|
Foto:
.
|
XALAPA.- Aunque promovieron a sus candidatos a diestra y siniestra, luego de que no ganaron, la organización Poder Ciudadano impugnó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la elección judicial federal, para defender el derecho de la ciudadanía a contar con elecciones auténticas, libres y limpias. De acuerdo con María Nilda Riaño Rodríguez dicha acción se derivó porque en dicho proceso electoral se vulneraron los principios más básicos del sistema electoral: equidad, certeza, legalidad y autenticidad del voto. “Como ciudadanos impugnamos la elección judicial, en particular la relativa a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal Electoral”, aseguró Riaño. Explicó que la impugnación no es un acto simbólico: es un recurso jurídico sólido fundamentado con pruebas y respaldado por especialistas en Derecho Electoral. “No estamos improvisando. Estamos ejerciendo un derecho que nos otorga la Constitución para proteger lo más sagrado de una democracia: elecciones libres, auténticas y justas”. La coordinadora de Poder Ciudadano expresó que la impugnación se presentó porque el proceso estuvo viciado de origen. Se distribuyeron ‘acordeones’ para inducir el sentido del voto y hubo irregularidades graves en los cómputos. Además, afirmó que las boletas fueron mal diseñadas. “Faltó transparencia y no se garantizó una competencia democrática mínima y, sobre todo, este proceso deslegitima a quienes fueron electos y destruye la confianza en las instituciones”, concluyó.
|