico El País de España, Romero Herrera y a una pregunta expresa respecto de qué aspirantes no panistas considera para representar a ese partido, Romero Herrera respondió: “A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos. No descartamos a nadie”. El pasado 20 de octubre el empresario mexicano dejó entrever que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial. Con un discurso beligerante, similar al del presidente de Argentina, Javier Milei, el magnate emitió un discurso en un evento privado por su cumpleaños 70 donde se refirió el panorama actual de la política en el país. "Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿porqué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre", expresó Salinas Pliego en un video que circula en redes al tiempo que la audiencia le grita: "¡Presidente, presidente!". "Son mis amigos y los aprecio, pero falta convencer a bastantes más", completo el empresario en el video de unos 45 segundos de duración. Días antes, el empresario apareció en una encuesta entre los cinco nombres de posibles candidatos de la oposición rumbo a la elección presidencial del 2030, según el ejercicio ocupaba la quinta posición con el 10 por ciento de las preferencias. El empresario se ha caracterizado por criticar fuertemente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum. Apenas el 13 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera definitiva los nueve juicios fiscales –algunos hasta de 16 años de antigüedad– que Salinas Pliego interpuso para eludir el pago de impuestos. Los ministros aprobaron por unanimidad las sentencias que obligan a sus empresas a liquidar créditos fiscales por 48 mil 326 millones 928 mil pesos. Además, enfrenta procesos en Estados Unidos por la falta de pago por los bonos que Tv Azteca emitió en 2017, que suman un adeudo de 600 millones de dólares.
Campesinos y transportistas prevén bloquean este lunes aduanas en frontera norte y 24 estados; No hay acuerdo con este gobierno, ni los escuchan
MEMORANDUM 3.-Este lunes se prevé extenso caos por bloqueos carreteros en al menos 24 estados, incluso en aduanas de la frontera norte, cuando integrantes de organizaciones de campesinos y transportistas impidan la circulación como protesta contra el gobierno federal por la falta de atención a demandas en seguridad en carreteras y apoyos a productores de maíz. El pasado sábado, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) refrendaron que se mantiene su agenda de bloqueos para el 24 de noviembre, timados buenas tardes. Con respecto a los bloqueos anunciados para el lunes 24 de noviembre. El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano informó que hasta ahora los bloqueos están trazados en la Autopista México–Toluca. Autopista México–Querétaro. Autopista México–Pachuca. Autopista México–Puebla. Autopista México–Cuernavaca. Autopista México–Cuernavaca Acapulco. San Luis Potosí. Sinaloa. Chihuahua. Ciudad de México, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quinta Roo, Baja California, Colima y Nayarit. “Se prevén posibles cierres en aduanas de la frontera norte. Al momento continúan confirmados por los organizadores, se sugiere tener un plan de prevención en sus empresas ante un posible cierre total de las zonas mencionadas para evitar cualquier afectación. Y por supuesto mantenernos alertas del tema”, anunciaron. Eraclio Rodríguez, líder del FNRCM, refirió que los productores no aceptan los “supuestos acuerdos” que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, anunció para el precio del maíz, que los únicos beneficiados con la situación actual son empresarios, lo que tampoco abona a la mejora del campo. En tanto, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), convocó a todos los transportistas del país a sumarse al paro nacional y no dar servicio el 24 de noviembre. Afirmó que es “falsa” la disminución de la violencia que presume el gobierno, denunció que los trabajadores del sector trabajan con miedo e incertidumbre de salir a carretera y no volver a sus casas, como ha ocurrido con algunos de sus compañeros.

 

HIDALGO

 

Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Huejutla de Reyes
Tulancingo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010