El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
miércoles 26 de noviembre de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
El 61% de los latinos considera que las políticas económicas de Trump han empeorado sus condiciones... ¿y los otros?
MEMORANDUM 1.- Los latinos empiezan a caer en la cuenta de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que ayudar a ganar las elecciones de noviembre con su voto clave en Florida, Texas y en estados bisagra como Carolina del Norte, Georgia y Pensilvania, ha ido demasiado lejos en su represión con tintes racistas contra los inmigrantes y su gestión de la economía les está perjudicando. Una reciente encuesta del Pew Research Center divulgada este lunes señaló que el 80 por ciento de los latinos en general no apoya al mandatario republicano y el 71 por ciento considera que se ha excedido en las deportaciones. El estudio, realizado entre 8,046 adultos, analiza cómo perciben los hispanos su situación en el país durante el primer año del segundo mandato de Trump y compara estas percepciones con las de su primer periodo (2017-2021). La investigación revela un aumento sostenido del temor relacionado con la política migratoria: el 52 por ciento de los latinos teme que él mismo o alguien cercano pueda ser deportado, frente al 42 por ciento al inicio del primer mandato. Además, el 61 por ciento considera que las políticas económicas de Trump han empeorado sus condiciones, según la encuesta, con un margen de error de más o menos 1.7 puntos. Para el responsable de la encuesta Noé Bustamante, un hallazgo destacado está relacionado con la asequibilidad: “Los latinos que trabajan a tiempo completo tienen la misma probabilidad que los latinos desempleados de decir que han tenido dificultades para pagar alimentos, atención médica o vivienda”, explicó. “De hecho, cerca de la mitad de todos los latinos afirma haber tenido problemas para costear al menos una de estas necesidades básicas”, agregó. Bustamante señaló que hay más latinos ahora que dicen que la Administración Trump ha ido demasiado lejos en comparación con las respuestas de febrero y marzo y subrayó que se trata de “una tendencia que se observa independientemente de la afiliación política”.
26 de Noviembre de 2025 / 18:30:38
Compartir
Twittear
Mario Delgado se aventuró a asegurar que el país quedará libre de analfabetismo el próximo año, según sus datos y promesas, que hasta parecen de campaña
MEMORANDUM 2.- La promesa de erradicar en México el analfabetismo para el 2026 como anunció el pasado 11 de noviembre ante el Senado el titular de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, enfrenta varios desafíos para alcanzar el objetivo, uno de ellos, recuperar de la deserción escolar a 994 mil 219 estudiantes que abandonaron sus estudios en el ciclo 2024-2025 desde nivel básico a nivel superior y reabrir más de 400 escuelas que por desastres naturales o conflictos armados llegaron a este punto, a lo que se suma destinar un presupuesto completo y sin recortes para atender a la comunidad adulta mayor en zonas rurales de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Estado de México. Como político en campaña Mario Delgado aseguró que el país quedará libre de analfabetismo el próximo año y resaltó que la tasa nacional ya se ubica en 3.93 por ciento, para lo que citó datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Sin embargo, información del censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2020, refiere que la tasa anual en el país es de 4.7 por ciento, con más de 4 millones 456 mil 431 personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir. Los organismos internacionales establecen un porcentaje menor a 4 por ciento de la población a efecto de declarar que el analfabetismo está erradicado, así que México está en el borde de ese límite, por lo que una mayor deserción o problemas en el acceso a la educación básica podría complicar el panorama. El reporte del INEGI destaca que del total de personas registradas con analfabetismo 2 millones 677 mil 192 son mujeres y un millón 779 mil 239 son hombres. En tanto, la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, señala que aunque la erradicación oficial del analfabetismo se enfoca principalmente en la población adulta, la deserción y el rezago en nivel básico también representa una amenaza latente para las futuras generaciones de estudiantes, toda vez que este factor podría alterar la meta contra el analfabetismo.
26 de Noviembre de 2025 / 18:00:56
Compartir
Twittear
De flojos y vagabundos califica chavismo a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel de la Paz
MEMORANDUM 3.- El secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, arremetió contra los presidentes que han confirmado que acompañarán a la líder opositora María Corina Machado a recibir el Premio Nobel de la Paz en Noruega, el próximo 10 de diciembre, de “vagabundos” no los bajó. “Esos presidentes son unos flojos, vagabundos, como que no tuvieran nada qué hacer en sus países, son unos chulos (vividores) que no pierden oportunidad para viajar a cualquier lado”, expresó sin nombrar a los que ya han confirmado que acompañarán a Machado a Oslo, como los presidentes de Panamá, José Raúl Mulino, y de Ecuador, Daniel Noboa. Cabello dice que los mandatarios no viajan por sus países “a exigir que los respeten. Pero todo eso está por verse, eso es problema de ellos en verdad, ojalá consigan pasaje para viajar”, ironiza. Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según anunció el pasado 10 de octubre el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo. El comité subrayó que la dirigente ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz y agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.
26 de Noviembre de 2025 / 17:33:57
Compartir
Twittear
SAN LUIS POTOSI
EL SOL
San Luis Potosí
PULSO
San Luis Potosí
TRIBUNA
San Luis Potosí
EL HERALDO
San Luis Potosí
SAN LUIS HOY
San Luis Potosí
LA JORNADA
San Luis Potosí
HUASTECA HOY
San Luis Potosí
EL MAÑANA
Ciudad Valles
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010