De Veracruz al mundo
Detectan 12 viviendas con riesgo de colapso en zonas de Tuxtla Gutiérrez.
Algunas edificaciones tiene más de 70 años
Martes 17 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: freepik
Ciudad de México.- Tras diversos recorridos, la dirección de Identificación y Reducción de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil, identificó al menos 12 viviendas con riesgo estructural en distintas zonas de la ciudad. El director de dicha área, Luis Antonio Cruz, dijo que se detectaron principalmente en el centro de la ciudad y en las colonias Terán y San José Terán.

Las viviendas presentan un severo deterioro estructural derivado del abandono o la falta de mantenimiento, situación que se agrava por el paso del tiempo y las lluvias. Las casas tienen hasta 70 años, están construidas con materiales tradicionales como adobe, madera y teja de barro, los cuales son altamente vulnerables a la humedad, algunas incluso están abandonadas abundó el funcionario municipal.


Realizan visitas técnicas para valorar los riesgos y prevenir posibles accidentes. En coordinación con la Dirección de Política Fiscal, se busca identificar a los propietarios de las viviendas para notificarles formalmente sobre los peligros que representan estas estructuras. La autoridad municipal ya ha emitido recomendaciones específicas a los propietarios para que tomen acciones correctivas. Llamó a quienes habitan o poseen viviendas con características similares a que les den mantenimiento oportuno.




“Estos materiales antiguos requieren atención constante. De lo contrario, se corre el riesgo de que las viviendas colapsen y pongan en peligro a los vecinos o transeúntes”, advirtió.

¿Qué es un riesgo estructural?
El riesgo estructural es la posibilidad de que una edificación sufra daños graves o colapso debido a fallas en su estructura. Este riesgo puede estar relacionado con diversos factores como el envejecimiento de los materiales, la mala calidad en la construcción, falta de mantenimiento, o condiciones ambientales como sismos, lluvias intensas o humedad constante. Las estructuras más vulnerables suelen ser aquellas construidas con materiales tradicionales como adobe, madera o teja, especialmente si han sido abandonadas o no han recibido el cuidado necesario.



El riesgo estructural no solo representa un peligro para los ocupantes del inmueble, sino también para personas que se encuentren cerca, como vecinos o transeúntes. Por eso, las autoridades de protección civil realizan evaluaciones técnicas para identificar este tipo de amenazas y emitir recomendaciones preventivas. Detectar y atender a tiempo un riesgo estructural puede evitar accidentes, lesiones e incluso la pérdida de vidas humanas.

Recomendaciones para detectar si una casa está esta en riesgo de colapso
Detectar a tiempo señales de posible colapso en una vivienda puede prevenir accidentes graves. Aquí tienes algunas recomendaciones clave para identificar riesgos estructurales:

Observa grietas en muros y techos, especialmente si son diagonales, anchas o crecen con el tiempo. Las grietas cerca de puertas y ventanas también pueden indicar problemas estructurales.
Revisa los pisos: si notas que están hundidos, desnivelados o con baldosas levantadas, podría ser señal de asentamientos irregulares o daños en la cimentación.
Verifica puertas y ventanas: si comienzan a atorarse o no cierran bien, puede deberse a movimientos en la estructura.
Atiende señales de humedad: filtraciones, manchas, moho o desprendimiento de materiales pueden debilitar muros y techos, especialmente en casas construidas con adobe, madera o teja.
Escucha sonidos inusuales, como crujidos constantes en techos o paredes.
Inspecciona techos y vigas: deformaciones o materiales podridos son signos de alerta.

Ante cualquiera de estas señales, no ignores el problema. Solicita una revisión profesional por parte de un ingeniero civil o Protección Civil. Detectar a tiempo el deterioro puede evitar un colapso y salvar vidas. El mantenimiento periódico y las inspecciones preventivas son fundamentales para conservar tu hogar seguro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016