De Veracruz al mundo
México, con el mayor descenso de pobreza en una década: OCDE.
Si bien la pobreza relativa, que compara la situación de una persona respecto al resto de la población de su país, tuvo pocas variaciones en la mayoría de los países de la OCDE, se redujo 3.9 por ciento en México y 3.7 por ciento en Turquía a lo largo de la década de 2012 a 2021.
Jueves 19 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Germán Canseco
Ciudad de México.- México registró en una década la mayor caída de pobreza relativa entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con un informe del organismo.

Si bien la pobreza relativa, que compara la situación de una persona respecto al resto de la población de su país, tuvo pocas variaciones en la mayoría de los países de la OCDE, se redujo 3.9 por ciento en México y 3.7 por ciento en Turquía a lo largo de la década de 2012 a 2021.

En el informe Government at a Glance, publicado este jueves, la organización destacó que la redistribución del gasto gubernamental es un acento de la reducción de las desigualdades en algunas de las economías de la OCDE.

En el documento exhibe que además de liderar la reducción de la pobreza relativa, México es el país de la OCDE donde hay mayor confianza de la población que sus gobierno logren equilibrar los intereses de las generaciones actuales y futuras.

No obstante, es el más deficiente cuando se analiza la esperanza de vida al nacer y el gasto público en salud —lo que hace que también tenga el gasto de bolsillo más alto para las familias—, así como en los rendimientos de la prueba PISA, que evalúa las habilidades de estudiantes en lectura, matemáticas y ciencia.

De acuerdo con los resultados detallados en el informe, sólo el 37 por ciento de los habitantes de los países de la OCDE considera que su gobierno equilibra adecuadamente los intereses de las generaciones actuales y futuras, una proporción similar en todos los grupos de edad.

México, con una proporción de 63 por ciento y Suiza, del 52 por ciento, son los únicos países de la OCDE donde la mayoría de la población confía en que su gobierno logre este equilibrio intergeneracional, consignó la organización.

A la vez, en doce de una treintena de países donde se tienen datos, las personas de 18 a 29 años tienen menos confianza en el desempeño de su gobierno en este aspecto que el promedio de su país.

De acuerdo con el informe donde se analizan varios aspectos de la administración pública en los países que conforman la OCDE, “la redistribución gubernamental de la renta reduce la pobreza relativa en todos los países” en los que hay evidencia cuantitativa.

“En promedio, en la OCDE, el 27 por ciento de las personas se encuentra en situación de pobreza relativa antes de impuestos y transferencias, como prestaciones por hijo, vivienda o desempleo. Esta cifra se reduce al 11 por ciento después de considerar impuestos y transferencias”, apunta la organización.

A la vez, esta redistribución de los recursos públicos también mide la desigualdad medida a través del índice de Gini, en el cual entre más se tiende a cero hay mayor igualdad y entre más se acerca a un punto, mayor desigualdad.

En los países de la OCDE, con datos a 2021, el nivel promedio de desigualdad antes de impuestos y transferencias gubernamentales fue de 0.46 puntos y de 0.32 después.

Los impuestos y transferencias tienen el mayor efecto sobre la reducción de la desigualdad en República Checa y Finlandia (ambos con 0.24 puntos). Pero al ver los avances en el tiempo, de 2012 a 2021, los países que han logrado un mayor avance en reducir la desigualdad, son Corea y México (ambos 0.06 puntos).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016