De Veracruz al mundo
Abogada indígena se perfila como presidenta del Poder Judicial de Veracruz; es cercana a Hugo Aguilar.
Rosalba Hernández, una abogada indígena, se perfila para presidir el Poder Judicial de Veracruz los próximos 3 años, de acuerdo con los cómputos de la elección local, que rebasan ya el 90 % de avance.
Jueves 19 de Junio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Xalapa, Ver.- Una abogada indígena se perfila como la próxima presidenta del Poder Judicial de Veracruz. Su nombre es Rosalba Hernández, magistrada local que con más del 91 % de actas computadas es la candidata más votada del proceso electoral para renovar 98 cargos de personas juzgadoras en el estado.


Rosalba Hernández es originaria del municipio de Chicontepec, ubicado en la región huasteca del estado de Veracruz; es hablante de lengua náhuatl y catedrática en la Universidad Veracruzana (UV). Su campaña a lo largo de 30 días se distinguió por ser la principal promotora de Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El pasado 16 de junio, la candidata en funciones fue invitada a la entrega de la constancia de mayoría a Hugo Aguilar Ortiz, a quien ella se refiere en redes sociales como “hermano”. En su página de Facebook escribió: “No llegas solo, llegas acompañado de los 70 pueblos indígenas y el pueblo afro”.


La tendencia favorable para Rosalba Hernández —quien apareció en la boleta electoral con el número 8— causó sorpresa, al no ser la candidatura predilecta de la gobernadora de Veracruz, la morenista Rocío Nahle García, quien ha reconocido el trabajo de la actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, y que contendió en este proceso local extraordinario.


Del mismo modo, la magistrada Rosalba Hernández es cercana al senador morenista, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien ha asumido un papel crítico al gobierno de Rocío Nahle por decisiones al interior de su partido.

¿Qué falta para hacer oficial el triunfo de Rosalba Hernández en elección judicial de Veracruz?
El 1 de junio en Veracruz se votó para elegir a 98 personas juzgadoras: 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina judicial, 1 magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje y 77 juezas y jueces de primera instancia. En total se registraron 261 candidaturas.

De acuerdo con la Constitución política vigente en Veracruz “la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia se renovará cada tres años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la Presidencia a quienes alcancen mayor votación”.


De esta manera, el triunfo de Rosalba Hernández se haría oficial hasta el próximo 30 de junio, cuando un total de 27 consejos municipales terminen de contar y computar las 5 mil casillas que se instalaron para la elección judicial.

Trayectoria de Rosalba Hernández como abogada en Veracruz
Rosalba Hernández es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, maestra en Desarrollo Regional por el Colegio de Veracruz y doctora en Derecho por el Instituto Universitario Puebla; además, cuenta con especialidades en materia de derechos humanos, de las mujeres y de defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Además de su historial en la academia, se desempeñó en diversos cargos de la administración estatal y en el Poder Judicial del Estado, institución a la que llegó para realizar prácticas profesionales en el año de 1999.

En 2004, coordinó el equipo que realizó el Diagnóstico y estudio de factibilidad para ubicar Regiones Interculturales de Veracruz, que dio origen a la creación de la Universidad Veracruzana Intercultural, adscrita a la Universidad Veracruzana.

En 2005, fue becaria de la Unión Europea dentro del Programa de Cooperación Unión Europea-México “Fortalecimiento y Modernización de la Administración de Justicia en México”, dirigida a jóvenes indígenas. Programa que dio pauta a la creación (en 2006) del Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, institución en la cual fungió como subdirectora en Materia de Asuntos Indígenas y Género.


El 12 de octubre de 2019 el Congreso del Estado le tomó protesta como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, a propuesta del entonces gobernador, Cuitláhuac García Jiménez.

Elección judicial en Veracruz: caída del sistema y el doble conteo de votos
El virtual triunfo de Rosalba Hernández ya fue contado dos veces. El primero mediante un sistema electrónico por el cual el Organismo Público Local Electoral (OPLE) pagó miles de pesos pero que presentó fallas durante al menos 36 horas que llevó a su clausura definitiva el pasado 10 de junio. En dicho conteo también encabezaba las preferencias Rosalba Hernández, sin embargo, tras la cancelación del sitio en internet, la elección se fue al “voto por voto”, con un total de 24 millones de boletas.


La decisión, en voz de la consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales, se dio luego de detectarse en el sitio web inconsistencias en cuanto al número de votos que aparecían, porque no guardaban coherencia ni lógica con respecto al número de paquetes computados en los consejos municipales hasta ese momento que era de apenas el 1.8 %.

“Se acordó detener la captura de datos para realizar un análisis minucioso de la configuración, particularmente al detectarse datos duplicados de la información capturada que incrementaban exponencialmente los datos de sufragios obtenidos por algunas candidaturas”, dijo Delgadillo Morales.

Rosalba Hernández hasta el 10 de junio encabezaba las preferencias con 152 mil 900 votos. Otras candidatas que mostraban una alta votación eran: Adriana Morales García (candidata a magistrada en materia constitucional) con 124 mil 493 votos y Mirza Abilene Rodas Espejo (candidata a magistrada en materia civil) con 106 mil 107 votos.

Tras el anuncio de la presidenta del OPLE, de que la elección se contaría manualmente, Rosalba Hernández ofreció una rueda de prensa donde dijo que, a pesar de las anomalías, era posible tener esos (152 mil) votos en las elecciones de Veracruz. Además se opuso a que el conteo manual se reiniciara desde cero.


“Me han preguntado si es posible, no solo del ámbito local, sino también del ámbito nacional e internacional, que a la hora que se detuvo el cómputo tuviese 152 mil 900 votos. Y he contestado que sí, las estadísticas no mienten. Es posible y podríamos llegar incluso a un doble o un triple”, aseguró la candidata.

Ahora, en este segundo conteo manual con el 91 % de las actas computadas, las tendencias también favorecen a Rosalba Hernández. Detrás de ella le siguen: Miguel Herrera González, magistrado en funciones que busca repetir en la materia civil y Jonathan Máximo Lozano Ordoñez, aspirante, al igual que Rosalba Hernández en materia constitucional.


Con la renovación del Poder Judicial de Veracruz será integrado por seis magistraturas en materia penal, tres serán mujeres y tres hombres; cuatro magistraturas en materia familiar, que serán dos para mujeres y dos para hombres; tres magistraturas en materia civil, dos para mujeres y una para un hombre; dos magistraturas en materia constitucional, de las cuales serán una para una mujer y una para un hombre.

Para la conformación del Tribunal de Disciplina Judicial se eligieron cinco magistraturas, que serán tres para mujeres y dos para hombres. Mientras que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se votó por una magistratura, que podrá ser hombre o mujer, dependiendo del número de votos.



Por: Observatorio Judicial Ibero

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016