De Veracruz al mundo
En su versión desenchufada, Los Bunkers deleitan en el Metropólitan.
Dos minutos después de las 20:30 horas, el telón se abrió y con los acordes de No me hables de sufrir, la banda comenzó una velada que dio pie a un recorrido de muchos de sus éxitos musicales en versión acústica, seguido de Yo sembré mis penas de amor en tu jardín.
Viernes 04 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Ocesa / Lourdes Urdapilleta
CDMX.- ¿Qué camino sigue para una banda considerada una de las mejores de la historia del rock chileno y que ha llenado cualquier cantidad de recintos en su regreso a los escenarios? La respuesta: reinventarse, musicalmente hablando, pero sin perder su sello, y trasladar toda esa energía a un ambiente más íntimo y acústico. Esa empresa es en la que Los Bunkers se embarcaron a finales de 2024 y plasmaron en el concierto MTV Unplugged y cuya grabación quedó a cargo del cineasta Pablo Larraín.

Después de su vuelta a los escenarios en 2023 tras casi una década de pausa artística para dedicarse a otros proyectos musicales, los hermanos Álvaro y Gonzalo López, Francisco y Mauricio Durán y su nueva baterista, Natalia Pérez, Cancamusa, ofrecieron ante 3 mil asistentes al Teatro Metropólitan un concierto de corte más personal e íntimo, con público de todos los rangos de edad que de principio a fin demostró su cariño y admiración a la agrupación.

Dos minutos después de las 20:30 horas, el telón se abrió y con los acordes de No me hables de sufrir, la banda comenzó una velada que dio pie a un recorrido de muchos de sus éxitos musicales en versión acústica, seguido de Yo sembré mis penas de amor en tu jardín. Tras esos dos primeros temas, la banda realizó una pequeña pausa para saludar al público, agradecer su asistencia y luego tocar Las cosas que cambié y dejé por ti, Bajo los árboles, para hacer un primer homenaje a Silvio Rodríguez e interpretar El necio, que arrancó la primera gran ovación de la audiencia.

Homenaje a la canción andina

Con la interpretación de Calles de Talcahuano, de su último disco, el concierto pasó a tener un ritmo de música andina, con gran presencia del bombo, charango, cuatro venezolano y tiple, que se extendió con Canción para mañana, Al final de este viaje en la vida y La exiliada del Sur, con la que rindieron tributo a un pilar de la música popular de su país: Violeta Parra.

El concierto volvió a su senda rock con Me muelen a palos, un tema que no suelen tocar en vivo, pero que fue agradecido por los asistentes con una larga ovación y pasar así a Entre mis brazos y Rey, donde Cancamusa hizo gala de su gran voz al cantar el estribillo. La influencia de Los Beatles y en particular de Paul McCartney se hizo presente cuando tocaron Let ‘Em In, que fue bien recibida por el público, que aplaudió la interpretación y los pasos de baile del vocalista Álvaro López.

Caminos sinfónicos

La velada discurrió por veredas sinfónicas cuando al tocar Llueve sobre la ciudad apareció en escena el Cuarteto Niños Héroes, que con sus violines y chelos dotó al concierto de una atmósfera más introspectiva y personal, con el público coreando de inicio a fin la canción y, en momentos, sonando más que la voz de Francisco Durán, quien interpretaba la pieza. Siguió así El hombre es un continente, melodía creada ex profeso para este disco acústico, también en un tono acogedor y de letra hecha para emocionar a los asistentes y pasar a un momento de colaboración con Si estás pensando mal de mí, que fue cantada por Emmanuel Meme del Real, de Café Tacvba, amigo y productor de alguno de los álbumes de la banda y cerrar dicho bloque con su versión de Quién fuera, otro tema de Silvio Rodríguez.

El rock acústico volvió con Sur y Noviembre, que rebajaron un poco las emociones y revoluciones del público, que aún así siguió acompañando al grupo con los coros. La velocidad de la luz volvió a poner al público de pie para así dar paso a Una nube cuelga sobre mí, que hicieran famosa con la serie infantil 31 Minutos y con la que el grupo agradeció a los niños y niñas presentes.

Con Quiero dormir cansado volvieron a rendir tributo a sus influencias musicales y el sentimiento expresado en las letras del compositor español Manuel Alejandro, que escribió este tema para su esposa, Ana Magdalena, y que los chilenos hicieron suyo en una versión donde la quena y los instrumentos de viento tuvieron un papel central.

La nostalgia volvía a abrirse sitio con Nada nuevo bajo el sol y Miño, que con sus ritmos más cadenciosos y cercanos al rockabilly y el rocanrol de la década de 1950 con el sonido band del banjo marcando el ritmo, hicieron que el público bailase en sus asientos, y con las palmas y la voz acompañaran la canción y cerrar así la parte final de su show.

Esta última parte preparó los ánimos para el encore, en el que la versión en cumbia de Ven aquí transformó al Metropólitan en una gran pista de baile y así cerrar la noche con Bailando solo y el cover de Heart of Glass, de Blondie, con una bola de disco bajando del techo y desatando el griterío de los asistentes, cerrando así una velada marcada por la nostalgia, la fiesta y la celebración de una trayectoria musical que esta vez mostró su lado más personal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:23 - Cae 'El Treviño' líder de célula delictiva vinculada a ataques con explosivos
19:14:41 - México deja escapar medalla en prueba de equipos mixtos 3m y 10m
19:11:01 - Tras homicidio de padre e hijo en Chalco, regresan la casa de doña Carlota a su hija
19:09:37 - Captan a alumno golpeando a una compañera en pleno salón de clases
16:51:12 - Hallan cuerpo embolsado del padre de actual regidor de Zacualtipán en Hidalgo
16:50:01 - Terremoto de magnitud 7.1 sacude a Papúa Nueva Guinea
16:48:38 - Denuncian protección a acosadores y aviadores en escuelas de Veracruz
16:47:34 - Localizan cuatro fosas clandestinas en zona rural de Hermosillo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016