Plantea Elizabeth Morales sancionar el acoso laboral por razones de género. | ||||||
De acuerdo con la propuesta de la integrante del Partido del Trabajo (PT) comete el delito de acoso laboral, quien, a través de acciones u omisiones en el ámbito laboral, intimide, amedrente, excluya, imponga cargas excesivas de trabajo injustificadas, realice burlas respecto del físico, salud mental, vestimenta, estatus social e imponga trabajos degradantes. | ||||||
Jueves 26 de Junio de 2025 | ||||||
Por: Congreso del Estado | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con la propuesta de la integrante del Partido del Trabajo (PT) comete el delito de acoso laboral, quien, a través de acciones u omisiones en el ámbito laboral, intimide, amedrente, excluya, imponga cargas excesivas de trabajo injustificadas, realice burlas respecto del físico, salud mental, vestimenta, estatus social e imponga trabajos degradantes. Así como, excluya de actividades a otra persona, teniendo por objeto, causa o resultado causarle un daño físico, psicológico, económico u otra forma de violencia o daño, llevándose a cabo en una sola ocasión o de manera repetida, existiendo o no subordinación. Este delito se castigaría con sanción de dos a cinco años de prisión y multa por el valor diario de hasta 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA). En cuanto al delito de acoso laboral por razón de género se entendería como aquella acción u omisión que van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado en el ámbito del trabajo. Este ilícito se castigaría con sanción de tres a seis años de prisión y multa por el valor diario de hasta 500 UMAS. En su intervención, la diputada Elizabeth Morales García subrayó que el Código Penal prevé los delitos de hostigamiento y acoso sexual; sin embargo, en los últimos años las mujeres cada vez más se han integrado al ámbito laboral, ya sea formal o informal, “en contraposición, el yugo del patriarcado y el ejercicio de poder, han respondido con conductas identificadas como acoso laboral y acoso laboral por razón de género”, externó. Por otra parte, agregó que los tipos penales propuestos son dos figuras que van de manera independiente, pero que tienen en común que se da en el ámbito laboral, a través de actos u omisiones que dañan la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad. La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género. Se adhirieron a la misma el Grupo Legislativo Mixto Veracruz nos Une, así como el diputado Ramón Díaz Ávila y la diputada Janix Liliana Castro Muñoz. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |