De Veracruz al mundo
¿Qué es la partícula de Dios? El descubrimiento que revolucionó la física moderna.
La partícula de Dios o partícula Higgs es uno de los descubrimientos que más ha cambiado la física moderna y la forma de entender el mundo y el universo
Miércoles 16 de Abril de 2025
Por: Excelsior
Foto: .CERN
Ciudad de México.- La llamada “partícula de Dios”, conocida científicamente como bosón de Higgs, es uno de los descubrimientos más importantes de la física moderna. A continuación, te decimos qué es la partícula de Dios o partícula Higgs, y para qué sirve.

La partícula de Dios o partícula Higgs confirmó una parte esencial del modelo estándar de la física de partículas, ayudando a entender por qué la materia tiene masa. A pesar de su apodo llamativo, su verdadero nombre y función son mucho más técnicos.


¿Qué es el bosón de Higgs?
El bosón de Higgs es una partícula subatómica elemental propuesta en 1964 por el físico británico Peter Higgs, junto con otros científicos. Esta partícula forma parte del llamado campo de Higgs, un campo invisible que se extiende por todo el universo.

Según la teoría, cuando las partículas interactúan con el campo de Higgs, adquieren masa. Algunas partículas, como los electrones, interactúan más con el campo y por eso son más “pesadas”. Otras, como los fotones (partículas de luz), no interactúan en absoluto, por eso no tienen masa.


El bosón de Higgs es la manifestación visible de ese campo, como una especie de “huella” que demuestra su existencia.


¿Por qué se le llama "partícula de Dios"?
El apodo “partícula de Dios” fue popularizado por el físico Leon Lederman, ganador del Premio Nobel, en su libro The God Particle (1993). Aunque su intención original no era religiosa, el título buscaba resaltar la importancia crucial de esta partícula para entender cómo funciona el universo.


Curiosamente, Lederman confesó que su título original era The Goddamn Particle ("La maldita partícula"), debido a lo difícil que era detectarla, pero su editor lo cambió por uno más llamativo. Desde entonces, el nombre ha sido ampliamente difundido por los medios, aunque muchos científicos prefieren evitarlo por ser sensacionalista.

¿Cuándo y cómo se descubrió?
La existencia del bosón de Higgs fue confirmada el 4 de julio de 2012 por científicos del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), mediante experimentos realizados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande del mundo, ubicado en la frontera entre Suiza y Francia.

Tras años de investigaciones, se logró observar una nueva partícula con características consistentes con el bosón de Higgs. En 2013, Peter Higgs y François Englert recibieron el Premio Nobel de Física por su contribución teórica al descubrimiento.


¿Por qué es tan importante?
La existencia del bosón de Higgs valida el modelo estándar de la física de partículas, que describe cómo interactúan las fuerzas fundamentales del universo (electromagnética, nuclear fuerte, nuclear débil) y qué partículas componen la materia.

Sin el bosón de Higgs, el modelo colapsaría, ya que no habría forma de explicar por qué las partículas tienen masa. Su descubrimiento es, por tanto, un pilar fundamental en la comprensión del universo físico.

¿Qué implicaciones tiene para la ciencia?
Más allá de su impacto teórico, el hallazgo del bosón de Higgs abre la puerta a nuevas investigaciones sobre:

El origen del universo
La materia oscura, que representa gran parte del cosmos pero aún es desconocida
La física cuántica y la gravedad, aún sin una teoría unificada

Además, el desarrollo tecnológico detrás del LHC ha impulsado avances en computación, medicina y telecomunicaciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:43 - Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en el Pacífico: Japón, Hawái y Ecuador prevén daños, México pide no acercarse a playas
21:57:05 - Dos muertos tras enfrentamiento entre hombres armados y fuerzas federales en Sinaloa
21:44:27 - Senador de Morena se rasga vestiduras ante hechos de violencia registrados en Veracruz y exige justicia; ¿y el que ha hecho?
21:33:52 - Reconoce CMAS que pérdidas por fugas y conexiones ilegales ascienden a 21 millones de metros cúbicos de agua en Xalapa
21:28:08 - Acusa Duarte al extitular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, de haber salvado de la cárcel a Yunes Márquez
21:15:51 - Senado aprueba punto de acuerdo para exigir a Semarnat y Profepa informar de daños en el río Pixquiac
21:06:58 - FGE rechaza recomendación por trato indigno a víctimas del bar Caballo Blanco en 2019; ¿A quién protege la Fiscal?
21:05:57 - Aprueba gobernadora obra de asfaltado para San Juan Texhuacan, en la sierra de Zongolica como parte del mejoramiento de caminos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016