El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Tras asesinato de Mezhua, exige PT atacar frontalmente la inseguridad en Veracruz, mediante inteligencia y coordinación
MEMORANDUM 1.- Al lamentar que los hechos de violencia continúan afectando a comunidades enteras y generando un ambiente de temor, luego del asesinato del exalcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos, el Partido del Trabajo (PT) llamó a redoblar la vigilancia en las zonas consideradas de alto riesgo en Veracruz. En ese tenor, Vicente Aguilar Aguilar, Coordinador Estatal del PT, afirmó que la prioridad debe ser “atacar frontalmente la inseguridad”, mediante estrategias de inteligencia y la operación coordinada de las corporaciones de los tres niveles de gobierno. Dijo que en las regiones serranas se requieren patrullajes constantes para evitar nuevos ataques como el ocurrido el pasado domingo 23 de noviembre. Durante su conferencia de prensa en Xalapa, Aguilar recordó que Mezhua Campos, a quien consideró amigo cercano, trabajaba en la conformación de un nuevo proyecto político y mantenía activa su participación ciudadana. “Lo vi recientemente en la Ciudad de México; su muerte es un golpe doloroso para la política veracruzana”, aseguró. El exalcalde perredista —quien gobernó Zongolica entre 2014 y 2017— fue asesinado a balazos cuando salía de una propiedad ubicada en la cantera La Quebradora, en la comunidad de Piedras Blancas. La Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de un homicidio doloso y aseguró que se realizan las investigaciones correspondientes. Mezhua también impulsaba la agrupación Cruzada Ciudadana Alterna (Crucial), desde la cual buscaba generar un movimiento de participación independiente. Su asesinato, aseguró el coordinador estatal del PT, debe esclarecerse a fondo: “La autoridad tiene que llegar a la verdad, caiga quien caiga”. El dirigente petista señaló que militantes del PT en la zona centro del estado han manifestado temor ante el clima de violencia. Por lo anterior reiteró su petición para que el Ejército, la Marina y la Secretaría de Seguridad Pública aumenten su presencia en los municipios serranos e indígenas. “Las comunidades necesitan vigilancia permanente. La seguridad no puede seguir fragmentada; se requiere coordinación real para que la población vuelva a sentirse tranquila”, concluyó.
Denuncian manifestantes del Seguro Popular que SSP les mandó antimotines para obligarlos a retirar el bloqueo en el centro de Xalapa
MEMORANDUM 2.- Luego de manifestarse en el centro de Xalapa y bloquear la calle de Enríquez, frente al Palacio de Gobierno, un grupo de extrabajadores del extinto Seguro Popular denunció haber sido presionado por elementos antimotines para retirarse del bloqueo que mantenían en el centro histórico. Los manifestantes colocaron mantas y se apostaron frente a Palacio de Gobierno como parte de una jornada más de protesta, reclamando el cumplimiento de laudos laborales que, aseguran, no han sido cubiertos desde hace siete años, pese a múltiples mesas de diálogo y promesas incumplidas por parte de las autoridades estatales. De acuerdo con los manifestantes, la presencia de policías equipados con escudos y cascos tuvo como objetivo desalentar la interrupción del tráfico vehicular. Señalaron que los uniformados realizaron formaciones para presionar al grupo a liberar el paso, situación que generó tensión entre quienes participaban en la protesta. A pesar de la intervención policiaca, los extrabajadores reiteraron que no desistirán de sus movilizaciones hasta obtener una respuesta clara y un calendario de pago. Recordaron que desde la desaparición del Seguro Popular han enfrentado un largo proceso legal y que muchos de ellos dependen de esos recursos para sostener a sus familias. El contingente advirtió que, de no haber avances en las negociaciones, continuarán con bloqueos y nuevas acciones de presión en los próximos días.
Detienen a 6 personas, 5 hombres y una mujer, en operativo en Cuichapa; Pobladores bloquean carretera Omealca-Tezonapa e incendian llantas para pedir la liberación de los 6 detenidos en Cuichapa
MEMORANDUM 3.- Un total de seis personas, cinco hombres y una mujer, fueron detenidos durante un operativo coordinado entre la Policía Estatal, Guardia Nacional y agentes ministeriales en una cuartería ubicada en la comunidad Los Ángeles del municipio de Cuichapa. El despliegue, integrado por más de 20 elementos, mantuvo cerrado el tramo carretero Omealca–Tezonapa mientras peritos y personal ministerial realizaban las diligencias correspondientes. En el sitio fueron aseguradas varias dosis de droga, un arma larga y otros objetos presuntamente relacionados con actividades ilícitas. Las autoridades trasladaron a las seis personas a la delegación regional de la Policía Ministerial en Córdoba, donde se determinará su situación jurídica ante un juez de control. Hasta el momento ninguna dependencia ha confirmado la naturaleza exacta de las acusaciones. El operativo se suma a una serie de hechos violentos registrados en la zona, ya que en el mes de julio ocurrió un ataque armado contra un módulo de la Secretaría de Seguridad Pública en Omealca, el cual dejó un agente herido y activó un operativo de emergencia que movilizó a las fuerzas federales y estatales. Un mes antes, la Fiscalía localizó cuatro cuerpos en avanzado estado de descomposición a orillas del río Blanco; tres hombres y una adolescente reportados como desaparecidos en Zongolica….UN GRUPO de pobladores de la comunidad de Los Ángeles, municipio de Cuichapa, instaló un bloqueo en la carretera estatal Omealca–Tezonapa, a la altura de Las Palmas, luego de que elementos ministeriales detuvieran a cinco hombres y una mujer durante un cateo en ese municipio. Los manifestantes exigen que la Secretaría de Gobernación y Seguridad Pública verifiquen que las personas detenidas se encuentran en buen estado y no han sido sometidas a malos tratos. De acuerdo con los reportes, los inconformes bloquearon la vialidad con llantas incendiadas, lo que provocó largas filas de automóviles y transporte público. Durante la manifestación, insistieron en que desean la presencia oficial para confirmar las condiciones de salud y seguridad de los detenidos. Aseguran que hasta que no haya certeza sobre su integridad física, no levantarán el bloqueo. El arresto ocurrió la tarde de este martes, cuando agentes ministeriales llevaron a cabo una orden judicial en una cuartería de la comunidad Los Ángeles. En la intervención se incautaron varias dosis de sustancias posiblemente ilícitas, así como dos armas de fuego, cartuchos útiles y otros artículos.

 

HIDALGO

 

Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Huejutla de Reyes
Tulancingo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010