|
Foto:
.
|
XALAPA.- Con corte a la Semana Epidemiológica 23, el estado de Veracruz suma mil 890 casos de dengue no grave —876 en hombres y mil 014 en mujeres—; mil 997 casos con signos de alarma —948 en hombres y mil 049 en mujeres— y 159 casos graves —61 en hombres y 98 en mujeres—. Por lo anterior, el secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, anunció el inicio de un Plan Integral de Prevención contra el Dengue que incluye la coordinación con autoridades municipales, las 11 jurisdicciones sanitarias y el uso de drones para fumigación. “Tal como lo ha instruido la Gobernadora (…) en Veracruz estamos comprometidos con la protección y el bienestar de nuestra población”, informó el funcionario a través de sus redes sociales. La estrategia contempla brigadas sanitarias, campañas de concientización comunitaria y reforzamiento de la vigilancia epidemiológica en todo el estado. “Hoy fortalecemos nuestras estrategias con un Plan Integral de Prevención contra el Dengue, enfocado a una salud pública eficiente, preventiva y con participación conjunto de todos los niveles”, aseguró Herrera. “Reforzamos la vigilancia epidemiológica y trabajamos estrechamente con los 212 municipios del Estado y las 11 jurisdicciones sanitarias para combatir el dengue desde el origen”, concluyó.
|