De Veracruz al mundo
Exigen familias integración de mecanismo extraordinario para encontrar a personas desaparecidas.
“Las madres no se rinden y llegarán a la verdad”. Así con este clamor inició la treceava Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos.
Sábado 10 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: CAPTURA DE VIDEO
CDMX.- Tras una hora de marcha, las familias de personas desaparecidas en el país, en su mayoría mujeres, arribaron al Ángel de la Independencia. Ahí, exigieron que junto con el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas se conforme un mecanismo extraordinario que permita encontrar a sus seres queridos, iniciar investigaciones y poner en marcha medidas de no repetición.

“Las madres no se rinden y llegarán a la verdad”. Así con este clamor inició la treceava Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos.

Ante el rechazo del gobierno federal de que en México hay desapariciones forzadas perpetradas por el Estado, las madres buscadoras fueron claras: “Quizá el gobierno no ordena las desapariciones, pero las solapa, las ha permitido a sabiendas de que siguen ocurriendo y eso lo hace cómplice y responsables”.

Por eso, respaldaron el proceso que iniciará el Comité de la ONU a México, relacionado con el artículo 34 de la Convención Internacional sobre Desapariciones Forzadas, tras haber recibido información que a su juicio contiene indicios fundados de que esta práctica se realiza de forma generalizada o sistemática.

Desde las escalinatas de la Victoria Alada, donde pegaron decenas de fichas de búsqueda y las familias colocaron sus mantas con las fotografías de desaparecidos, denunciaron “la indignante cifra de 127 mil personas desaparecidas”, que “diversos territorios han sido tomados y son gobernados ahora por el crimen organizado en connivencia, tolerancia o aquiescencia con las autoridades”. Según cifras oficiales, afirmaron, 47 personas son desaparecidas cada día.

Sobre la impunidad en la que se encuentran la gran mayoría de los casos, reprocharon que esto “manda el mensaje de que están permitidas, son el paradigma del crimen perfecto” como ha dicho el Comité de la ONU.

Al tiempo que reiteraron su desconfianza sobre las acciones que ha llevado a cabo el gobierno federal para atender este flagelo, pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum “tenga respeto por nuestra lucha y nuestro dolor”.

Le expresaron que en la medida en que “opte por romper con los pactos de impunidad, podremos empezar a confiar en usted”.

Las familias indicaron que un signo de voluntad política y hacer camino contra la impunidad, “implica iniciar con una real reestructuración de la Fiscalía General de la República e iniciar procesos contra quienes han llevado al país a esta grave crisis de derechos humanos”.

Los sistemas de víctimas, búsqueda y derechos humanos, afirmaron, deben de ser reestructurados y cesar al ejército de funcionarios operadores de graves violaciones a los derechos humanos.

“Verdad y justicia es la única fórmula que puede llevar a nuestro país a salir de esta grave crisis de derechos humanos y del Estado mismo”, enfatizaron.

Las familias de personas de desaparecidas salieron alrededor de las 10 de la mañana del Monumento a la Madre con rumbo hacia el Ángel de la Independencia.

En este día muchas de ellas viajaron cientos y miles de kilómetros para mostrar la imagen de sus hijos desaparecidos y con ello exponer como ante la falta de investigaciones, protocolos y búsquedas, ellas son las que están encontrando a sus seres queridos.

Antes de iniciar la movilización, las madres buscadoras realizaron una celebración ecuménica en la que oraron por sus seres queridos y reiteraron la exigencia de justicia, verdad y reparación del daño.

“Nada que celebrar”, expresaron en este Día de las Madres.

Entre quienes encabezan la marcha esta María Herrera Magdaleno, madre buscadora de ocho hijos, cuatro de ellos desaparecidos. También participaron familiares de migrantes desaparecidos.

En pancartas, fichas de búsqueda y playeras portaron las fotografías de sus hijos y de personas desaparecidas que, de acuerdo con cifras oficiales, suman más de 128 mil casos.

“¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¡dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde!”, gritan los familiares y organizaciones solidarias durante la marcha para exigir a las autoridades frenen la crisis de desaparecidos en el país.

Una gran manta lució en la movilización, la cual contiene las fotografías de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas que han sido asesinados.

En su avance por Paseo de la Reforma, las familias realizaron una pega de fichas de búsqueda en postes y demás mobiliario urbano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:21:58 - 'Hay madres que viven buscando a sus hijos desaparecidos:' Arquidiócesis
13:20:42 - Alcalde de Cuautempan, Puebla, pide licencia; temen que esté prófugo
13:19:43 - Asesinan a regidor de Santiago Niltepec, Oaxaca
13:18:41 - EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial
13:17:36 - Protestan en Veracruz por homenaje póstumo al ex gobernador Fidel Herrera
13:16:18 - Abandonan dos cadáveres en el municipio serrano de Choix, Sinaloa
13:14:34 - Autoridades de EU detienen a pareja de Tamaulipas con cerca de 200 mil dólares en cruce fronterizo
13:10:49 - Globo aerostático se incendia y cae en Zacatecas, hay una persona muerta
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016