Condena la cumbre BRICS los aranceles y acometida de EU a Irán. | ||||||
La declaración del BRICS –que reúne a las 11 mayores economías emergentes del mundo y a otros 10 países asociados– defiende principios como reforzar el multilateralismo y aumentar la capacidad de decisión de los países del Sur en los organismos multilaterales. | ||||||
Lunes 07 de Julio de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
La declaración del BRICS –que reúne a las 11 mayores economías emergentes del mundo y a otros 10 países asociados– defiende principios como reforzar el multilateralismo y aumentar la capacidad de decisión de los países del Sur en los organismos multilaterales. Respecto a los asuntos de coyuntura, condenó los ataques de Estados Unidos a Irán del 13 de junio por ser violatorios del derecho internacional, expresó una profunda preocupación por los continuos ataques a Gaza y rechazó el uso que hace Israel de la hambruna como arma de guerra. Respecto a la invasión rusa a Ucrania, el documento refleja que el bloque mantiene las posiciones nacionales sobre el conflicto, pues no tiene una postura común (Rusia es fundador del grupo). El texto es resultado de seis meses de la presidencia brasileña del BRICS, que tomó la estafeta de Rusia y en 2026 la cederá a India. En este tiempo se realizaron alrededor de 200 reuniones de funcionarios, académicos, especialistas y, por primera vez incorporados al mecanismo, de grupos de la sociedad civil. Además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (cuyas iniciales dan nombre al BRICS), pertenecen al grupo Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. Además, con carácter de asociados, se incorporan a esta cumbre Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Todos ellos forman lo que ahora se llama BRICS ampliado. La Declaración de Río de Janeiro subraya el apoyo de China y Rusia a Brasil e India tengan mayor prominencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El bloque se manifestó en favor del multilateralismo en el comercio mundial y rechazó las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias contrarias al derecho internacional. En materia financiera, la declaración aboga por aumentar el uso de monedas locales para hacer transacciones e inversiones entre las naciones del grupo, así como para estimular la interoperatividad de los sistemas de pagos (Rusia está desconectada del sistema bancario global a raíz de la invasión a Ucrania). En tanto, el presidente Donald Trump advirtió ayer que cualquier nación que apoye las políticas antiestadunidenses del grupo BRICS enfrentará un arancel adicional de 10 por ciento por parte de ese país. No habrá excepciones a esta política. ¡Gracias por su atención a este asunto!, escribió el republicano en su plataforma Truth Social. Minutos antes, Trump informó que este lunes comenzará el envío de comunicados formales a distintos gobiernos sobre las tarifas y acuerdos comerciales. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |