El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
miércoles 19 de noviembre de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Es posible que Pemex llegue al mercado de valores pese a que las agencias calificadoras: BofA Méxic
MEMORANDUM 1.- Petróleos Mexicanos (Pemex) sí puede ser autosuficiente en materia financiera para el año 2027 y volver al mercado de valores, afirma Bank of America México. El gobierno federal continuará con los apoyos para la empresa petrolera para que pueda volver a ser rentable en dos años, considera Roberto Núñez, director del mercado de capitales de Bank of America México. Externó: “El objetivo del gobierno es que para 2027 Pemex se pueda financiar sola. Si funciona bien el plan operativo, el plan estratégico que están trabajando y concluimos con toda esta reestructura de deuda, es alcanzable esa meta. De aquí a esa fecha creemos que el gobierno va a seguir aportando a Pemex”. En conferencia, expresó: “Ya lo vimos en el presupuesto del año que viene, entran aportaciones importantes. Creemos que en el 2027 todavía puede venir una aportación importante, veamos cómo evoluciona, y ya en ese momento nos gustaría ver a Pemex yendo al mercado a financiarse ellos solos sin el apoyo”. Núñez consideró que el gobierno federal y la empresa energética han trabajo de forma conjunta para mejorar su situación financiera. “Por un lado, está el plan operativo que tiene muchas eficiencias, enfocarse en los negocios son rentables, reducir costos, y es importantísimo que todo ese plan avance bien y funcione bien. Para que el otro lado, que es la estructura capital de la parte financiera que estamos ayudándolos”, detalló. Incluso, argumentó, es posible que Pemex llegue al mercado de valores pese a que las agencias calificadoras de valores la mantengan sin el grado de inversión. “Pemex no necesariamente necesita el grado de inversión para regresar al mercado, eso no es un requisito”, añadió. Cabe recordar que, en agosto, durante la presentación de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que su gobierno continuará con la cobertura de las obligaciones financieras de la empresa este año y el siguiente, y para 2027, la petrolera generará recursos suficientes para pagar sus deudas.
19 de Noviembre de 2025 / 19:30:23
Compartir
Twittear
FGR acusa a Duarte de entorpecer audiencia inicial por delitos de desaparición forzada, lo que complicaría su liberación anticipada
MEMORANDUM 2.- Con el objetivo de impedir la libertad anticipada del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó a sus testigos, entre ellos, fiscales de Veracruz que mantienen abiertas carpetas de investigación en su contra. Entre lo que se acusó a Javier Duarte, es que no se realizó la audiencia inicial por los delitos de desaparición forzada, debido a que el ex gobernador las entorpeció en seis ocasiones. La FGR refirió que la diligencia se llevaría a cabo el 11 de agosto de 2021, pero el ex gobernador no acudió, ya que supuestamente convivió con internos del Reclusorio Norte que tenían covid-19. Posteriormente solicitaron que se celebrara el 12 de noviembre de ese año por videoconferencia, no obstante el sentenciado se negó a salir de su celda. A pesar de ello, el ex gobernador alegó que no tenía conocimiento de la audiencia inicial, a pesar de que sus abogados estaban notificados. Por lo anterior, el 3 de diciembre de ese año se le ejecutó una orden de aprehensión, donde la Fiscalía de Veracruz solicitó la colaboración para hacerlo a la Fiscalía de la Ciudad de México. Posteriormente, la audiencia inicial se reagendó para el 16 de febrero de 2022, la cual no se celebró debido a que la defensa promovió un amparo. Fue hasta el 16 de noviembre de 2022, que Javier Duarte fue imputado en la audiencia inicial por delitos de desaparición forzada. Ese día se retiró de la audiencia. Supuestamente estaba enfermo del estómago, tenía náuseas y vómito. De acuerdo con la Fiscalía General de la República, lo anterior no puede ser considerado como buena conducta por parte del ex gobernador, pues insistió que tuvieron que hacer 6 intentos previos, antes de poder realizar la audiencia inicial en su contra. En ese tenor, un impedimento para que el exgobernador obtenga el beneficio de la libertad anticipada, es que se encuentre vinculado a proceso por otro delito, o que pudiera estar imputado por algún delito grave, como lo son la desaparición forzada de personas y los delitos de corrupción. Por su parte, el abogado Pablo Campuzano de la Mora confió que hoy su cliente saldrá de prisión, pues ha quedado fortalecida su defensa y los argumentos para que la juez tome tal decisión. Lo anterior lo señaló durante un receso, luego de que ya comparecieron cinco testigos provenientes de la Fiscalía de Veracruz, integrantes de las áreas de combate a corrupción y desapariciones. Tales fiscales expusieron sobre los casos pendientes en contra del exmandatario a nivel local, con lo cual no alcanzaría el derecho a obtener su libertad anticipada. Así las cosas.
19 de Noviembre de 2025 / 19:15:53
Compartir
Twittear
Es probable que durante los próximos dos o tres años, la IA apoye a los empleados en lugar de remplazarlos por completo: Moody´s
MEMORANDUM 3.- La Inteligencia Artificial (IA), y los centros de datos generarán crecimiento a las economías, sin embargo, estos avances tecnológicos exacerban las diferencias entre los mercados emergentes y los avanzados, revela un análisis publicado por la calificadora Moody’s. Indica que los mercados que adopten más rápido las tecnologías se beneficiarán a medida que la innovación y la eficiencia impulsen la productividad, la inversión y las ganancias corporativas. La IA, por ejemplo, podría ayudar a los gobiernos a mejorar los controles y la recaudación de ingresos. Albania, Jordania y Brasil la están utilizando para este fin. Destaca que es probable que durante los próximos dos o tres años, la IA apoye a los empleados en lugar de remplazarlos por completo y que las empresas están invirtiendo en el desarrollo de los empleados a medida que avanzan hacia ofertas basadas en IA, lo que ayuda a reducir la pérdida de puestos de trabajo. China lidera la tecnología en los mercados emergentes. Las empresas tecnológicas chinas están aumentando sus inversiones en IA y computación en la nube, lo que aumenta la demanda de centros de datos para satisfacer las necesidades informáticas futuras. “El sector tecnológico de China se beneficia del apoyo de las políticas, ya que su gobierno continúa los esfuerzos por hacer que la economía del país ascienda en la cadena de valor a fin de aumentar la competitividad económica, la productividad y los estándares de vida”, destaca Moody’s. En el estudio Perspectiva 2026: los cambios en las políticas internas y la geopolítica son los principales riesgos para la estabilidad, realizado por Vittoria Zoli, Lucia Lopez, Abhishek Agarwal y Colin Ellis, analistas de la calificadora, se menciona que desde principios de 2025, la IA es más accesible para una mayor variedad de empresas chinas, incluyendo pequeñas empresas emergentes de internet que anteriormente carecían de los recursos para implementar tecnologías de vanguardia. Esta adopción acelerada de la IA se alinea con la agenda política del gobierno chino, que enfatiza las actualizaciones tecnológicas como una estrategia clave para lograr un crecimiento económico de mayor calidad en los próximos cinco años, lo que respalda el crecimiento continuo de las aplicaciones de IA. Algunas de las principales empresas chinas de servicios de internet han aprovechado estos avances para lograr un sólido crecimiento de los ingresos y mejorar la eficiencia operativa, incluso cuando el gasto general de consumo en el país sigue siendo moderado. En cuanto a América Latina, Moody’s dijo que sigue siendo atractiva para los desarrolladores de centros de datos gracias a la abundante energía renovable y marcos de inversión cada vez más favorables. Brasil tiene la mayor capacidad de la región, respaldada por una gran economía digital y precios de energía competitivos. México, el segundo mercado más grande, se beneficia de su proximidad con Estados Unidos, de zonas económicas especiales y del aumento de las inversiones a hiperescala en el estado central de Querétaro. Chile, tercero en la lista, tiene un entorno promercado, acceso a energía limpia y planes nacionales para expandir la infraestructura digital.
19 de Noviembre de 2025 / 19:01:39
Compartir
Twittear
SAN LUIS POTOSI
EL SOL
San Luis Potosí
PULSO
San Luis Potosí
TRIBUNA
San Luis Potosí
EL HERALDO
San Luis Potosí
SAN LUIS HOY
San Luis Potosí
LA JORNADA
San Luis Potosí
HUASTECA HOY
San Luis Potosí
EL MAÑANA
Ciudad Valles
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010