|
Foto:
.
|
XALAPA.- Luego de que el Organismo de la Cuenca Golfo norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aumentó el desfogue en la presa Paso de Piedras (Chicayán) a partir de ayer domingo, lo que podría incrementar el nivel de las aguas en la cuenca del río Pánuco, el ayuntamiento de Ozuluama emitió una alerta para la población. Y es que, el director general del organismo, Jaime Gudiño Zárate, informó a la titular de la Secretaría de Protección Civil (PC), Guadalupe Osorno Maldonado, mediante oficio número B00.804.00.-748/2025, de fecha 21 de junio de 2025, que dicha presa, ubicada en los municipios de Ozuluama, Pánuco y Tempoal, alcanzó los 22.25 metros sobre el nivel del mar para un almacenamiento de 183.134 Hm3 y un 91.4 por ciento de capacidad almacenada a las 9 horas del sábado derivado de la presencia de canales de baja presión en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. El documento señala que, en atención a las Políticas de Operación de Obras Hidráulicas y dados los ingresos ocurridos a la presa, que se iniciaría la extracción abriendo las compuertas de la presa para desfogar un gasto de 150.0 metros cúbicos por segundo a partir de las 18 horas del mismo sábado. En el oficio enviado a la funcionaria estatal, se aclara que en el caso de que la presa incrementara su nivel de almacenamiento, se consideraría operar hasta un máximo de 400.0 metros cúbicos por segundo. Por lo anterior, recomendó a PC estatal y a las direcciones de Protección Civil municipales correspondientes, tomar las medidas precautorias de la poblaciones e instalaciones aledañas al cauce del río Chicayán aguas abajo de la presa. Por lo pronto, la alcaldía de Ozuluama informó que atendió a familias de las comunidades de Cucharas y Tamontao que resultaron damnificadas por las lluvias e inundaciones registradas en la cuenca del río Pánuco en estos días recientes. Por otro lado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que el río Jamapa podría superar su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) a la altura de la localidad de El Tejar, municipio de Medellín de Bravo en las horas próximas como consecuencia de las lluvias que se registraron en las altas montañas. La Conagua refirió que el río Jamapa, a la altura de la localidad de Jamapa, se mantuvo con una escala del orden de 10.60 metros en el transcurso del viernes, lo que representó 1.40 metros por debajo de su NAMO. De acuerdo con la dependencia federal, tal condición representaba una situación de riesgo para la localidad. Sin embargo, el organismo advirtió sobre un importante volumen de escurrimiento desplazándose hacia la cuenca baja. “Esta condición ya se refleja en el comportamiento del afluente a la altura de la estación hidrométrica El Tejar, donde se han registrado incrementos constantes en el nivel del río. A las 19 horas se reportó una escala de 6.52 metros, ubicándose a 0.18 metros por debajo de su NAMO y con una tendencia ascendente”. De acuerdo con la Conagua, el nivel del río en la localidad de El Tejar continuaría en ascenso en el transcurso de las horas como consecuencia de los escurrimientos en las altas montañas, lo que provocaría que alcanzara e incluso superara ligeramente su NAMO. El organismo federal precisó que los factores relevantes que influyen en el comportamiento actual son: las precipitaciones acumuladas en las últimas 24 a 48 horas en la región, que han provocado una alta saturación en vasos reguladores y suelo; la avenida actual del río Jamapa en la estación El Tejar, con posibilidad de incremento conforme persistan los escurrimientos; la avenida del río Cotaxtla en la estación hidrométrica Paso del Toro, que también presenta una tendencia ascendente. Así las cosas.
|