¡Monzón mexicano avivará las lluvias!; ¿Qué es este fenómeno y cómo afecta al país?. | ||||||
Te contamos qué es el monzón mexicano, el fenómeno detrás de las lluvias intensas durante gran parte del verano. ¿Dónde ocurre y cómo afecta? | ||||||
Domingo 06 de Julio de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
En la naturaleza, existen diferentes factores que determinan la intensidad de las lluvias. Uno es la temperatura: cuando aumenta, la tierra se calienta rápido y aumenta la formación de tormentas, de ahí que llueva más durante el verano. Asimismo, existen fenómenos meteorológicos que influyen en la cantidad e intensidad de las lluvias. Los más conocidos son los ciclones tropicales y los frentes fríos, pero también están los monzones. ¿Qué es un monzón? Un monzón es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por un cambio brusco en la dirección de los vientos, provocando lluvias intensas durante ciertos meses del año. La respuesta científica es que, durante el verano, el continente se calienta más rápido que el océano, generando una baja presión sobre la tierra que atrae el viento húmedo del mar. Cuando este asciende, se enfría y forma nubes que originan lluvias abundantes. Los monzones se dan principalmente en regiones tropicales y subtropicales, incluyendo el noreste de México. Este es el que se conoce como monzón mexicano. Monzón mexicano, un fenómeno que ocurre entre junio y septiembre También conocido como monzón de Norteamérica, el monzón mexicano es un fenómeno caracterizado por un marcado aumento en las lluvias y tormentas eléctricas en el noreste de México y suroeste de EE.UU., durante el verano. Es decir, comienza entre finales de junio y principios de julio, y termina entre agosto y mediados de septiembre, aunque puede variar cada año. En 2025 inició el 19 de junio y se prevé que se mantenga hasta mediados o finales de septiembre. Aunque las lluvias que deja el monzón mexicano son muy intensas, tienen un papel importante, pues mitigan la sequía en el noroeste del país. De hecho, expertos señalan que a este se deben del 60 al 80 por ciento de las precipitaciones anuales en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Nos damos cuenta de que empezó la temporada del monzón mexicano, porque los días suelen ser iguales: mañanas secas y tormentas por la tarde, además de lluvias que permanecen por la noche, hasta la madrugada. Se caracteriza por un ciclo diario: mañanas secas, desarrollo de tormentas en la tarde y lluvias nocturnas que luego disminuyen hasta la madrugada. Eso sí, no todos los años el monzón tiene la misma intensidad ni duración. El fenómeno del Niño y la Niña, pueden influir. Asimismo, el cambio climático ha impactado en él, según expertos, podría haber una disminución de hasta un 40 por ciento del monzón hacia finales del siglo XXI. ¿Cómo afecta el monzón mexicano al centro de México? Aunque las lluvias provocadas por el monzón mexicano, se concentran principalmente en el noroeste del país, pueden llegar a afectar otras regiones. Esto incluye al centro del país, en especial si interactúan con otros sistemas atmosféricos. En estos casos, el ingreso de humedad generado por este fenómeno es arrastrado hacia el interior del país por canales de baja presión u ondas tropicales, intensificando las lluvias en entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Puebla e Hidalgo. Además, si el monzón coincide con tormentas tropicales o ciclones en el Pacífico, puede provocar lluvias intensas y prolongadas hacia el altiplano central y la región del Golfo. De ahí que notemos temporadas donde las lluvias aumentan. El monzón mexicano es un fenómeno que ocurre cada año, trayendo lluvias intensas que ayudan a mitigar la sequía en el norte del país, además de recargar mantos acuíferos y presas. Sin embargo, también puede provocar inundaciones, desbordamientos y derrumbes en algunas zonas. Por esa razón, siempre es importante estar pendiente de las alertas emitidas por el gobierno, para reducir los riesgos. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |