De Veracruz al mundo
Representan reformas a Ley de GN y de desaparecidos retroceso: Centro Prodh.
En redes sociales, la organización comentó que las reformas de la Guardia Nacional aseguran que ésta sea plenamente militar, sin controles civiles, pero además al modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública se amplían excesivamente las atribuciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en inteligencia, por lo que “así avanza la militarización”.
Lunes 23 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García Ortiz
Ciudad de México.- Ante el inicio del periodo extraordinario de sesiones, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez señaló este lunes que el Congreso de la Unión trae una agenda cargada que podría representar retrocesos, ya que preocupan las reformas de la Guardia Nacional y la Ley en materia de desapariciones.

En redes sociales, la organización comentó que las reformas de la Guardia Nacional aseguran que ésta sea plenamente militar, sin controles civiles, pero además al modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública se amplían excesivamente las atribuciones de la Secretaría de la Defensa Nacional en inteligencia, por lo que “así avanza la militarización”.

Sobre las reformas a la Ley General en materia de desaparición que se discutirán, señaló que “no parecen representar un avance sustantivo. Con todo y los cambios menores y de forma que han trascendido -porque públicamente no se ha difundido el nuevo texto-, la Iniciativa del Ejecutivo se seguiría quedando corta frente a la magnitud de la crisis”.

Como ejemplo, apuntó que esto incurriría en si no se fortalece normativamente al Centro Nacional de Identificación Humana, fundamental para enfrentar el rezago forense. Agregó si sí se elimina en cambio la figura del reporte administrativo por desaparición, se disminuirá las denuncias y se permitirá controlar las cifras.

Acusó que con estas modificaciones no “sólo no se avanzaría sustantivamente”, sino que además se desmovilizaría la exigencia de justicia por el caso de Teuchitlán, en Jalisco y se cancelaría la exigencia de renovación de funcionarios en cargos clave.

Agregó que también se facilitaría que se informen al Comité contra la Desaparición Forzada avances ficticios en el marco de la activación del artículo 34 de la Convención Internacional sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

“Celebrar y saludar los diálogos del gobierno con las víctimas no tiene por qué conllevar bajar la exigencia y la revisión crítica sobre las medidas que se adoptan frente a una realidad tan dolorosa como la crisis de desapariciones, que requiere medidas de fondo”, expresó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016