Crisis de violencia en Sinaloa provoca el desplazamiento forzado de más de mil 250 familias. | ||||||
Durante los 10 meses que van de crisis de seguridad y violencia en Sinaloa, familias de diversos municipios se han visto obligadas a abandonar sus hogares. | ||||||
Domingo 06 de Julio de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
María Inés Pérez Corral, titular de la Sebides, destacó que las personas desplazadas por la violencia son originarias de los municipios de Rosario, Concordia, San Ignacio, Cosalá, Elota, Culiacán, Choix y de la zona de Las Puentes perteneciente a Navolato. “Son más de mil 250 familias, mil 250 familias que van y vienen. Pues después que se generó la violencia, después. Pues no fue propiamente los primeros días de septiembre, fue en el transcurso de cómo fue avanzando la violencia”, expuso Pérez Corral. Señaló que en la Sebides se ha brindado apoyo a estas personas con la entrega de insumos, alimentos y aparatos médicos en caso de requerirse. “Nosotros les llevamos alimentos, llevamos agua, llevamos incluso tinacos, llevamos aparatos ortopédicos, como son sillas de ruedas, bastones, muletas si es necesario, alimento para mascotas. Estamos llevando kits de limpieza, kits de higiene para bebés, catres, cobijas, chamarras, todo lo que se vaya ofreciendo, porque han sido muchas cosas las que hemos dado”, informó. Señaló que a pesar de que en las últimas semanas la violencia se ha focalizado en Navolato, no se tiene registro por parte del gobierno de Sinaloa de brotes de desplazamiento forzado por la violencia en ese sector. Las cifras de desplazamiento forzado por la violencia en Sinaloa desde que inició la crisis de seguridad motivada por una pugna interna en un grupo del crimen organizado no han parado de elevarse desde septiembre de 2024 a la fecha, considerando los censos que ha reportado Sebides. Para abril de 2025, las familias desplazadas eran mil 174, y en dos meses se han elevado a más de mil 250 familias. En octubre de 2024, a un mes de que inició la crisis de seguridad, el Consejo Estatal de Seguridad Pública realizó un análisis en el que apuntó la posibilidad de que existieran 200 familias desplazadas por la violencia en el estado por hechos directamente relacionados al repunte de inseguridad que comenzó en septiembre de ese mismo año. Estas cifras son adicionales a las familias que ya se encontraban en calidad de desplazadas por la violencia en el estado. Desde el 9 de septiembre de 2024 Sinaloa enfrenta una crisis de inseguridad que ha dejado mil 658 homicidios dolosos, mil 697 personas privadas de la libertad, 5 mil 924 vehículos robados, mil 182 personas detenidas y 97 personas abatidas. Entre los homicidios, 50 de las víctimas eran menores de edad y al menos 39 policías han sido asesinados. Esta nota se publicó originalmente en Noroeste. Por: Belem Angulo / Noroeste |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |