De Veracruz al mundo
NAFIN transfiere 10 mdp de fideicomisos del Consejo de la Judicatura sin consultarlo.
El CJF informó que comenzó las medidas de conciliación y revisa la ruta jurídica a seguir debido a que no fue consultado al respecto por los
Jueves 10 de Abril de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Nacional Financiera (Nafin) transfirió a la Tesorería de la Federación (Tesofe) los recursos de los fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), sin previa consulta, por lo que el órgano judicial ya analiza la estrategia legal.

Se trata de más de 10 mil millones de pesos.

El CJF informó que no fue consultado sobre dicha acción y ya comenzó las medidas de conciliación y revisa la ruta jurídica.

“Nacional Financiera (NAFIN), le ha comunicado al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito.


“Lo anterior, sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato. El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”, señaló el órgano judicial.

De acuerdo con el Consejo, la reforma judicial establece que los juzgadores que no buscaron una candidatura o no resulten electos, deben recibir un pago extraordinario, que debe ser cubierto con los recursos obtenidos por la extinción de los fideicomisos.

“Conforme a lo establecido en los transitorios Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”, indicó.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:02 - Recaudación por aranceles en EU ya supera la de 2024
19:19:58 - ¿La metformina desgasta el páncreas? Endocrinóloga aclara el mito
19:18:34 - ‘Se van a seguir topando con pared’, responde ‘Alito’ al amago de Morena de encarcelarlo
19:17:24 - La inteligencia artificial en 2025: avances, riesgos y preguntas sin respuesta
19:13:49 - Senado invitará a Sheinbaum a toma de protesta de nuevos ministros de la SCJN
19:12:32 - Entre heces fecales, basura y comida echada a perder, rescatan a tres niños en depa de Tamaulipas
19:08:07 - Asesinan a custodio del penal de San Miguel en Puebla mientras desayunaba
19:06:53 - Lady Cejum en Veracruz: empleada provoca accidente múltiple e intenta evitar su detención con 500 pesos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016