El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Bajo potencial de lluvias en la mayor parte del estado; para el domingo se prevé un nuevo frente frío
MEMORANDUM 1.- Entre viernes y sábado continuará dominando bajo potencial de lluvias en la mayor parte del estado de Veracruz, cada día con periodos de sol más prolongados y temperaturas máximas más elevadas; sin embargo, se mantendría el ambiente fresco a frío por las noches-madrugadas con heladas al amanecer en zonas de mayor elevación. A partir de la tarde-noche del domingo se prevé la llegada de un nuevo frente frío y su masa ártica. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río mantendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 21, cielo medio nublado a soleado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Alvarado alcanzará una temperatura máxima de 31grados y una mínima de 21. Cielo parcialmente nublado a despejado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 20 grados. Cielo parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 12 grados. Cielo despejado a mayormente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 31 grados y una máxima de 19. Cielo mayormente nublado a parcialmente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 19 y una máxima de 31 grados; cielo mayormente soleado a parcialmente nublado en el día, con cielo despejado por la noche. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 27. Cielo mayormente soleado a mayormente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 14 grados y la máxima de 26 grados, cielo despejado a mayormente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. En Catemaco la temperatura mínima será de 16 grados mientras que la máxima será de 30; cielo parcialmente a mayormente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 30 y una mínima de 16, cielo parcialmente a mayormente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 30 y una mínima de 16 grados; cielo parcialmente a mayormente nublado en el día, con cielo nublado por la noche. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este viernes un canal de baja presión sobre el sureste de México, una vaguada en niveles medios de la atmósfera sobre la península de Yucatán, inestabilidad atmosférica y el ingreso de aire húmedo proveniente del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos con posibles descargas eléctricas en dichas regiones. Por otro lado, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá nubosidad escasa y sin lluvias en el resto del territorio nacional. Además, persistirá el ambiente de muy frío a frío con posibles heladas al amanecer, en estados de la Mesa del Norte y Mesa Central. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Jalisco, Colima, Michoacán y Veracruz (región Olmeca). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Sonora (sur), Sinaloa (norte), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (costa). Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California (noreste), Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en: zonas serranas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: zonas serranas de Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Heladas y temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Oaxaca. Está usted informado...
En Veracruz el delito de abuso sexual está tipificado, pero, como siempre, sin agravantes suficientes en la legislación estatal
MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el primer diagnóstico nacional sobre la tipificación del delito de abuso sexual en las 32 entidades del país, presentado por el Gobierno de México, en Veracruz este delito está tipificado, pero sin agravantes suficientes en la legislación estatal. El estudio revela que Veracruz forma parte de las nueve entidades donde, aunque existe el tipo penal, no se han fortalecido los criterios para sancionar con mayor severidad los casos. Entre las omisiones se encuentra la falta de agravantes cuando el agresor es servidor público o cuando la víctima se encuentra en situación de vulnerabilidad. En ese tenor, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que solo 19 estados contemplan agravantes amplias y criterios claros, mientras que cuatro ni siquiera definen el delito de abuso sexual con precisión. “En 19 entidades existen amplios criterios para fortalecer este delito con diversas agravantes; en nueve se tipifica, pero no vemos fortalecido el tipo penal, y en cuatro se tipifica sin dejar claro qué es abuso sexual”, precisó. Hernández Mora señaló que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es homologar la definición y sanción del delito para garantizar penas equivalentes y certeza jurídica a las víctimas. “Queremos que el delito de abuso sexual sea similar en todas las entidades, para que la sanción sea contundente y las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación”, aseguró. Como parte del proceso, la Secretaría de las Mujeres convocó a una reunión nacional con las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género de los congresos locales, incluida la de Veracruz, programada para el 13 de noviembre. El objetivo será revisar la armonización de leyes y priorizar la homologación del tipo penal de abuso sexual. “Hemos trabajado con todos los congresos locales y con el Congreso Federal para que las mujeres tengan acceso a sus derechos de manera similar, sin depender del estado en el que vivan”, agregó. El diagnóstico federal, presentado durante la conferencia matutina, busca un marco legal uniforme que sancione de manera justa el abuso sexual y garantice a las víctimas igualdad de acceso a la justicia, sin importar su lugar de residencia.
Amparo de alcaldesa y Cabildo de Minatitlán, por deuda de 667.5 mdp con empresa Comunicaciones Cibernéticas S.A. de C.V
MEMORANDUM 3.- A poco menos de dos meses de que concluya su administración, la alcaldesa Carmen Medel Palma y el Cabildo promovieron un juicio de amparo con el objetivo de detener el procedimiento que podría derivar en su destitución. La demanda de amparo es una respuesta a una notificación hecha por la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TJAEV) al Congreso del Estado para que se analice su posible separación del cargo. El amparo fue interpuesto por la presidenta municipal, el síndico único Francisco Andrade Molina y los regidores Alma Judith Esteban Bautista, Jesús Adrián Peralta Márquez, Romina Gurrión Vásquez, Juan Carlos Rosales Domínguez, María Esther Dodero Hernández, Isela Iturralde Alvarado, Patricia Rueda Hernández, Miguel Ánael Estrada Ferrer, Zayra Natalye González Cruz, Blino Hernández Fernández, Jesús Antonio Cerón Cruz y Hugo Leonardo Torres Villegas. El procedimiento que enfrenta la administración municipal deriva del llamado caso Cibernéticas, un conflicto legal que inició hace más de una década. El Ayuntamiento de Minatitlán contrató en 2025 a la empresa Comunicaciones Cibernéticas S.A. de C.V., representada por Julio Aldama Prieto, para la recolección y disposición de residuos sólidos. Años después, el contrato fue rescindido y se rompieron los acuerdos establecidos, lo que llevó a la empresa a demandar al municipio por incumplimiento. El litigio, registrado en al menos tres expedientes, concluyó con una resolución a favor de la empresa, que reclama al ayuntamiento el pago de una indemnización estimada en más de 600 millones de pesos. Desde entonces, distintas administraciones municipales enfrentaron los efectos legales de esa sentencia, que siguen vigentes hasta la actualidad. El acto reclamado corresponde al acuerdo del 10 de septiembre de 2025, mediante el cual el Tribunal Administrativo hizo efectivo un apercibimiento decretado en mayo y dio vista al Congreso del Estado para que determine si procede la destitución de las autoridades municipales por presunto incumplimiento de una resolución relacionada con el caso. De este modo, las autoridades de Minatitlán buscan evitar que el Congreso del Estado avance en este análisis, argumentando que la medida vulnera sus derechos como autoridad electa y que el procedimiento se lleva a cabo a pocas semanas de que concluya su administración. La principal causa es que la deuda es de 667 millones 538 mil 862 pesos y el presupuesto que recibe el ayuntamiento es de 881 millones 521 mil 769 pesos, lo que perjudicaría a los habitantes de Minatitlán. Será el Juzgado de Distrito con sede en Coatzacoalcos la instancia que determine si admite el amparo y, en su caso, si concede una suspensión provisional que detenga temporalmente la revisión legislativa sobre la continuidad del actual gobierno municipal de Minatitlán. En caso de frenar la destitución, tanto la alcaldesa y los ediles tendrán que pagar una multa por no haber saldado esta deuda.

 

JALISCO

 

Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Guadalajara
Puerto Vallarta
Puerto Vallarta

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010