Anuncia SICT instalación de puentes provisionales tipo Bailey o Acrow para restablecer comunicación en poblados incomunicados
MEMORANDUM 1.- A fin de restablecer la comunicación entre comunidades incomunicadas tras las recientes lluvias en el norte del estado, el director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Veracruz, Luis Antonio Posada Flores, anunció que se instalarán puentes provisionales tipo Bailey o Acrow. “Como saben, estuvo por acá nuestra presidenta y nos instruyó reforzar los frentes tanto en Poza Rica como en Álamo. Estamos ayudando con maquinaria, participando con cuadrillas, tenemos caminos de volteo, excavadoras, retroexcavadoras y pipas, en general reforzando los cuadrantes que se nos han asignado”, señaló Posada. El funcionario explicó que los trabajos se concentran en la apertura de caminos y en la evaluación de las estructuras dañadas, principalmente los nueve puentes afectados en la entidad. “Tenemos la instrucción de nuestro secretario de seguir acopiando y apoyando con maquinaria. En el transcurso del día esperamos contar con más equipo para los frentes de Poza Rica”, afirmó. Posada indicó que el objetivo inmediato es acceder a las zonas donde se registraron daños estructurales. “Tenemos que llegar a la zona dañada del puente para ver si son los aproches, si son las estructuras o qué es lo que tenemos que trabajar. La tarea que tenemos ahorita es abrir el paso, y para abrir el paso llegando a la zona del puente veremos en algunos, particularmente en Zontecomatlán, que vamos a poner uno de los puentes provisionales”, explicó. El funcionario explicó que se prevé el uso de estructuras metálicas temporales. “Ahí es donde tenemos previsto la instalación de uno de los puentes Acrow, puentes Bailey, que son los puentes provisionales, para poder empezar a abrir camino hacia Ilamatlán y restablecer la comunicación de las poblaciones aledañas”, expuso. El titular de la SICT en Veracruz agregó que personal técnico de la Comisión Federal de Electricidad colabora en los vuelos de reconocimiento para definir los puntos de instalación. “Hoy no hemos podido volar por temas de clima, pero estamos haciendo todos los vuelos de reconocimiento para ver dónde tenemos el puente y dónde vamos a ubicarlo. Tenemos a los ingenieros volando con comisión para hacer los reconocimientos”, señaló. El funcionario federal explicó que también se emplearán rellenos y pasos provisionales en los puntos más críticos. “En los otros puentes, debido a los claros que tienen y a las características de cada uno, tenemos que poner máquinas rápido y empezar a hacer cruce con rellenos o vasos comunicantes para habilitar el paso. Esto lo iremos determinando conforme lleguemos a cada zona”, sostuvo. Por último, Posada Flores afirmó que la instrucción federal es no limitar recursos ni esfuerzos para restablecer la conectividad. “Hay varios puentes colapsados que se van a abrir de forma provisional y luego vendrá la etapa de reconstrucción, pero la tarea que tenemos y la instrucción que tenemos es no escatimar ni recursos ni esfuerzos para restablecer la comunicación”, concluyó. Con relación a la red carretera, Posada Flores informó que las vías federales operan con paso total o parcial, mientras que las más afectadas corresponden a la red estatal. “Tuvimos una serie de afectaciones, sin embargo, la red federal la tenemos estable y operando. En aquellos lugares donde tuvimos interrupciones se han habilitado los pasos completos o parciales”, concluyó.