El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Jueces electos que renunciaron a 15 días de asumir su cargo fue por falta de conocimiento jurídico: Foro de Abogados
MEMORANDUM 1.- Después de que se dio a conocer que seis jueces que fueron elegidos por elección popular, renunciaron a sus cargos luego de apenas 15 días en el cargo, Vicente Octavio Pozos Marín, presidente del Foro de Doctores, Maestros y Licenciados en Derecho de Veracruz, consideró que posiblemente no tuvieron el conocimiento jurídico y prefirieron dejar su encomienda. El abogado aseguró que algunos jueces se encuentran aún en capacitación y otros prefieren renunciar para no ser evidenciados en la falta de conocimiento que deben de tener. "Si no hay esa preparación, realmente no tiene caso que estén ahí y preferible que renuncien antes de tomar el cargo y que dentro de ese procedimiento que tienen la obligación de atender, porque son miles de expedientes (...) no tiene caso que atiendan a los mismos si no tienen esa preparación o esa capacitación", aseguró. El Presidente del Foro de Abogados señaló que hasta el momento no tiene conocimiento de que se hayan registrado renuncias de jueces en el Poder Judicial del Estado, los que se han presentado en diversas entidades han sido del Poder Judicial de la Federación. Señaló que al ser elegidos a través de una elección y al renunciar al cargo se debe dar al que quedó en el lugar próximo, según los resultados. Concluyó que lo importante es que los jueces tengan el conocimiento jurídico para la responsabilidad tan grande que van a tener.
Morena no tiene llenadera; Bertha Ahued denuncia irregularidades en elección de Boca del Río, pero OPLE ya decidió por el PAN
MEMORANDUM 2.- Luego de quedarse con Poza Rica y Papantla, todo parece indicar que Morena no tiene llenadera, pues la ex candidata de ese partido a la alcaldía de Boca del Río, Bertha Ahued Malpica, dio a conocer que presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral de Veracruz, por presuntas irregularidades en la pasada elección, entre las que destacan 52 casillas en las que asegura que detectaron irregularidades graves y por presunta violencia política en razón de género de que fue objeto. “Debemos visibilizar esa violencia porque cada vez debemos de ser más mujeres dentro de la política… Y aquí fue una violencia mediática, fue digital… Sobre todo fue una violencia sistemática, diario. Yo no estoy diciendo quién lo hizo. Aquí es quién se benefició de todo esto”. Señaló que otras de las violaciones que está haciendo valer es que en el cómputo de votos muchos de los funcionarios de casillas que integraron por personas indebidas: “Curiosamente, los funcionarios que faltaban fueron los escrutadores, cuya función es justamente esa, contar los votos al término de la jornada electoral”. Otra de las irregularidades que denunció fue que “la presidenta del OPLE de Boca del Río estuvo en la nómina de Unanue. Ella fue presidenta del OPLE en el 2021 donde gana Unanue y a partir del primero de enero del 2022, todo 2022 y todo 2023 hasta septiembre de 2023, ella estuvo de coordinadora en el ayuntamiento de Boca del Río, en su currículum ante el INE omite decir que estuvo dentro de un ayuntamiento panista y en el 2024 entra de presidenta del OPLE de Boca del Río, “díganme ustedes si hubo parcialidad o no hubo parcialidad”, concluyó.
Veracruz, quinta entidad del país con más policías asesinados en el servicio de su deber
MEMORANDUM 3.- Veracruz es la quinta entidad del país con más policías asesinados en el servicio de su deber en lo que va del año y, de acuerdo con reportes de la organización Causa en Común, esta última semana se registró el asesinato de uno más. Y es que, del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2025, suman al menos 7 casos de policías asesinados registrados por Causa en Común, en los estados de Guanajuato (3), Hidalgo (2), Sinaloa (1) y Veracruz (1). Este último uniformado asesinado se registró el pasado 4 de septiembre, cuando un policía municipal identificado como Saúl N”, de 53 años de edad, originario de Zongolica, fue ejecutado a balazos al interior de KFC de la ciudad de Córdoba, en presencia de padres de familia, adolescentes y decenas de niños que se encontraban en el lugar. El uniformado era Comandante de la policía municipal y de acuerdo a los reportes policiacos, pereció por siete disparos de arma de fuego. La Procuraduría de Justicia y la Comisaría de Detectives de la Policía Ministerial abrieron una carpeta de investigación para dar con los responsables. Igualmente, en lo en lo que va de 2025, han sido asesinados al menos 251 policías en el país, un promedio de un policía asesinado al día, un 22 por ciento más que los registrados en el mismo periodo de 2024. Los estados con más policías asesinados en 2025 son Sinaloa (36), Guanajuato (31), Michoacán (23), Guerrero (21) y Veracruz (17). Por último, Causa en Común tiene documentado que de el primero de octubre de 2024 al 4 de septiembre de 2025, se han registrado, al menos 345 policías asesinados.

 

SONORA

 

Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Ciudad Obregón
Ciudad Obregón
Heroica Nogales
Heroica Nogales
Heroica Nogales
San Luis Rio Colorado
San Luis Rio Colorado
Guaymas
Guaymas
Caborca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010