El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Finaliza Cumbre antitabaco acuerdo para afrontar las nuevas estrategias de la industria... 'no hay productos menos dañinos'
MEMORANDUM 1.- Tras una semana de negociaciones entre 160 países asistentes, concluyó en Suiza la undécima conferencia de las partes (COP11) del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), en donde la industria tabacalera consiguió colarse en el cónclave mediante delegaciones que bloquearon el consenso necesario para adoptar resoluciones. El CMCT prevé resolver diferencias mediante el voto de los miembros que asisten a la COP, pero su secretariado ejecutivo prefiere decisiones consensuadas. Si bien se realizaron acuerdos, como responsabilizar a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado, algunos países defendieron directa o indirectamente los alegatos de las tabacaleras, lo que impidió la consecución de uno de los objetivos prioritarios: fijar que no existe algo como el “riesgo reducido”, sino que representan un peligro mortal y deben tratarse en las políticas de salud nacionales al igual que los cigarrillos convencionales. El secretariado afirmó que dichos aparatos fueron diseñados para inducir nuevos fumadores, principalmente jóvenes, que los ven como algo innovador. “Se tomaron decisiones claves sobre el control del tabaco y el medio ambiente, el aumento de recursos sostenibles y medidas prospectivas, y cuestiones relacionadas con la responsabilidad de la industria por los daños que causa”, afirmó Andrew Black, jefe interino del secretariado. Se le preguntó acerca de la interferencia que las tabacaleras lograron hacer, y respondió que “no cabe duda que han estado especialmente interesadas por esta conferencia, se nos ha informado de que ha habido interferencias, nos lo han dicho los observadores de la sociedad civil”. Sobre por qué no se optó por votar y resolver mayoritariamente, la presidenta de la reunión, la médica panameña Reina Roa, aseguró que “es fundamental que las decisiones de la COP sean legítimas, valoradas por todas las partes. Por eso el debate y el consenso es sumamente importante”. Añadió que “este será un tema a continuar tratando porque, pese a todos los esfuerzos, no se pudo alcanzar consenso”. De las 160 comitivas, sólo 75 por ciento presentó una declaración acerca de no tener conflicto de intereses en su composición, expresó Tibor Szilagyi, un ejecutivo del secretariado. Por el lado de la sociedad civil regional, Daniel Dorado, de la Alianza Global para el Control del Tabaco, mencionó que, aunque la COP11 tuvo importantes avances, “varios temas fundamentales quedaron pendientes de resolución vinculados al abordaje de la reducción de daños”. La sociedad civil latinoamericana emitió una declaración señalando a los países caribeños de San Cristóbal y Nieves y Dominica de tener “un patrón de alineación con los intereses de la industria tabacalera y de reflejar narrativas del sector”, así como de bloquear la protección del medio ambiente y la salud de las personas de los impactos del ciclo de vida del tabaco “mediante la negativa a comprometerse, retrasando decisiones críticas relacionadas con la producción de tabaco”. La próxima semana, 70 países que además de ser miembros del CMCT lo son también del Protocolo contra el comercio ilícito de tabaco, discutirán acerca de cómo acelerar la aplicación de éste, con acciones como la marcación, trazabilidad e intercambio global de información acerca de la cadena de suministro.
Realiza SIPINNA jornada de concientización sobre abuso sexual, en escuelas; la SEP se disculpa con víctimas, pero no hay protocolos de perfiles de docentes o personal
MEMORANDUM 2.- La campaña para combatir el silencio en el que se quedan los casos de abuso sexual de niños y adolescentes en escuelas abarcará a todos los estados del país con el fin de que los menores sepan qué son los delitos sexuales de los que pueden ser víctimas y denuncien, indica Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Explica a Crónica que este esfuerzo de comunicación surge a raíz de la disculpa pública que ofreció la SEP por lo atroces casos de violaciones de menores en una escuela de la Ciudad de México, y aunque no lo dice, se refiere al ‘Kínder del Terror’, el Jardín de Niños Marcelino de Champagnat, donde 57 niños fueron abusados sexualmente y cuyo responsable fue sentenciado a más de 400 años de cárcel. La funcionaria federal precisó que “Desde el 8 de Septiembre la SEP y SIPINNA estamos yendo a las escuelas con 11 instituciones realizando pláticas y talleres, dando herramientas a las y los adolescentes para que conozcan los delitos sexuales que establecen los códigos penales y también para que conozcan la ruta de atención en caso de que alguien al interior de las escuelas cruce los límites y tenga un acercamiento o tocamiento con intenciones sexuales que afecte la dignidad y la integridad de los estudiantes menores de edad”. La funcionaria precisó que esta campaña se da en el marco de la disculpa pública que Mario Delgado, responsable de la SEP, hizo respecto al abuso sexual cometido en una escuela de la CDMX. Lorena Villavicencio resaltó que SIPINNA, además de definir el modelo de atención de las escuelas basado en los lineamientos de la SEP, se articula con diversas instituciones para que acompañe la prevención contra el abuso sexual. “Nos ha acompañado la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, la policía cibernética de la Guardia Nacional, y se explica también a los pequeños de los riesgos que pueden tener en el espacio digital. Esto lo realizaremos a nivel nacional. Forma parte del Pacto Nacional contra la Violencia a Niñas, Niños y Adolescentes que estamos impulsando desde SiPINNA, donde participarán organizaciones de la sociedad civil”, enfatizó la exdiputada federal de Morena.
México abre 5 mil vacantes para empleos en el Mundial 2026; la convocatoria va dirigida a Jóvenes Construyendo el Futuro
MEMORANDUM 3.- A meses de que comience el Mundial 2026 de futbol y, además de ser una fiesta deportiva, surge una oportunidad laboral única para todos aquellos que estén buscando trabajo, pero solo si son jóvenes menores de 29 años. Por ello, el Gobierno abrió vacantes para personas que cumplan con un requisito en especial. El gobierno mexicano, en conjunto con la FIFA y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ha lanzado un plan para contratar a 5 mil jóvenes que participen en la organización y operación del torneo dentro del país. Se trata de empleos temporales, pero reales, en sectores como el turismo, hospitalidad, cultura y atención a visitantes, con sueldo, seguro médico y experiencia mundialista para presumir en el currículum. Las vacantes cubren varias áreas estratégicas con enfoque en la preparación del evento: Turismo y hospitalidad para recibir a miles de visitantes. Atención y recepción de viajeros. Operaciones culturales vinculadas con la identidad mexicana del Mundial. Actividades logísticas operativas, como coordinación de eventos. Además, la FIFA publicó puestos más especializados para quienes busquen roles estratégicos: gerencia en relaciones públicas, operaciones tecnológicas, sustentabilidad, movilidad y derechos humanos. Los seleccionados para las vacantes del programa “Jóvenes Embajadores en el Mundial” recibirán el apoyo mensual equivalente al salario mínimo proyectado para 2025, es decir, unos 8 mil 480 pesos al mes, más seguro médico. El contrato inicial será de tres meses durante el torneo, pero los participantes podrán continuar con el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro hasta completar 12 meses de capacitación. Para optar por una de estas vacantes necesitarás los siguientes requisitos: Tener entre 18 y 29 años. No estar estudiando ni trabajando al momento de la solicitud. Contar con documentos básicos: CURP, INE vigente, comprobante de domicilio reciente y una fotografía reciente. Firmar una carta compromiso para participar en las actividades del Mundial. Así que teniendo toda esta información disponible, es momento de poner manos a la obra y aplicar si reúnes los requisitos. Sé parte del torneo más importante del mundo y capacítate.

 

JALISCO

 

Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Puerto Vallarta
Puerto Vallarta

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010