Senado aprueba la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. | ||||||
El Pleno de Senado aprobó en lo general y lo particular la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. | ||||||
Martes 01 de Julio de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Con 77 votos a favor de Morena, Partido Verde y PT y 30 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, se avaló el dictamen que ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación. La nueva ley establece el marco jurídico del Sistema Nacional de Seguridad Pública, creado en diciembre de 2024 para establecer los esquemas de colaboración de la Guardia Nacional en los estados. De la misma forma, define la directriz del esquema de seguridad e inteligencia en todo el país a través del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), que preside la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), que encabeza Omar García Harfuch. La ley establece que se busca alinear con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que consolida la Guardia Nacional como principal institución de seguridad pública federal, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). “No hay, no había en el Estado mexicano un ordenamiento que permitiera las facultades para efectos de articular la inteligencia con la prevención de delitos y articular la inteligencia con la persecución del delito. “Por eso creo que estamos ante un hito en la evolución de la Procuración de la Justicia, de la investigación de los delitos y de su prevención”, dijo el senador de Morena, Enrique Inzunza Cázarez. Con la nueva ley, se crea el Sistema Nacional de Información, para fortalecer el sistema de inteligencia, el cual se modernizará con los registros del CURP biométrico los ciudadanos. Esta legislación establece la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, como eje de profesionalización de policías y/o operadores del sistema. Garantiza la dignificación de las condiciones laborales del personal, al prohibir la subcontratación, promueve el acceso pleno a seguridad social, pensiones, vivienda y prestaciones integrales para los uniformados. Corresponderá a la Federación proponer a las instituciones que integran el Sistema, las acciones tendientes a asegurar la coordinación con las entidades federativas y los municipios. A los tres órdenes de Gobierno corresponderá aplicar y supervisar los procedimientos relativos al desarrollo policial y al servicio profesional de carrera, así como garantizar la profesionalización del personal. El Sistema Nacional de Seguridad Pública estará integrado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Gabinete Federal de Seguridad Pública y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Asimismo, se pondrán en marcha el Registro Nacional de Armamentos y el Registro Nacional de Detenciones, que se regirá por su propia ley. El Registro Nacional de Incidencia Delictiva; Registro Nacional de Información Penitenciaria; Registro Nacional de Mandamientos Judiciales, Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública; Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños; Registro Nacional de Vehículos Robados y Recuperados, entre otros. La senadora del PRI, Claudia Anaya, afirmó que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública elimina el carácter civil de la Guardia Nacional, lo que muestra la intención del Gobierno de seguir debilitando a las corporaciones civiles. “Entonces está esta tentación de seguir fortaleciendo como único cuerpo de seguridad a las autoridades militares”, señaló. Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, señaló que los artículos 9 y 183 de la Ley permite, sin autorización de un juez, solicitar los datos de georeferenciación. “El artículo 9, que se relaciona con el 183, claramente permite la geolocalización en tiempo real de los ciudadanos, sin orden judicial”, alertó el senador panista. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |