El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Afirma ministra Lenia Batres ante feministas que 'sin igualdad, sin ejercicio de la dignidad, no hay justicia'
MEMORANDUM 1.- En el marco de la clausura del Cuarto Congreso Nacional de la Colectiva 50+1 en San Luis Potosí, la ministra Lenia Batres aseguró que la justicia en la vida cotidiana de las mujeres aún está rezagada, pues persiste la violencia doméstica, en el ámbito laboral y en las organizaciones privadas. Y “sin igualdad, sin ejercicio de la dignidad, no hay justicia”, aseguró ante líderes feministas. Batres Guadarrama señaló que, si bien se ha avanzado en la equidad de género en las diferentes instancias del Estado, y muestra de ello es que, por primera vez en la historia, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está compuesto por una mayoría de mujeres, la justicia para las mujeres aún tiene deudas. “Se ha avanzado en la legislación civil, penal, laboral, se reconoce la igualdad sustantiva en la Constitución, pero aún se encuentra rezagada la justicia en la vida cotidiana de las mujeres, en la violencia doméstica, en la distribución de labores del hogar, en el ámbito laboral y en las organizaciones privadas. Sin igualdad, sin ejercicio de la dignidad, no hay justicia”, reiteró frente a Amalia García; la senadora Carolina Viggiano; la consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humprey, y las diputadas federales Rocío Abreu y Claudia Sánchez. Previo a este encuentro, el pasado viernes, la ministra se reunió con la comunidad académica de la Universidad Cuauhtémoc, Campus San Luis, donde fue cuestionada respecto a que si la consumada reforma judicial no tendrá un impacto en la revisión y posible refrendo del T-MEC. En ese tenor, Batres dejó en claro que el tratado no puede contradecir el contenido de la Constitución de cada uno de los países socios, y sostuvo que la Constitución mexicana estará siempre por encima de cualquier interpretación que se haga del propio acuerdo comercial. “No hay, pues, ni un solo motivo para preocuparse de que ningún Estado extranjero intervenga en cómo los mexicanos decidimos designar o elegir a nuestros jueces. Hay que recordar, además, que en los Estados Unidos de América se eligen jueces locales por voto popular en 43 de sus 50 estados”, concluyó.
Analizará el Congreso incorporar al dictamen de la Ley de Amparo acotar el tiempo para resolver un juicio definitivo
MEMORANDUM 2.- Luego de que este sábado se llevó a cabo el segundo día de las audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum ante el Senado, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados como Cámara revisora, analizarán la posibilidad de incorporar al dictamen de la minuta del Senado acotar el tiempo para resolver un juicio definitivo del recurso garantista. En ese tenor, Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, consideró como inadmisible que los juicios de amparo se prologuen hasta casi por una década, mientras funciona la suspensión provisional. Moreno Rivera señaló que las exposiciones de los expertos pueden robustecer la reforma. “No puede ser que haya amparos que tarden 5, 10 y muchos años más, y que no se puedan resolver y las suspensiones provisionales detengan la certeza jurídica. Y con todo respeto para abogados, se la saben en ese tipo de argucias, y utilicen una herramienta tan hermosa que es el amparo para hacer eterno la finalización de un juicio”, acusó el diputado morenista. El también experredista y exjefe delegacional en Venustiano Carranza afirmó que el tema de la figura de la retroactividad ya quedó fuera del artículo transitorio, y la Comisión de Justicia ya tiene un dictamen de “salida” para analizar el dictamen a la minuta. Julio César Moreno reconoció el valor de las exposiciones de los ponentes que se inscribieron para debatir en torno a la reforma a la Ley de Amparo. “Ese es el espíritu de estas audiencias públicas. Los ponentes en verdad son juristas aportando grandes propuestas y, como ustedes lo vieron, la idea no es llevar un dictamen ‘fast track’”, concluyó.
Niega Sheinbaum que su gobierno haya recibido de Salinas Pliego o sus representantes legales 'algo que diga' que va a pagar sus adeudos
MEMORANDUM 3.- De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, su gobierno no ha recibido de parte de Ricardo Salinas Pliego o de sus representantes legales “algo que diga” que va a pagar sus adeudos antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva los nueve casos que tiene del empresario, y con lo cual obtendría descuentos que establece el Código Fiscal de la Federación. La mandataria también señaló que aún no hay fecha para que reciba a los acreedores del presidente de Grupo Salinas, pero “sí se va a tener una reunión como había comentado”. Los casos que la Corte tiene son por un monto de alrededor de 48 mil millones de pesos, y tres de esos juicios “ya tienen asignado al ministro que va a hacer la ponencia”, aseguró. En la mañanera del pueblo, Sheinbaum aseguró que si el empresario decide pagar antes de que llegue la resolución de la Corte “puede tener los descuentos establecidos en el Código Financiero, de multas” y otros, dentro del marco legal. Manifestó que otros casos del empresario aún no han llegado a la Corte. “Están en juicios de otros niveles… en tribunales colegiados, algunos en tribunal administrativo”, pero de aprobarse la nueva Ley de Amparo, los casos con estos recursos legales serían más cortos. La mandataria destacó que “son varios procesos para poder cobrar las deudas de este empresario, o de alguna otra persona que tuviera alguna deuda con el Servicio de Administración Tributaria. No es de un día a otro, sino que es un proceso que se lleva… y también depende de la empresa”, aseguró. Por otro lado, Sheinbaum Pardo consideró que el Tribunal de Disciplina Judicial debería contar con “un esquema de cómo evaluar y sancionar a los jueces” que actúen mal y ratificó que muy pronto enviará sus propuestas para el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuyo presidente cambia en noviembre, y para tribunales agrarios. Serán “personas honestas, con trayectoria”, además de que el Congreso debe nombrar a los auditores “para poder revisar qué tipo de gastos se están haciendo”. Concluyó que propuso al Senado ratificar a Andrea Marván como presidenta de la Comisión Nacional Antimonopolio porque “ha hecho un buen trabajo”.

 

NUEVO LEÓN

 

Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey
Monterrey

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010