El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
MEMORANDUM 1.- Ante el temporal lluvioso que provocó el desbordamiento de varios ríos y afectaciones en viviendas y caminos, la secretaria de Protección Civil del gobierno del estado, Guadalupe Osorno Maldonado, informó que se mantienen acciones de rescate y atención en municipios del norte del estado. La funcionaria estatal precisó que hay viviendas afectadas y ocho refugios temporales activados en la zona norte. “Tenemos tres en Papantla, uno en Poza Rica, uno en Tihuatlán y varios en Álamo. En este último municipio ya tenemos más de 120 personas refugiadas”, sostuvo. “En total debemos traer entre 150 y 180 personas albergadas. El dato es un poco inexacto porque va cambiando conforme llegan y salen familias”, explicó. “Tenemos un temporal lluvioso de una magnitud considerable, particularmente en la zona norte del estado”, aseguró la funcionaria. Explicó que desde la tarde del martes se registraron incrementos en los niveles de los ríos Filobobos, Nautla, Tecolutla y Cazones. Osorno Maldonado aseguró que por esa razón se estableció un puesto de mando en Poza Rica, para coordinar el monitoreo del río Cazones y las afectaciones en la Sierra del Totonacapan. “También, el arroyo El Ídolo y el arroyo Oro Verde, en el municipio de Álamo, tuvieron un incremento considerable”, afirmó. La titular de la SPC refirió que “mucha gente decide quedarse en sus casas para salvaguardar sus bienes”, pero la Guardia Nacional y las direcciones municipales de Protección Civil apoyan las evacuaciones. Osorno Maldonado informó que se han instalado tres puestos de mando territoriales coordinados con un centro de operaciones general. “Uno está en Álamo-Cerro Azul, donde se han requerido rescates; otro en Papantla, para atender la Sierra del Totonacapan; y uno más en Huayacocotla, para atender la región de la Huasteca Baja”, explicó. La secretaria reconoció el apoyo del Ejército, la Guardia Nacional y la Marina. “Agradecemos la coordinación y las atenciones que siempre nos brindan tanto el Ejército Mexicano por medio del Plan DN-III, la Guardia Nacional también como parte del Plan DN-III, la Marina y la Secretaría de Seguridad Pública con el Plan Tajín”, expresó. Refirió que las precipitaciones han provocado deslizamientos y entrada de agua en carreteras, aunque las vías principales permanecen abiertas. “En este momento no tenemos ningún registro de las vías principales del estado que se vean impedidas al paso. Algunos caminos sí tuvieron deslizamientos, como en Coyutla y en el municipio de Tequila”, precisó. Osorno Maldonado informó que personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública trabaja en conjunto con autoridades municipales para remover el material y restablecer la circulación. “También tenemos afectaciones en Ilamatlán y Chicontepec, pero son caminos locales que ya están siendo atendidos”, indicó. La funcionaria estatal confirmó que no se reportan víctimas hasta el momento. “Afortunadamente no. Esperemos seguir así. Sí tenemos ya un número considerable de personas rescatadas, un aproximado de 20 entre quienes solicitaron apoyo para salir o estaban en situación de riesgo”, explicó. Con relación a las condiciones generales, dijo que el pronóstico de lluvia continuará durante este miércoles. “Esperamos que siga la lluvia en menor cantidad en el resto del estado, pero principalmente en la zona norte. Por eso vamos a centralizar la atención ahí”, sostuvo. Por último, aseguró que se mantendrá la coordinación permanente con los municipios. “Vamos a estar informando y operando desde la zona norte, siguiendo la instrucción de nuestra gobernadora, pero con cobertura en todo el estado”, concluyó.
Al menos 50 familias se encuentran en riesgo por deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura urbana, en Xalapa
MEMORANDUM 2.- Pobladores de la colonia 21 de Marzo, en Xalapa, manifestaron su preocupación después de que continuaron los deslizamientos de tierra a sólo un metro de sus viviendas, donde colapsó parcialmente un muro de contención ubicado junto a la lateral del puente Macuiltépetl. De acuerdo con estimaciones de los propios colonos, al menos 50 familias se encuentran en riesgo por los daños a la infraestructura urbana. El temor entre las familias crece ante la posibilidad de que el terreno siga cediendo, pues las lluvias constantes que afectan a Xalapa podrían provocar un nuevo derrumbe y poner en riesgo las casas cercanas. Al respecto, el alcalde de Xalapa, Alberto Islas Reyes, declaró previamente que la empresa responsable debía asumir los costos y las reparaciones del muro colapsado, con el compromiso de concluir los trabajos antes de que finalice la actual administración. Y es que, el muro mide casi 50 metros de largo y 14 de altura y había sido construido con una técnica de gavión escalonado como parte de una obra para estabilizar la zona tras un deslave ocurrido el 1 de julio de 2024, sobre la prolongación Ruiz Cortines. Sin embargo, el pasado 17 de junio las precipitaciones provocaron el colapso de parte de la estructura, lo que obligó a cerrar la vialidad lateral y a iniciar trabajos de reconstrucción que aún no concluyen. Durante un recorrido por la zona se observó maquinaria pesada y trabajadores realizando maniobras, aunque los vecinos aseguraron que el avance es mínimo. “Nos sentimos inseguros, vivimos muy cerca y parece que la obra no avanza. Los agraviados señalaron que la obra estaría lista antes de fin de año, “pero va muy lenta”. A unos metros de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) aún permanecen piedras y material de construcción que bloquean parte del Bulevar Xalapa–Banderilla. Así las cosas.
Activan Plan DN-III-E por el aumento del nivel del río Tecolutla, en Gutiérrez Zamora; Debido a las intensas lluvias, se derrumba parte del malecón Agustín Lara, en Pánuco
MEMORANDUM 3.-Las autoridades de Protección Civil informaron que el nivel del río Tecolutla continúa incrementando de manera preocupante, debido al escurrimiento de agua proveniente de la sierra de Puebla. Este fenómeno ya ha comenzado a generar afectaciones en las zonas bajas de la cabecera municipal de Gutiérrez Zamora, donde varias viviendas se encuentran en riesgo por el desbordamiento parcial del afluente. Debido a esta situación, se activó el Plan DN-III-E en coordinación con elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa, con el objetivo de brindar apoyo a las familias que pudieran resultar afectadas. El monitoreo del desfogue de la presa La Soledad se mantiene constante, pues de acuerdo con las autoridades, aún se espera la llegada de una gran cantidad de agua que podría agravar el panorama en las próximas horas. La presa La Soledad está ubicada en la sierra norte de Puebla, cerca de los límites con Veracruz y sus aguas llegan a esta zona. Durante la madrugada de este jueves, personal de Protección Civil y Seguridad Pública municipal realizó labores de evacuación preventiva en comunidades como San Antonio Coronado, El Cepillo y Carrillo Puerto, además de apoyar a los vecinos de la avenida de La Rivera, donde varias familias optaron por trasladarse a refugios temporales ubicados en las zonas altas. Las autoridades reiteraron la importancia de no permanecer en viviendas cercanas a los márgenes del río, ya que existe la posibilidad de que el nivel del agua continúe aumentando conforme avance la noche. De igual forma, solicitaron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones emitidas por las corporaciones de auxilio. Por último, se recordó a los ciudadanos que en caso de emergencia pueden comunicarse a los números 766 105 0401 o 766 845 1848, donde el personal de Protección Civil brinda atención permanente. La prioridad, señalaron, es salvaguardar la vida de las familias zamoreñas ante cualquier eventualidad provocada por las intensas lluvias….DEBIDO A las fuertes lluvias registradas en la zona norte del estado, este jueves colapsó una sección peatonal del malecón “Agustín Lara”, en Pánuco. Se trata de un tramo anexo del malecón, ubicado en el bulevar Carlos Salinas de Gortari, el cual se desgajó a consecuencia del exceso de humedad acumulada en el terreno, tras las fuertes lluvias de los últimos días. El colapso se registró durante la madrugada de este jueves, siendo reportados por vecinos y transeúntes a autoridades de Protección Civil, quienes al llegar al lugar procedieron a estudiar el área, para delimitar la zona. Se presume que la fuerza del agua y la saturación del subsuelo provocaron que cediera la colchacreto, estructura protectora colocada para evitar la erosión, además de arrastrar parte de la herrería recién instalada y del área peatonal del emblemático paseo panuquense.

 

SONORA

 

Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Ciudad Obregón
Ciudad Obregón
Heroica Nogales
Heroica Nogales
Heroica Nogales
San Luis Rio Colorado
San Luis Rio Colorado
Guaymas
Guaymas
Caborca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010