De Veracruz al mundo
Policías agreden a manifestantes en Mazatlán.
Con cruces rosas y lonas, exigían a las autoridades localizar a Glorymar, la enfermera de 26 años desaparecida en octubre de 2020, y de Mara Paulina, fémina asesinada en el malecón de la ciudad.
Jueves 16 de Septiembre de 2021
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Activistas del colectivo Voces sin Justicia fueron agredidas por agentes municipales que les impidieron el paso para llegar a la explanada del palacio municipal, cuando realizaban la marcha para recordar que los feminicidios y las desapariciones de personas siguen ocurriendo en la ciudad.

Al grupo social se sumaron familiares de las víctimas de feminicidios y desaparecidos, quienes acudieron a la marcha para rechazar los feminicidios en la entidad, movilizándose desde el monumento a la mujer Mazatleca, ubicada en Olas Altas, hasta la sede del ayuntamiento, solo que antes de llegar a la explanada, la Secretaría de Seguridad Pública ordenó un cerco policiaco para que las manifestantes no llegaran al punto programado.

Con cruces rosas y lonas, exigían a las autoridades localizar a Glorymar, la enfermera de 26 años desaparecida en octubre de 2020, y de Mara Paulina, fémina asesinada en el malecón de la ciudad.

El agente de la policía turística Felipe Hernández, impidió junto con una columna de uniformados, que entraran por la avenida Ángel Flores, por lo que las activistas exigieron una explicación, pues otras personas sí podían hacerlo, pero por respuesta les dijeron que la forma en que se expresaban no era la correcta.

Mas adelante agentes femeninas intentaron detenerlas, y al llegar al edificio de la presidencia, cientos de policías las rodearon jalándolas de los brazos —a una de ellas incluso la tomaron del cuello pero fue rescatada por las activistas—, por lo que prefirieron irse al kiosco de la plaza República que se encuentra de frente para realizar su mitin.

En el lugar denunciaron que fueron agredidas por los agentes y gritaron “La policía no me cuida”, dado que las autoridades no dan respuesta a sus reclamos de búsqueda para encontrar a los feminicidas, y acusaron que en el caso del cuerpo de una mujer que fue localizada calcinada en junio del año pasado no han investigado su identidad.

Posteriormente, en el kiosco encendieron velas y colocaron cruces y fotos de la enfermera desaparecida, y luego siguieron al palacio y en la entrada extendieron otra foto de ella, al tiempo que colocaron solo una vela, mientras eran conminadas por los agentes policiacos a retirarse.

Alejandra Martínez, vocera del colectivo, acusó que la Comisión de Atención a Víctimas (CEAC) no las apoya para realizar las actividades que realizan, y solicitaron que la vicefiscalía atienda a las personas que denuncian casos de desaparecidos.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016