El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Dice olvidadizo titular de la Jucopo que el poder volvió tonto al alcalde de Tatahuicapan por enfrentar a gobierno de Nahle, aunque él lo hacía en su momento
MEMORANDUM 1.- Como dicen que para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo p…ueblo, el diputado local Esteban Bautista acusó a su correligionario y alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, de actuar “esquizofrénicamente” en el conflicto por el suministro de agua de la presa Yuribia, al confrontar al gobierno de Rocío Nahle. “El poder a veces vuelve tonto a la gente y eso fue lo que pasó con este muchacho. Es mi paisano, pero él se cree Martín Lutero, de que ‘el Estado soy yo y aquí lo resuelvo todo’. Y no es así”, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso. El legislador afirmó que González Hernández busca protagonismo político y se ha aliado con Cornelio Bautista Hernández, presidente del Sistema de Agua Potable de Tatahuicapan. “Ese señor (Cornelio Bautista) es una lástima. Es doble moral. Piensa que estamos en los tiempos pasados, pero estamos en otro tiempo”, sostuvo. Recordó que cuando fue alcalde gestionó obras con el entonces gobernador Fidel Herrera. “Tenemos una deuda histórica con la sierra, por supuesto que lo vamos a atender”, le respondió en aquel momento el priista. Aseguró que el gobierno estatal ha mantenido inversiones en la región. “Tan solo en el 2022 fueron casi 60 millones de pesos en caminos saca cosechas, corredor turístico y reencarpetado de la sierra. Para este gobierno que encabeza Rocío Nahle está anunciada una inversión millonaria el próximo año”, aseguró. Con relación a los bloqueos recientes a la presa Yuribia, denunció agresiones al alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, y al edil electo, Pedro Miguel Rosaldo García. “Envié a un representante (a Pedro Miguel Rosaldo) y no lo dejaron hablar. Lo agarraron, lo llevaron en la oscuridad caminando al Yuribia. Eso es irracional. Si vas a resolver los problemas a machetazos, pues te vas a buscar problemas”, advirtió. En ese tenor, Bautista rechazó que el Estado incumpla compromisos. “Ahí tienen un tanque de agua hecho y la red de agua sigue funcionando. Yo construí dos tanques y sigue fluyendo el agua. Aquí como que quieren medir fuerza con el Estado”, manifestó. Agregó que la inconformidad responde a intereses de grupo. “Convocaron a tomar el Yuribia 40 personas, no el pueblo. Hace 27 años más de cuatro mil gentes lucharon por la independencia del municipio, ahora es por alguien que quiere figurar esquizofrénicamente”, aseguró. Por último, refirió que la obra federal de la Presa La Cangrejera en Coatzacoalcos permitirá atender el abasto de agua en la región. “El Gobierno Federal está construyendo la red de agua de la Presa La Cangrejera en Coatzacoalcos”, concluyó.
Alrededor de 13 mil empleados del Gobierno Estatal asignados al sector Salud, en la incertidumbre laboral
MEMORANDUM 2.- Luego de que la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Veracruz, los removieron a la llamada “Nómina única” y se equivocaron al inscribirlos como trabajadores de los institutos tecnológicos superiores, alrededor de 13 mil empleados del Gobierno del Estado asignados al sector Salud se encuentran en la incertidumbre laboral, al no saber si esta segunda quincena de septiembre recibirán su salario en tiempo y forma. De acuerdo con los reportes, durante estos días los empleados han estado recibiendo los mensajes correspondientes a la nueva banca que administrará y recibirá su pago de nómina, donde se les informa que el número de su cuenta ya fue asignado a la “Empresa Instituto Tecnológico Superior de Xalapa”, cuando debería decir que es de la Secretaría de Salud, ya que ambas entidades, aunque pertenecen al Gobierno estatal, son diferentes administrativa y laboralmente. Este error ha provocado la alarma entre los trabajadores, quienes en cascada han empezado a expresar su preocupación e iniciado un proceso de aclaración, ante el temor de que en la quincena del 30 de septiembre no reciban su salario por algún retraso. El Gobierno del Estado busca implementar el proyecto de “Nomina única” para todos los empleados de la entidad federativa, “cuyo objetivo es consolidar y modernizar los procesos de administración y dispersión de los recursos públicos destinados al pago del personal adscrito a las dependencias y organismos del Estado.
El 90% de productos de consumo humano diario son transgénicos; salud de la población está en riesgo: experto
MEMORANDUM 3.- De acuerdo con Agustín Corona, especialista en agronegocios y temas agroindustriales, el 90 por ciento de los productos de consumo humano diario son transgénicos y con ello, la salud de la población está en riesgo, “hasta la cerveza, de consumo nacional, contiene granos modificados”, advierte. De entrada, dijo que “el mercado nacional está invadido de productos transgénicos. Granos básicos como la soya, la canola, el maíz, el trigo e incluso la cerveza se producen o se importan con modificaciones genéticas que pasan inadvertidas para la mayoría de los consumidores. En México, cada año ingresan más de 25 millones de toneladas de maíz provenientes de Estados Unidos, de las cuales cerca del 90 por ciento son transgénicas. A esto se suman toneladas de soya, canola, trigo y cereales procesados que saturan la oferta en supermercados y tiendas de conveniencia”, señaló. Lo más alarmante “es que hay organizaciones de la sociedad civil, que advierten que el 97 por ciento de la población desconoce lo que realmente está comiendo, ya que la normatividad mexicana no obliga a las empresas a etiquetar sus productos con la advertencia de que contienen ingredientes transgénicos y aun cuando hay reclamos para que coloquen etiquetas preventivas, no se hace”. Refirió que colectivos ambientalistas y asociaciones de consumidores han intensificado su exigencia al gobierno federal para que establezca regulaciones más estrictas, “y ellos piden que los empresarios coloquen etiquetas claras que adviertan si un alimento está elaborado con organismos genéticamente modificados. La gente tiene derecho a saber qué se lleva a la boca. No solo se trata de maíz o trigo, también hablamos de bebidas como la cerveza, que está elaborada con granos transgénicos y que se consume de manera masiva sin que nadie lo informe”, denunció. En ese sentido, aseguró que “hay especialistas que han documentado que el consumo frecuente de transgénicos puede traer consigo diversas afectaciones. Entre ellas destacan la generación de nuevas alergias, el debilitamiento del sistema inmunológico, alteraciones hormonales e incluso el desarrollo de resistencia a los antibióticos. “Cuando un alimento transgénico ingresa al organismo, no solo aporta nutrientes; también introduce modificaciones que pueden alterar funciones naturales del cuerpo humano”, explicó. “Esto ocurre porque el ADN del producto fue manipulado en laboratorio y rompe con la cadena natural de los alimentos”, refirió. La introducción masiva de semillas transgénicas al campo mexicano afecta la biodiversidad, desplaza cultivos nativos y genera dependencia de los agricultores hacia corporaciones trasnacionales, que controlan las semillas patentadas. A diferencia de países europeos donde el etiquetado de transgénicos es obligatorio, precisa, “en México la legislación avanza lentamente. Las empresas pueden colocar en sus empaques frases como 100 por ciento natural o producto orgánico aun cuando contengan ingredientes modificados genéticamente”. Agregó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reconoce la presencia de OGM en los alimentos, pero se ha limitado a señalar que “no existen evidencias concluyentes” de daños graves en la salud, aunque organismos independientes insisten en lo contrario. En supermercados de todo el país, desde cajas de cereales para niños hasta aceites de cocina, galletas y panes, contienen maíz, soya o canola transgénicos. Sin embargo, la mayoría de los consumidores nunca lo sabrá, previene. “El problema no es solo la ingesta, sino el desconocimiento. Nos están imponiendo una dieta modificada sin nuestro consentimiento”, reclamó. Uno de los productos que más sorprende a los defensores del consumo informado es la cerveza. Elaborada con cebada y, en algunos casos, con adiciones de maíz y trigo, la bebida favorita de millones de mexicanos también se encuentra en la lista de productos con alto contenido transgénico. Pese a ello, las marcas no tienen obligación de informar sobre los ingredientes modificados genéticamente. México “enfrenta un escenario complejo por un lado, la dependencia de granos importados, en su mayoría transgénicos y por otro, la falta de transparencia en el etiquetado, además, prosigue, hay organizaciones sociales que exigen al gobierno federal que se coloque al consumidor en el centro de la discusión y se garantice su derecho a saber lo que consume. De no hacerlo, el país seguirá sometido a una invasión silenciosa de alimentos que no solo transforman la dieta, sino que podrían estar afectando la salud de millones de mexicanos.

 

QUINTANA ROO

 

Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Cancún
Mérida
Chetumal
Playa del Carmen

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010