Inicia construcción del Tren del Golfo en el tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo, es excesiva la cantidad de pasajeros que prevén, podrían fracasar
MEMORANDUM 2.-Para el gobierno federal es “tiempo de trenes”, para otros es un derroche de dinero. Este 7 de noviembre, día del ferrocarrilero, la presidenta Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida a la construcción del Tren del Golfo con un tramo inicial de 136.48 kilómetros entre Arroyo El Sauz y Nuevo Laredo. Prevén atender 7.5 millones de pasajeros al año, cifra que deja a más de uno dudando, por lo irreal. Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes recordó que hoy es un día simbólico porque se conmemora al maquinista Jesús García Corona, quien descarriló un tren que se incendiaba, cargado de dinamita, que se dirigía al pueblo de Nacozari, Sonora. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, agradeció que aunado a esta obra, el gobierno federal amplió la concesión e infraestructura del Puente Libre comercio. Manifestó que con el Tren Nuevo Laredo- Saltillo-Ciudad de México, Nuevo Laredo seguirá como la principal frontera económica de América Latina. Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, señaló que en total el recorrido del tren son 396.34 kilómetros, y el frente en el que inician construcción se compone de 136.48 kilómetros de vía sencilla. “Es decir, vamos a tener una vía de carga, que ya existe; al lado la vía de pasajeros y cada 20 kilómetros un ladero de 2.5 kilómetros, que permite que se vayan moviendo los trenes en caso de que por razones de frecuencia haya un encuentro entre trenes y esto permite usar dos vías en el tramo de ladero”. Serán trenes que irán a velocidad máxima entre 160-200 kilómetros por hora para ir desde Monterrey a Nuevo Laredo, en poco menos de dos horas, y de Saltillo en tres horas y media. Se tienen consideradas estaciones terminales, como la de Nuevo Laredo; de demanda media, como las de la salida de Monterrey, por ejemplo, en Las Torres, y de demanda baja, como las de Villa Aldama y Anáhuac. Ya iniciaron trabajos para liberar derecho de vía adicional para construir la vía de pasajeros. Según lo informado, El tramo de 136.48 kilómetros generará 10,922 empleos directos y 32,766 indirectos, impulsando el desarrollo económico y la conectividad en la región.