Preparan transportistas y campesinos megabloqueo nacional este lunes con afectaciones en al menos 25 estados
MEMORANDUM 2.- La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) confirmaron para este lunes 24 de noviembre un megabloqueo nacional de carreteras y un paro de actividades, con afectaciones previstas en al menos 25 estados. Las organizaciones llamaron a la ciudadanía a permanecer en casa y evitar desplazamientos, ante la expectativa de una interrupción significativa en la movilidad y el transporte de mercancías. La convocatoria al megabloqueo fue confirmada por la ANTAC, el FNRCM y el MAC, quienes anunciaron que la movilización comenzará a las 8:00 de la mañana del lunes, la protesta incluye el cierre total de carreteras, la toma de aduanas en la frontera norte y la ocupación de oficinas de gobierno como medida de presión. Los organizadores han reiterado que la invitación es extensiva a todos los operadores y transportistas, instándolos a no realizar ningún viaje durante la jornada. Los líderes de la ANTAC destacaron que, en ocasiones anteriores, las acciones como marchas lentas o tomas parciales de carreteras no han generado resultados, por lo que esta vez optaron por un paro total. Los transportistas y campesinos que convocan a este bloqueo aseguran que surge tras semanas de diálogo sin acuerdos entre los organizadores y las autoridades federales. Los transportistas denunciaron la falta de respuesta a sus demandas, centradas en la inseguridad en las carreteras, la extorsión y los robos que enfrentan de manera cotidiana. Además, exigieron que se agilicen los trámites burocráticos, como la obtención de placas, licencias de manejo y citas médicas, que consideran esenciales y que, según afirman, les han sido negados por las autoridades. Por su parte, los movimientos campesinos participantes solicitaron que el Estado mexicano reconozca y fortalezca la agricultura nacional. Entre sus demandas destacan la exclusión de los granos de la revisión del T-MEC, la creación de una banca de desarrollo exclusiva para el campo y la publicación de precios de garantía para toda la producción agrícola. De acuerdo con las agrupaciones, el megabloqueo contempla al menos 25 estados, aunque los organizadores advierten que la cifra podría aumentar conforme avance el día. Los bloqueos se concentrarán en los principales puntos de comunicación de la red de carreteras federales, así como en rutas estratégicas para el transporte de mercancías. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) las vialidades donde se prevén cierres son: Autopista México-Toluca, Autopista México- Querétaro, Autopista México- Pachuca, Autopista México – Puebla, Autopista México – Cuernavaca, Autopista México – Cuernavaca – Acapulco, y los estados afectados son San Luis Potosí, Sinaloa, Chihuahua, Ciudad de México, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit. La Concamin compartió esta información con el objetivo de que se tomen precauciones en la movilidad y transporte de mercancía.