El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Destaca Nahle que Veracruz se incorporó a campaña nacional contra violencia sexual impulsada por el Gobierno federal
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con la Gobernadora Rocío Nahle García, Veracruz se incorporó a la campaña nacional contra la violencia sexual impulsada por el Gobierno federal, con el compromiso de homologar el tipo penal de abuso sexual y fortalecer los mecanismos de atención a víctimas. Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, la mandataria estatal afirmó que su administración acompañará el esquema de coordinación planteado por la Presidencia. “Desde Veracruz estamos listos para la homologación, para proteger a todas nuestras mujeres”, dijo, acompañada por las diputadas Astrid Sánchez Moguel y Bertha Rosalía Ahued Malpica, así como por la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Zaira Fabiola del Toro Olivares. Nahle sostuvo que en la entidad operan 31 Centros Libres de Violencia y programas como la aplicación “Veracruzana protegida” y la Alerta de Mujeres, que forman parte del sistema de atención estatal. Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los compromisos asumidos por las 31 gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Entre las acciones centrales destacó la difusión permanente de la campaña, el acompañamiento al proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual, la coordinación con fiscalías y tribunales para evitar que las denuncias sean desechadas y la habilitación del número 079 opción 1 para dar seguimiento a casos donde no se atiendan denuncias. Un paso clave para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres en todo el país. Sheinbaum agregó que el acuerdo considera una mesa de coordinación con instancias estatales de movilidad para fijar lineamientos de prevención en el transporte público, la creación de senderos seguros, actividades mensuales en escuelas para promover la igualdad, la capacitación de personal de servicio público y el fortalecimiento de protocolos entre Secretarías de las Mujeres, Poder Judicial y fiscalías. También señaló que habrá acciones de acompañamiento a víctimas indirectas de feminicidio, incluidas familias, hijas e hijos. “Esos son los 10 compromisos que han firmado los 31 gobernadores, gobernadoras y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México”, aseguró. En la misma conferencia, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó el “Llamado a la Acción Transformadora en México” como eje político de la campaña. Afirmó que “la lucha de las mujeres no es en contra de los hombres, sino en contra del machismo” y planteó que el objetivo es interpelar a los hombres para reflexionar sobre sus conductas y asumir responsabilidad en la prevención de violencias en los ámbitos familiar, comunitario, laboral, escolar y digital. Hernández señaló que “el 70.1 por ciento de las mujeres en México de 15 años y más manifiesta haber vivido algún tipo de violencia y de ese 70 por ciento el 49.7 por ciento ha vivido violencia sexual”. Refirió que nueve de cada diez denuncias por abuso sexual corresponden a mujeres y que “en el caso de la violencia digital, el 22 por ciento de las mujeres usuarias de internet han manifestado ser víctimas de ciberacoso”. Sostuvo que estas cifras muestran que el fenómeno es estructural y que la campaña busca visibilizar su impacto para reforzar la coordinación institucional y la prevención. La subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, expuso el calendario de actividades que se desplegará en barrios, colonias y municipios del país durante noviembre y diciembre. Señaló que en la última semana de noviembre se entregará de manera masiva la Cartilla de Derechos de las Mujeres, se impartirán pláticas de sensibilización a personal público y se firmarán convenios con plataformas digitales de movilidad para garantizar traslados seguros. También se realizarán cine-debates en Centros Libres de Violencia, caminatas para identificar riesgos en espacios públicos y murales alusivos a la vida y al respeto hacia las mujeres. Agregó que, para la primera quincena de diciembre, el programa contempla conferencias en universidades sobre prevención de violencias y activaciones comunitarias dirigidas a la protección de mujeres con discapacidad, así como otras intervenciones en distintos territorios del país.
Conductor de camión de carga pierde la vida tras ser atropellado en carretera Veracruz-Alvarado; Por pederastia agravada, lo sentencian a 21 años de cárcel en Tantoyuca
MEMORANDUM 2.- El conductor de un camión de carga perdió la vida tras ser atropellado este martes 25 de noviembre cuando bajó de la unidad supuestamente para ir al baño en la carretera Veracruz - Alvarado, también conocida como la Costera del Golfo. El percance ocurrió a la altura de la localidad El Bayo, donde un vehículo particular impactó al ahora occiso, quien operaba un camión tipo torton. Los reportes señalan que el transportista se había orillado para ir al baño de una gasolinera, pero al cruzar la carretera, un vehículo color blanco, conducido por un presunto elemento de la Marina, lo impactó, proyectándolo varios metros adelante. Automovilistas que circulaban por la zona alertaron a los números de emergencias y al sitio arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal de Alvarado, quienes acudieron al sitio a auxiliar al hombre, aunque solo pudieron confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Elementos de la policía estatal y municipal tomaron conocimiento de los hechos y acordonaron la zona para evitar otro accidente. También aseguraron al conductor del vehículo que atropelló al conductor del camión. Policías ministeriales detuvieron al presunto elemento de la Semar para el deslinde de responsabilidades, mientras que personal de servicios periciales realizaron las primeras indagatorias del caso y ordenaron el levantamiento del cuerpo y su traslado a instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley….LA FISCALÍA General del Estado informó que un sujeto identificado como Mardomiano “N”, fue sentenciado a 21 años de cárcel por pederastia agravada en Tantoyuca, al norte del estado. A través de un comunicado, señaló que los hechos ocurrieron en mayo de este 2025 en la localidad de Rancho Viejo Galera. La Fiscalía General del Estado informó que, la Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas logró sentencia condenatoria de 21 años de prisión en contra de Mardomiano “N” como presunto responsable del delito de pederastia agravada cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada, en hechos ocurridos el 31 de mayo de 2025, al interior de un domicilio ubicado en la localidad Rancho Viejo Galera, en el municipio de Tantoyuca, donde Mardomiano “N” abusó sexualmente de la víctima. El juez además de dictar sentencia condenatoria, suspendió sus derechos civiles y políticos, y estableció un pago por concepto de reparación del daño, dentro del juicio 18/2025
Un total de 153 embarques han sido rechazados del recinto portuario de Veracruz en 2025, por riesgo sanitario para el país
MEMORANDUM 3.- En lo que va del 2025, un total de 153 embarques que han llegado al recinto portuario de Veracruz, han sido rechazados por considerar que podrían ser un posible riesgo sanitario para el país. De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los motivos del rechazo se debieron principalmente a la combinación de problemas sanitarios y deficiencias administrativas. Estas acciones se ejecutan con base en protocolos establecidos que priorizan la protección de la sanidad agropecuaria nacional sobre cualquier otra consideración de tipo comercial. Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo Agricultura en 90 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras. En ese sentido, el puerto de Veracruz ocupó el segundo lugar en número de rechazos con un total de 153 y sólo por encima estuvo el puerto de Manzanillo, Colima con 223. En seguida estuvieron Ojinaga, Chihuahua, con 94; El Ceibo, Tabasco, con 81; y la aduana de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con 74 rechazos. Del total de mercancías retenidas, 70 por ciento correspondió a productos de origen animal, 29 por ciento a productos de origen vegetal y 1 por ciento a mercancías de origen acuícola. En el rechazó la entrada de mil 65 embarques comerciales a territorio nacional, los embarques contenían más de 9 mil 500 toneladas de productos regulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), más de 9 millones 200 mil piezas de mercancías sujetas a inspección y más de 7 mil animales vivos con posible riesgo sanitario.

 

QUINTANA ROO

 

Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Mérida
Chetumal
Playa del Carmen

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010