De Veracruz al mundo
Día de las madres: mujeres buscadoras en Chihuahua denuncian inacción de FGE.
Colocaron cinta amarilla de seguridad y una lona con la frase: “Clausurado. Por falta de justicia”, así como cartulinas con los nombres y fotografías de sus hijos ausentes, cerraron la entrada del edificio, al mismo tiempo que gritaron consignas.
Viernes 09 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Mujeres que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos en Ciudad Juárez, junto con activistas de organizaciones de la sociedad civil, conmemoraron este viernes el Día de las Madres, con una clausura simbólica de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), localizada en el Eje Vial Juan Gabriel.

Colocaron cinta amarilla de seguridad y una lona con la frase: “Clausurado. Por falta de justicia”, así como cartulinas con los nombres y fotografías de sus hijos ausentes, cerraron la entrada del edificio, al mismo tiempo que gritaron consignas.

“Hemos hecho protestas, hicimos rastreos y no tenemos una respuesta, tampoco un avance o una pista que nos dé la fiscalía de dónde buscarlos; nosotras tenemos que movernos si queremos saber algo de nuestros hijos”, denunció Patricia García Rodríguez, madre de Jacobo Orozco Rodríguez, desaparecido el 10 de noviembre del año 2014.

“Este año no marchamos y mejor decidimos clausurar esta fiscalía por la falta de justicia, porque también estamos enojadas, y queremos mostrarlo a la autoridad; queremos que vean como el amor de las madres buscadoras es fuerte y poderoso, y que las madres no nos rendimos”.

Carla Palacios Flores, abogada del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, colectivo que se dedica a buscar personas desaparecidas en Ciudad Juárez, informó que existen cuatro mil 515 personas desaparecidas en el estado de Chihuahua, cifra que corresponde a las carpetas de investigación que tiene abiertas la FGE, de las cuales mil 118 corresponden al municipio de Juárez; “en lo que va del año actual 2025, se han registrado 44 nuevos casos de desaparición”.

Denunció que las madres son revictimizadas por la violencia institucional que ejerce el personal de la fiscalía, minimizan las desapariciones y son omisos en investigar, sumado a que los tres niveles de gobierno, también policías municipales, DIF municipal o autoridades federales, fallan en atender el delito de desaparición forzada, así como en ofrecer apoyo a las víctimas indirectas, que son las mamás de los desaparecidos.

“El trato que ellas recibieron del personal de fiscalía es otra herida que no ha cerrado, que sigue supurando. Cada madre tiene un testimonio de dolor que merece ser escuchado y denunciado”.

La directora del Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C. (Cedimac), Ivonne Mendoza Salazar, exigió a la FGE, gobierno estatal y Congreso del estado, que legislen una Ley de Desaparición Forzada estatal, armonizar protocolos de búsqueda que garanticen la localización, en vida, más ministerios públicos y agentes de la policía investigadora para atender los casos, y atención integral a las familias, consideradas víctimas secundarias del delito.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016