De Veracruz al mundo
EU solicita a México revisar presuntas violaciones laborales en TAMSA, ubicada en Veracruz .
En un comunicado, el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reveló que su país ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA), ubicada en Veracruz, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.
Sábado 14 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- Estados Unidos, a través de su embajada, solicitó a México la revisión de una presunta negación de derechos laborales en Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA).

En un comunicado, el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reveló que su país ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de Tubos de Acero de México, S.A. (TAMSA), ubicada en Veracruz, se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

“Estados Unidos ha suspendido la liquidación de aranceles sobre los productos de la planta de TAMSA, que fabrica tubos de acero y otros productos relacionados”.

La solicitud surge tras una petición presentada el 14 de mayo de 2025 por el Sindicato Nacional de la Industria de la Transformación del Acero, Metalúrgica Siderúrgica y Metal Mecánica (SINAIN) ante el Comité Interinstitucional de Trabajo para Monitoreo y Cumplimiento (ILC), copresidido por el Representante Comercial de Estados Unidos y el Secretario de Trabajo.

Según el sindicato, TAMSA estaría incurriendo en prácticas de discriminación antisindical e interferencia del empleador, afectando los derechos de sus afiliados. Tras realizar esta revisión, la CDI determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos que permiten la invocación de buena fe de los mecanismos de cumplimiento.

En consecuencia, el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de TAMSA se les está negando el derecho a la libertad de asociación y a la negociación colectiva. México tiene 10 días para aceptar la revisión y, si la acepta, 45 días a partir de hoy para completarla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:52:40 - Reconocen labor de abogados en su día
13:46:17 - Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
13:33:52 - Armadas navales de México y Japón juegan partido de futbol en Acapulco
13:32:16 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
10:17:12 - Con cultura, defendamos riquezas del pueblo mexicano: Samuel Aguirre
09:58:17 - Ovidio Guzmán se declaró culpable en tribunal de Chicago
09:55:59 - Aumentarán recursos en consulados para hacer frente a redadas
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016