De Veracruz al mundo
SMN prevé formación de nuevo ciclón en los próximos días; probabilidad aumenta a 60%.
La advertencia ocurre apenas unos días después del impacto de ‘Erick’, huracán que tocó tierra como categoría 3 en Guerrero y Oaxaca, antes de degradarse a tormenta tropical. Su paso dejó lluvias extraordinarias, deslaves, inundaciones y oleaje elevado.
Sábado 21 de Junio de 2025
Por: ARISTEGUI NOTICIAS
Foto: .
CDMX.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), emitió este sábado 21 de junio una alerta por la posible formación de una zona de baja presión en el océano Pacífico, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Según el pronóstico, hay un 60 % de probabilidad de que este sistema evolucione a ciclón tropical en los próximos siete días.

La advertencia ocurre apenas unos días después del impacto de ‘Erick’, huracán que tocó tierra como categoría 3 en Guerrero y Oaxaca, antes de degradarse a tormenta tropical. Su paso dejó lluvias extraordinarias, deslaves, inundaciones y oleaje elevado.


La posible evolución de este nuevo sistema se enmarca en un inicio activo de la temporada de huracanes en el Pacífico 2025, por lo que CONAGUA exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil para reducir riesgos.

¿Cómo se forma un ciclón tropical?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un ciclón tropical es un gigantesco remolino atmosférico que puede abarcar cientos de miles de kilómetros cuadrados y que se forma principalmente sobre los océanos tropicales.

Su desarrollo depende de condiciones específicas: temperaturas del mar superiores a los 26 °C, humedad en la atmósfera y una zona de baja presión, que provoca que los vientos converjan desde todas direcciones.


Esta combinación da lugar al ascenso de aire cálido y húmedo, que al condensarse libera energía en forma de calor, alimentando el sistema.

Cuando estas condiciones se intensifican, el ciclón puede evolucionar hasta convertirse en huracán. En el Hemisferio Norte, los vientos giran en sentido contrario a las manecillas del reloj debido a la rotación de la Tierra, generando el característico movimiento en espiral.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016