El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Normales rurales no tienen condiciones para atender a los alumnos, manifestantes contradicen al gobierno y piden ser escuchados
MEMORANDUM 1.- Alumnos de escuelas normales rurales pide una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para buscar soluciones a la “escalada de violencia que se ha alcanzado en nuestras instituciones y frenar la criminalización de los estudiantes”. Sin embargo, rechazaron participar en la llamada marcha de la generación Z, anunciada para este 15 de noviembre, porque “promueve el odio y surge de intereses que busca promover los grupos de derecha”. En conferencia de prensa frente a la sede de la Secretaría de Gobernación (SG), denunciaron el caso de Eder Israel Aparicio, alumnos de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetio, Michoacán, quien afirmaron “fue víctima de torturador por parte de funcionarios de la procuraduría estatal y permanece privado de su libertad”. Además, condenaron el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y exigieron que se haga justicia ante este “lamentable crimen”. Solicitamos, indicaron, una mesa de diálogo para que también se atiendan nuestros pliegos petitorios, los cuales fueron entregados desde el pasado 15 de octubre sin que hasta la fecha se haya dado alguna respuesta, y éstos incluyen demandas de Infraestructura, equipamiento y mejora de nuestras escuelas. Elisa Martínez, alumna de la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, Puebla, recordó la “represión que vivimos por el gobierno del estado el pasado 2 de septiembre, cuando se realizaba una protesta pacífica frente a Casa Aguayo, lo que dejó un saldo de 105 compañeras detenidas, así como alumnos de otras normales rurales”. Leidy Gómez, alumna de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, señaló que el gobierno federal “se llena la boca diciendo que todas las normales tienen condiciones para atender a los alumnos, y que se da una buena educación, cuando eso no es verdad, y prueba de ello son las normales rurales”. Destacó que el llamado a la administración federal es a que “atiendan nuestras demandas, pero también que se nos tome en cuenta cuando se diseñan planes como el de paz y justicia en Michoacán, porque somos los primeros en ser criminalizados por las autoridades, pese a que somos también los más vulnerables ante la violencia que enfrentan nuestras comunidades y escuelas”.
Publican programa de Conafor para elevar la productividad forestal, México se comprometió a alcanzar la deforestación neta cero para 2030
MEMORANDUM 2.- El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Institucional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) 2025-2030. Entre sus principales objetivos está fomentar actividades productivas sustentables en los ecosistemas naturales para que aumenten la productividad forestal, protejan la biodiversidad y mejoren los medios de vida de las comunidades. El Programa Institucional (PIC) del organismo descentralizado que está sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contribuirá a cumplir con los compromisos internacionales en materia forestal que México ha adquirido, como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París, la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención contra la Desertificación, y la Agenda 2030. Asimismo, como parte de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), el país se comprometió a alcanzar la deforestación neta cero para 2030 y fortalecer los sumideros de carbono en ecosistemas forestales; para lo cual el PIC será un instrumento de planeación clave, destaca el documento. El 70.6 por ciento del territorio mexicano está cubierto por algún tipo de vegetación forestal, es decir, 138.7 millones de hectáreas; los matorrales xerófilos ocupan 56.2 millones de hectáreas y representan el 40.5 por ciento de la superficie forestal nacional, seguidos de los bosques y selvas con 34.8 y 30.3 millones de hectáreas que representan el 25.1 por ciento y 21.9 por ciento, respectivamente. La Conafor señala que persiste el desconocimiento sobre la importancia y valoración de los bienes y servicios que proveen los recursos forestales. Esta desvalorización se traduce en el uso de prácticas inadecuadas de cultivo y aprovechamiento, poco favorables para la protección y conservación de los recursos forestales o la adopción de modelos de producción y consumo responsables con el cuidado del medio ambiente. Por ello, otros de los objetivos es fortalecer el marco institucional para que impulse el desarrollo forestal sustentable, mediante la mejora y simplificación normativa, la gobernanza territorial, desarrollo tecnológico, de capacidades, el acceso a la información y el monitoreo de las acciones, bajo un enfoque de género e inclusión. Otros de los objetivos son mantener la provisión de bienes y servicios ambientales generados por los ecosistemas forestales para el bienestar de la población, con un enfoque de manejo integrado del territorio, de los recursos hídricos y de inclusión de los grupos de población de atención prioritaria. Restaurar los ecosistemas prioritarios que mejoren la conectividad, funcionalidad ecológica y capacidad productiva de las zonas forestales degradadas, contribuyendo al bienestar de las comunidades forestales, bajo los principios de igualdad sustantiva, inclusión y justicia social. Frenar los procesos de deforestación y degradación forestal, para la protección del patrimonio natural del país, disminución de la vulnerabilidad al cambio climático y aumento de la mitigación de los gases de efecto invernadero, mediante la atención pertinente y efectiva a sus causas. Optimizar la gestión de los recursos que fortalezca el desempeño institucional mediante un enfoque basado en resultados y sustentado en información oportuna y metodologías rigurosas. Para verificar el progreso de los seis Objetivos del PIC, se plantearon 13 indicadores. En ellos se fijó una meta específica con la cual se podrá verificar progresivamente su avance y su logro al final de la administración en 2030.
Alertan sobre bacteria que tienen 7 de 10 mexicanos y está ligada al cáncer gástrico; recomiendan el lavado de manos constante
MEMORANDUM 3.- Siete de cada 10 mexicanos tienen en su organismo la bacteria helicobacter pylori, vinculada a la afección del cáncer gástrico, que en México sufren aproximadamente 20 de cada 100 mil habitantes, lo que le convierte en el sexto tumor más frecuente en el país, da a conocer la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG). De acuerdo a lo informado, esta bacteria tiene una alta presencia a nivel mundial, –se encuentra en alrededor del 50 por ciento de la población–, cifra que aumenta al 70 por ciento en México, con una alta incidencia en Ciudad de México y el sur del territorio nacional. En conferencia de prensa, especialistas de la AMG alertaron de que el contagio de la bacteria vinculada al cáncer gástrico se puede contraer de distintas maneras, principalmente el contagio directo de persona a persona en el entorno familiar. Además, otro factor de riesgo, es el contacto con aguas contaminadas, así como el tipo de dieta u otros hábitos diarios, así como el hacinamiento en hogares pequeños. Otra forma habitual de contagio es la transmisión de la madre a sus hijos, con una posibilidad trece veces mayor de pasar la bacteria que entre otras personas de la misma familia. Contagio por contacto personal. Contacto con aguas contaminadas. Contagio por el tipo de dieta y malos hábitos. Transmisión de madre a hijos. Hacinamiento en hogares pequeños. Según Alejandra Noble, vicepresidenta de la AMG, una de las formas más importantes para evitar el contagio de helicobacter pylori es la higiene y el lavado de manos. “Es muy importante este lavado de manos. Muchas veces llegamos a casa y no nos lavamos las manos, y son medidas muy importantes y fáciles de implementar”, concluyó.

 

NUEVO LEÓN

 

Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010